Página 3 de 5

Publicado: Vie, 18 May 2012 22:27
por Julio Gonzalez Alonso
Gerardo Mont escribió:Estoy de acuerdo que es una gran obra, con los ingredientes necesarios para ambientarnos en el tiempo y el estilo, de deliciosa lectura, además, merece aplausos, maestro. Mis abrazos de amigo.



Gerardo, qué amable eres. Te agradezco las estupendas palabras llenas de aplausos que me dejas. Con un abrazo.
Salud.

re: El hidalgo y Sancho Panza

Publicado: Vie, 18 May 2012 22:37
por Ramón Ataz
Fantástico soneto que me alegro se haya recuperado para que los que no pudimos leerlo en su día podamos disfrutar de él. Qué inagotable fuente de inspiración es la obra cervantina. También he disfrutado de las lecciones de técnica poética que a través de los comentarios nos habéis dejado.

Un abrazo, Julio.

Re: re: El hidalgo y Sancho Panza

Publicado: Lun, 21 May 2012 23:37
por Julio Gonzalez Alonso
Juan Fionello escribió:Fantástico soneto que me alegro se haya recuperado para que los que no pudimos leerlo en su día podamos disfrutar de él. Qué inagotable fuente de inspiración es la obra cervantina. También he disfrutado de las lecciones de técnica poética que a través de los comentarios nos habéis dejado.

Un abrazo, Julio.



Gracias, Juan. Ya lo de soneto va a quedar en solamente la intención... Pero el poema sigue siendo de mi agrado. Con un abrazo.
Salud.

re: El hidalgo y Sancho Panza

Publicado: Mar, 22 May 2012 21:35
por Quinteño de Greda
Julio disculpa por mi ignorancia, pero tras leer tu cervantino soneto, me surge una pregunta, pregunta que tú como autor del mismo me gustaria que me la aclarase.

¿Por qué al estrambote le das al primer verso endecasílabos en vez de heptasílabos?
Pues la repetición de rima en los tercetos ya fue aclarada a la respuesta del compañero Rafel.
Muchas gracias por adelantado . Saludos muy cordiales.

Re: re: El hidalgo y Sancho Panza

Publicado: Mié, 23 May 2012 21:55
por Julio Gonzalez Alonso
Quinteño de Greda escribió:Julio disculpa por mi ignorancia, pero tras leer tu cervantino soneto, me surge una pregunta, pregunta que tú como autor del mismo me gustaria que me la aclarases.

¿Por qué al estrambote le das al primer verso endecasílabos en vez de heptasílabos?
Pues la repetición de rima en los tercetos ya fue aclarada a la respuesta del compañero Rafel.
Muchas gracias por adelantado . Saludos muy cordiales.


Amigo Quinteño:

Este pretendido soneto lo titulé inicialmente El caballero del raro estrambote. La razón: lo que tú mismo expones, que no es un estrambote ortodoxo. Para serlo, el primer verso debería ser heptasílabo y rimar en consonante con el último verso del segundo terceto y a este heptasílabo tendrían que seguirle dos endecasílabos pareados ( 7C - 11D - 11D)

Bien, a la vista está que no se trata de un estrambote al uso. Pero tampoco es un terceto al uso, ya que quedan dos versos sueltos y el tercero rima en asonante con el segundo verso del segundo terceto, que a su vez rima en asonante con los versos primero y tercero del primer terceto y este terceto, a su vez, lo escribí encadenado con los cuartetos... O sea, que creo que me inventé algo que se aproxima a un soneto, pero que no lo es. ¿Y qué es, entonces? Pues un poema, simplemente. Me parece, eso sí, que se lee bastante bien, que resulta eufónico y que no tiene tropiezos en la lectura. Otros merecimientos no los tiene, al menos en lo que a métrica se refiere. Lo que me alegra es que guste y que, con explicaciones y aclaraciones incluídas, tenga tantas lecturas. El mérito, al fin, creo que es de las figuras cervantinas glosadas en esta composición.

Gracias por tu interés, amigo mío.
Salud.

re: El hidalgo y Sancho Panza

Publicado: Jue, 24 May 2012 12:43
por Quinteño de Greda
Muchas gracias Julio por tu amable respuesta.
La segunda pregunta que me planteaba hacerte ya fue respondida por ti magistralmente, y era el orden de la rimas del estrambote. Así que ya todo aclarado, darte de nuevo las gracias y decirte que para mí, aunque no sea del todo ortodoxo, sigue siendo un soneto.
Saludos muy cordiales.

