A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

OJO CON LA AMBICIÓN

Para alcanzar un sitio en el Monte Parnaso
un mal poeta rinde sus nalgas a un mal crítico.
Y se equivoca: el crítico es un gran trepador.
Su única maestría la ejerce con...

J.A. Goystisolo
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

El poema es:

"Una bella mentira fingida.
Una verdad insinuada."

M. Hernández
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

"El realismo consiste, no en copiar fotográfica y pictóricamente la realidad, sino en convertir las figuras POÉTICO-PLÁSTICAS en cosas reales, en objetos y cristales."

Ramón Sijé
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

"Las palabras son signos de valores, no los valores mismos".

Ortega y Gasset
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

"Compañeros poetas, teniendo en cuenta los últimos sucesos,
en la poesía, quisiera preguntar -me urge-,
¿Qué tipo de adjetivos se deben usar para hacer el poema
de un barco sin que se haga sentimental,
fuera de la vanguardia
o evidente panfleto?"

S. Rodríguez
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

ATLETA-POETA

Ahí está lo imposible retándonos
para que lo cambiemos;
la imposibilidad no se encuentra tranquila,
con suerte,
no insinúa que la abracemos
para su transformación;
- ¡Fantático trabajo hacer posible lo inalcanzable,
tocarlo con las yemas...!
Altura,
triunfo,
meta,
a la que sólo llegamos los esforzados
desollados,
desalmados,
desllantados(de llanto)...
¿Qué hacer?
¿Sigo la cabra sola o paso a oveja acompañada?

G. Fuertes
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

de la incomodidad poetica

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

lei una frase, en esta discusion, sobre la incomodidad de la poesia.

y cuan cierto es ese concepto. no es el poeta mas responsable que el lector acaso? si un constructor edifica, acaso los habitantes no son responsables de darle sentido a la obra? el poeta escribe para si, pero lo hace desde su realidad y elabora una imagen cuyo valor discurre desde la perspectiva de los interpretes. hoy en dia se dice que leemos basura (hay quien ni eso alcanza), pero quien escribe, que escribe? por que lo escribe?

Saludos Gratisimos
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re:KngSuggar

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

Desde luego en nuestros días, en este nuestro tiempo, tenemos un déficit en eso que llamamos discernimiento entre lo que es leer, simplemente leer, leer lo necesario, leer lo obligatorio, o expandirse en la lectura de libros que nos complementen el entendiemiento, es decir, buenos libros (haberlos, háylos).
Con lo que respecta a la poesía cómoda, es evidente, que es una poesía no consciente.
Porque es verdad que el poeta escribe en su ensimismamiento, pero siempre con la visión de un posible lector (amigo del mirar, como diría Ortega).
La poesía debe ser incómoda siempre.
Debe desgarrar al que escribe, para no perderse en vaciedades.

Mas en esta superabundancia de "poetas", hay que remitirse muy en serio a esa pregunta tuya en estos momentos, pero que ya se ha planteado:
¿Quién escribe?
¿Qué escribe?
¿Por qué escribe?
En este medio puede escribir toda persona que tenga ganas de hacerlo.
Qué escribe o por qué escribe eso ya sería una cuestión muy farragosa.
Lo importante es la intención, lo que pasa es que a veces no hay intención?????
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

