Página 4 de 11
re: Hypatia de Alejandría.
Publicado: Jue, 23 Dic 2010 12:44
por José Manuel Sáiz
Me alegro mucho por la merecida distinción otorgada a tan excelente poema. Te doy mi más sincera enhorabuena, Julio.
Un fuerte abrazo, amigo.
J. manuel
Publicado: Jue, 23 Dic 2010 18:52
por Rafel Calle
Aprovecho tu hermoso poema, amigo Julio, para desearte una feliz Navidad junto a los tuyos. Salud, colega.
Un cordial abrazo.
Publicado: Jue, 23 Dic 2010 19:15
por Ana Muela Sopeña
Feliz Navidad, Julio. Me alegra mucho que este poema haya alcanzado el galardón de POEMA SEMANAL.
Es un poema genial.
Un abrazo
Felicitaciones
Ana
Publicado: Jue, 30 Dic 2010 14:23
por Julio Gonzalez Alonso
Enric Jaume escribió:Bellos versos en una poesía cuidada e interesante. Me gustó. Un saludo.
Agradecido, Enric. Saludos y felices fiestas.
Publicado: Jue, 30 Dic 2010 14:25
por Julio Gonzalez Alonso
Maria Lua escribió:Impregando está la plomiza densidad del odio la túnica de tus asesinos
y a los ojos asoma el veneno de la ira; su razón de la fe
es sal en el agua
de tu fe de la razón,
por tu belleza incendiados los corazones, seducidas
por tu juventud las voluntades, Hypatia, ¡ay, mujer de hermosura
en la ancha libertad del mundo
tan grande como tu grave sabiduría!
Tu poema es maravilloso,
homenaje a la libertad de
de las almas en la figura
de Hypatia...
Bello, muy bello, me encantó
leerte , querido Julio...
Te dejo un beso
Maria Lua
Maria Lua, te agradezco el paso por este poema y las palabras que, amablemente, me dejas. Con un beso y el deseo de que tengas unas estupendas fiestas navideñas.
Salud
Publicado: Jue, 30 Dic 2010 14:26
por Julio Gonzalez Alonso
Susa Campos escribió:Estupendo poema, salgo encantada de haberlo leído. Saludos.
Te agradezco tanto la lectura como el que me hayas hecho saber que te ha gustado. Con un abrazo.
Salud
Publicado: Jue, 30 Dic 2010 14:28
por Julio Gonzalez Alonso
MarRevuelta escribió:Al día siguiente de ver la película yo escribí una letras, nada que ver con las tuyas, por supuesto. Entonces me impresionó el personaje, ahora, leyéndote, me parece aún más hermoso. Como siempre, un gran placer. Abrazos.
No tuve ocasión de ver la película, pero intentaré hacerlo. Gracias por la amabilidad de tus palabras y por considerar que el poema sirve para poner de relieve la figura de Hypatia.
Salud
Publicado: Jue, 13 Ene 2011 23:42
por Julio Gonzalez Alonso
Tristana del Solar escribió:Me gustó el poema, me parece bello y bien escrito con muchas referencias. Aplausos.
Saludos.
Gracias, Tristana, por este reconocimiento y estos aplausos. Una alegría haber encontrado motivo para estas letras.
Salud
Re: re: Hypatia de Alejandría.
Publicado: Lun, 17 Ene 2011 20:12
por Julio Gonzalez Alonso
Pilar Morte escribió:Enhorabuena, Julio, ya me extrañaba que no estuviera como poema de la semana. Es precioso
Abrazos
Pilar
Se agradece tu enhorabuena, Pilar. Con un abrazo.
Salud.
Publicado: Lun, 17 Ene 2011 22:06
por Ana Muela Sopeña
Bellísimo y original poema, Julio. Me ha gustado mucho leerlo de nuevo.
Enhorabuena
Un beso
Ana
Re: Hypatia de Alejandría.
Publicado: Mar, 18 Ene 2011 4:53
por Gabriel Vidal
Julio González Alonso escribió:
Hypatia de Alejandría.
Cuatrocientas y quince vueltas había dado el sol
desde la encarnación del verbo, ¡ay dolor!,
vástago de Teón de Alejandría, el sabio,
hija de los números
y la razón
y la filosofía.
En tu verbo la ciudad aprende,
en tus enseñanzas crece. Por el ágora en tu voz
a Ptolomeo se oye y acuden las estrellas a tu mano
rendidas
en la cita
con los astrolabios.
Impregando está la plomiza densidad del odio la túnica de tus asesinos
y a los ojos asoma el veneno de la ira; su razón de la fe
es sal en el agua
de tu fe de la razón,
por tu belleza incendiados los corazones, seducidas
por tu juventud las voluntades, Hypatia, ¡ay, mujer de hermosura
en la ancha libertad del mundo
tan grande como tu grave sabiduría!
Qué religión te persigue y alcanza con la furia de la muerte,
qué hombres temen la dulce insumisión de las olas
en los arenales de tus playas y alcanzándote
dan ignominioso fin
desatando en tu cuerpo la impotencia
de su espíritu bastardo.
Mas, decidme, ¡cómo cabe asesinar el aroma de las ideas,
la claridad de sus ojos,
la luz de la inteligencia alzada
sobre vuestro corazón de esclavos!
Cuatrocientas y quince vueltas había dado el sol
desde la encarnación del verbo, ¡ay dolor!
El crimen ensombreció las calles de Alejandría.
Ni una más fue necesaria.
Julio G. Alonso
Pintura de
Charles William Mitchell
.
Bello trabajo que he disfrutado.
Un abrazo.
Publicado: Jue, 20 Ene 2011 17:46
por Julio Gonzalez Alonso
E. R. Aristy escribió:Excelente homenaje a la erudita Hypatia, su genio demuestra que la virtud y la excelencia no tienen barreras de sexo y son dones individuales. En contraste, su muerte demuestra la brutalidad de la mentalidad y dinamica de las turbas. Ser y perseguir son dos procederes esencialmente distintos. Mi admiracion y respeto,
E.R.A.
En otro sentido -y en el mismo sentido en muchos países- la cuestión de la mujer, su valor y reconocimiento intelectual y como persona en igualdad de condiciones con el hombre, sigue siendo una asignatura tristemente pendiente. Es lo que me avergüenza de la sociedad. Eso, y otras muchas cosas. Gracias por tus palabras amables e inteligentes, Aristy.
Salud
Publicado: Lun, 24 Ene 2011 9:36
por Gabriel Socías
Lo felicito por este excelente poema, Julio. Un placer haberlo conocido. Saludos cordiales.
re: Hypatia de Alejandría.
Publicado: Lun, 24 Ene 2011 10:52
por Marta Núñez
Toda una lección tu bello texto.
Publicado: Mar, 15 Feb 2011 22:09
por Julio Gonzalez Alonso
Ricardo Serna G escribió:Julio González Alonso,
Brillante poema
merecido reconocimiento
Un abrazo fuerte
Feliz Navidad
Gracias, Ricardo. Con un abrazo.
Salud