Re: re: El hidalgo y Sancho Panza

Publicado: Jue, 24 May 2012 13:26
por Julio Gonzalez Alonso
Quinteño de Greda escribió:Muchas gracias Julio por tu amable respuesta.
La segunda pregunta que me planteaba hacerte ya fue respondida por ti magistralmente, y era el orden de la rimas del estrambote. Así que ya todo aclarado, darte de nuevo las gracias y decirte que para mí, aunque no sea del todo ortodoxo, sigue siendo un soneto.
Saludos muy cordiales.



Gracias, Quinteño, por tu amable comprensión.
Salud.

Publicado: Lun, 17 Dic 2012 4:38
por Josefa A. Sánchez
Tanto el Quijote como Sancho Panza,
avanzan al encuentro del destino.
El uno a lomos de un pobre pollino
y el otro cabalgando en la esperanza.

Siempre es un honor y un privilegio leer uno de tus sonetos, sean o no ortodoxos, o cualquier poema tuyo, sea o no rimado.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Mié, 19 Dic 2012 17:45
por Julio Gonzalez Alonso
Josefa A. Sánchez escribió:Tanto el Quijote como Sancho Panza,
avanzan al encuentro del destino.
El uno a lomos de un pobre pollino
y el otro cabalgando en la esperanza.


Siempre es un honor y un privilegio leer uno de tus sonetos, sean o no ortodoxos, o cualquier poema tuyo, sea o no rimado.
Un abrazo.
Pepa



Por recibir un comentario como el tuyo merece la pena escribir un poema como éste, Pepa. Me ha encantado ver a Don Quijote cabalgando en la esperanza...
Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Mié, 19 Dic 2012 17:51
por Marius Gabureanu
Encantados soneto, con moraleja y todo, destaco la fluidez de los versos y la belleza de expresar esa visión personal sobre los personajes cervantinos. Abrazos sinceros y felicitaciones.

Publicado: Sab, 22 Dic 2012 13:41
por Julio Gonzalez Alonso
Marius Gabureanu escribió:Encantador soneto, con moraleja y todo, destaco la fluidez de los versos y la belleza de expresar esa visión personal sobre los personajes cervantinos. Abrazos sinceros y felicitaciones.


Bueno, soneto, soneto... pero creo, eso sí, que se lee con soltura. Me alegra que te gustaran las semblanzas del caballero y escudero cervantinos. Con un abrazo.
Salud.

re: El hidalgo y Sancho Panza

Publicado: Sab, 22 Dic 2012 18:48
por J. J. Martínez Ferreiro
No había leído yo este soneto homenaje a los personajes principales de una de las obras cumbres de la literatura de todos los tiempos.
Merecida la subida de este poema a las capas más atmosféricas del foro.

Felices Pascuas, querido amigo, para ti y todos los tuyos.

Un fuerte abrazo

Publicado: Dom, 23 Dic 2012 19:01
por Angel Sarroca
Julio,

Buen soneto con estrambote, mi felicitación cordial.

Ángel

Re: re: El hidalgo y Sancho Panza

Publicado: Jue, 03 Ene 2013 13:40
por Julio Gonzalez Alonso
J. J. M. Ferreiro escribió:No había leído yo este soneto homenaje a los personajes principales de una de las obras cumbres de la literatura de todos los tiempos.
Merecida la subida de este poema a las capas más atmosféricas del foro.

Felices Pascuas, querido amigo, para ti y todos los tuyos.

Un fuerte abrazo



Felicidades, Ferreiro y que los Reyes Magos (al parecer de Occidente sgún las últimas versiones del Papa situándolos en España) te sean favorables en regalos. Cuenta con mi amistad, que aunque no es de reyes no deja de ser noble. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Jue, 03 Ene 2013 13:42
por Julio Gonzalez Alonso
Angel Sarroca escribió:Julio,

Buen soneto con estrambote, mi felicitación cordial.

Ángel


Ángel, soneto, soneto... no es. Tampoco estrambote; al menos, ortodoxo y al uso. Pero no me disgusta este poema sobre las figuras cervantinas. Prometo publicar otro que sí sea soneto riguroso y con el mismo tema. Gracias por tu cordialidad.
Salud.