Re: re:KngSuggar

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

femmeble escribió:Mas en esta superabundancia de "poetas", hay que remitirse muy en serio a esa pregunta tuya en estos momentos, pero que ya se ha planteado:
¿Quién escribe?
¿Qué escribe?
¿Por qué escribe?
En este medio puede escribir toda persona que tenga ganas de hacerlo.
Qué escribe o por qué escribe eso ya sería una cuestión muy farragosa.
Lo importante es la intención, lo que pasa es que a veces no hay intención?????
personalmente, no creo yo que haya una super-abundancia de poetas. hay gente que formula estrofas si, coliga, rima, pero escribir poesia, es un mundo diferente y mas diferente aun es "leer poesia". otro cantar es el motivo del canto. la intencion como tu dices. aqui encuentro un aspecto importante: ¿quien lee poesia?, ¿por que la lee?... porque alli residiria en todo caso la intencion del poeta. a ver si me explico: neruda al escribir su "canto general" hace un llamado politico evidentemente a toda america, sus lectores no son el pueblo en general (como posteriormente revindico skarmeta, en el cartero), en este caso sus lectores son la clase intelectual latinoamericana de ese instante fotografico de la historia. un caso diferente es Lorca en su "cante hondo", el escribe para el pueblo y su fin es la difusion (bueno no me extiendo mas, que de este tema seguro sabes mas que yo).
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re:KngSuggar

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

Seguramente yo sepa bien poco de casi todo.
Pero refiriéndome a tu acotación sobre la superabundancia de "poetas", yo tampoco lo creo, por eso entrecomillo lo de poetas.
Saludos.
Amparo
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

Re: re:KngSuggar

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

femmeble escribió:Seguramente yo sepa bien poco de casi todo.
Pero refiriéndome a tu acotación sobre la superabundancia de "poetas", yo tampoco lo creo, por eso entrecomillo lo de poetas.
Saludos.
Amparo
"Quisiera despertar la letargia de nuestra epoca
y dar por sombras, formas de poder,
hombres, a cambio de sueños"

asi se rebelaba Pound contra el espiritu crepuscular de la poesia moderna. ya, pues que no nos espanten los grandes nombres, que fueron solo poetas, y su inquietud hoy dia parece tan propia a veces (o casi siempre), porque debieramos despertar la letargia de la poesia, de los poetas, de los lectores y del derredor mismo...alli en todo caso residiria el "motivo".
Saludos
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

NUEVOS MOTIVOS POR LOS QUE LOS POETAS MIENTEN

Porque el instante
en que la palabra feliz
se pronuncia
no es nunca el isntante de la felicidad.
Porque los labios de sediento
no hablan de sed.
Porque por boca de la clase obrera
nunca oiréis la palabra clase obrera.
Porque el desesperado
no tiene ganas de decir
"estoy desesperado".
Porque orgasmo y Orgasmo
son incompatibles.
Porque el moribundo, en lugar de decir,
"me estoy muriendo"
no emite más que un ruido sordo
que nos resulta incomprensible.
Porque los vivos
son los qe rompen el tímpano de los muertos
con sus terribles noticias.
porque las palabras acuden siempre demasiado tarde
o demasiado pronto.
Porque de hecho es otro,
siempre otro,
el que habla,
y porque aquel de quien se habla
calla.

H.M.Enzensberguer
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: KngSuggar

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

El letargo de la sociedad también involucra a los ilustrados.
El "poeta" como librepensador en nuestros tiempos está ingiriendo -inconscientemente- gran cantidad de opiáceos sociales (un mal generalizado, que goza de sus excepciones).
Tal vez se amorfinen de importencia.
Saludos.
Amparo
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

Re: re: KngSuggar

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

femmeble escribió:El letargo de la sociedad también involucra a los ilustrados.
El "poeta" como librepensador en nuestros tiempos está ingiriendo -inconscientemente- gran cantidad de opiáceos sociales (un mal generalizado, que goza de sus excepciones).
Tal vez se amorfinen de importencia.
Saludos.
Amparo
Precisamente a eso me refiero Amparo, a que la letargia de los ilustrados poetas de nuestros dias, a que sus sueños famelicos son la penumbra de nuestros dias; donde estan? los llamados a la conciencia, al vecino, al projimo, donde estan la hermandad con la sangre o el dolor derramados? ... hoy apenas vemos la nota roja y le cambiamos de canal, esperando ver una bella sonrisa...
decia Camus algo asi como "un deber el no situarse al lado de los verdugos", yo diria que es un deber acusar, exponer y desnudar a los verdugos de nuestros dias, hay rebeliones pendientes, que no necesitan de acero, en cambio hay gente necesitada y sin voz, que ni los poetas han sido capaces de escuchar.
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »




Estoy muy de acuerdo, Eduardo, la poesía debe estar siempre al frente de los sin voz, y no creo que no sea así. El problema está justamente en un tema que también se ha tocado antes, la incomodidad que supone dejar a un lado la indiferencia, el pensar o reflexionar, que ya no parece necesitarse para casi nada.
La realidad social es apabullante, tanto que se nos ha hecho cotidiana, tanto que hemos llegado a acostumbrarnos a la tragedia ajena hasta el punto de relegarla a los pocos minutos que las televisiones o los diarios consideran que corresponde y por cierto, cada vez son menos, porque ya sencillamente no interesa y no vende lo mismo, que en definitiva es de lo que se trata.
El poeta describe éso que se mueve en el interior de cada persona y que no es tan sencillo como una imagen que nos es ajena, describe la conciencia, la empatia, la conmoción, el dolor y en las palabras encuentra el punto donde la condición humana es más humana, que aunque parezca incongruente, es lo que la hace más cercana a lo intangible, a lo trascendente.
Yo no creo en la poesía dirijida a un público concreto o que se vea limitada por contextos geográficos, en los ejemplos que has puesto se podrían ver infinidad de matices, que no harían a nadie estar equivocado. Es cierto que Neruda habla en su "Canto general" de latinoamérica, pero el fondo el mensaje que trasmite se puede aplicar a muchos lugares o sentires, otra cosa es quiénes pueden acceder a esa obra o entenderla en el estricto sentido con el que fue escrita en el ese preciso instante, porque en el tiempo, los lectores cambian, por muchas razones y sin embargo la obra no cambia. Éste es a fin de cuentas el principio que yo defenderé siempre, la poesía es intemporal y desborda cualquier frontera en su trascendecia. Se podría matizar también esta idea, si nos fijamos en la poesía localista, que habla en términos muy concretos de lugares determinados e incluso hace uso de un léxico particular, pero incluso así, ahí podíamos tocar el segundo ejemplo que has puesto, con Lorca, que podemos ubicarlo en una geografía muy determinada y sin embargo su aceptación es universal, a pesar de las considerables diferencias entre lo que entendemos como pueblo si miramos al sur de España o a cualquier otra parte del mundo, pero hay algo que subyace y no es ajeno a todos, que es el elemento ancestral que Lorca introduce en sus poemas, que es muy fácilmente asimilable por cualquiera, esté donde esté, porque todas las culturas están inmersas en elementos ancestrales que las hacen estar muy cercanas las unas de las otras y en el caso de que sean sociedades muy nuevas, relativamente pobres ancestralmente siempre pueden llegar a sentir a través de la conmoción que produce la palabra cuando se emplea de la forma que sólo la poesía puede hacerlo,sobre todo cuando tiene la estética que Lorca tan magistralmente desarrolló.
La poesía está comprometida con la sociedad, los poetas que son poetas, no hablo de los aficionados a la poesía ( y que hay muchos que publican libros, no nos confundamos), están irremediablemente comprometidos con el dolor , nacen y renacen en él, y no siempre se expresa de manera obvia, ahí llegamos al punto de saber leer poesía, que eso es harina de otro costal. Pero como dice Amparo, hoy en día se lee lo cómodo, pero eso no quiere decir que no haya poetas que denuncien, que griten y que a través de la palabra pongan voz a los que no tienen voz.
Yo creo en los poetas, cada vez que alguien es capaz de crear en la palabra la belleza, el dolor, la rabia...lo indefinible, está reaccionando a la comodidad y a la indiferencia generalizada, otra cosa es que algunos lleguen a la hondura donde esa voz tiene un peso concreto, pero el poeta existe, como ya he dicho yo creo en él/ella.

Gracias Amparo y Eduardo por poner sobre la mesa temas tan interesantes que nos hacen quitar telarañas.

Un abrazo

Sara


La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”