La ciudad atlántica

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: re: La ciudad atlántica

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Jaume vendrell KYUSS escribió:siempre creas una atmósfera amigo Ramon, en la cual no es nada dificil quedarse para escuchar las olas, o el rumor del viento, o el crujir de las ramas de los arboles...no se, oigo sonidos cuando te leo...gracias amigo...un fuerte abrazo y todo el respeto...
Gracias a ti, Jaume, por leerme y comentar. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: re: La ciudad atlántica

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Gustavo Cavicchia escribió:Que bueno es para mí el poder seguir encontrándome con lo vital de tu poesía, con su onda búsqueda.

Un placer es siempre poder leerte.

Saludos desde Mendoza.
En eso estamos, Gustavo, en seguir explorando caminos. Un abrazo y gracias por pasar.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: La ciudad atlántica

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Aubriel Camila de la Prad escribió:
Ramón Carballal escribió:
Antes ya estaba aquí el pensamiento
con su curva perfecta de ángeles rubios.

Un lugar de simétricos cabellos, un barrio
cuyos músculos extienden telarañas,
un idioma con campanas de algodón
y azufre.

Hay ciudades que viven en el corazón
como flores de abedul. Otras, sin embargo
orillan relojes, no aciertan con el grito de las banderas,
a menudo sienten el frío de los osarios
como un estigma de piedra y sal.

¿Qué obelisco insomne anticipa el soliloquio de los portales?
¿Quién renuncia a ser un dios entre umbrales rojos?

Nunca conté las hebras que conducen al corazón cuadrangular,
sí recuerdo en cambio el azote del viento
contra mi rostro airado y el sabor de las preguntas
formando en mi lengua una extraña oración
cuya música quemaba las sienes.

Todo por perseguir la magia de los barcos que regresan,
sus colores(azul, blanco, rojo)estallan en mi pupila
como mensajes de un futuro exacto,
tal vez simple.

Luego el reflejo de mi cuerpo en la pálida sombra del otoño
adivina un cosmos en el hilo de los tranvías,
en el temor de las fábricas, en la bienvenida del navegante
mendigo de su propio azar.



Deslumbran las imágenes, también las sensaciones.
Este poema palpita en cada verso.
Hermoso, Ramón!

Besos.
Gracias por tus palabras, Aubriel. Un beso.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: La ciudad atlántica

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Maika Silva escribió:Antes, ya hubo magia e inteligencia...quizás un poquito de soberbia que acaba siendo el causal de las desgracias pero, hubo, sí y ha quedado nadando en el viento. Es entonces, cuando respirams cielo, navegamos aires lejanos y nos hacemos esas preguntas indiscretas...¿será solo un sueño?Vanos recuerdos afloran cuando leo lo que ha escrito, no sabría decir bien por qué, supongo que porque soy una idealista más, una simple soñadora pero, quiero creer que hay más que esta "vida moderna", que existen otras posibilidades, otras formas de manifestarse el espíritu humano, no sin guerras si han de haberlas pero, al menos, con un objetivo básico que no sea solo el dinero y lo que el mismo compra.Claro que un historiador diría: ¿acaso crees que el materialismo no ls determinaba a ellos? Pues, en todo caso, si así era, al menos...al menos, tenían una religión antes del mismo, proferían algo más de espiritualidad...sí, quiero creer eso.En todo caso, construímos sobre ruinas; "toda civilización está condenada a perecer y a que emerja una nueva" ¿verdad?. Quizás un día, mirando en retrospectiva, un futuro habitante de una civilización nueva haga conjeturas que no son ciertas acerca de lo que fuimos...pero por ahora, me quedo con mis sueños.Realmente adoré su poema...aunque puedo haberlo malinterpretado, si es el caso, sepa disculpar mi atrevimiento.Saludos, caballero.
No creo que lo hayas malinterpretado, es más siempre me agrada que un poema dé que pensar como creo te ha ocurrido a ti. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Valentin Martin escribió:Excelente poema, la ensoñación es tan fuerte que estoy viendo ahora mismo la ciudad.

Un abrazo.
Gracias por dejar tu huella en este poema, Valentín. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: re: La ciudad atlántica

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

José Manuel Sáiz escribió:La poesía es ante todo placer. Placer que arriba ante la lectura de un buen poema como éste, como los que acostumbras a ofrecernos. Un poema excelente, a mi parecer, y muy trabajado. de nuevo mis felicitaciones querido amigo... y maestro.
Un abrazo
J. manuel
Gracias por tus amables palabras, José Manuel. Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: La ciudad atlántica

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Emilio Aparicio escribió:
Ramón Carballal escribió:
Antes ya estaba aquí el pensamiento
con su curva perfecta de ángeles rubios.

Un lugar de simétricos cabellos, un barrio
cuyos músculos extienden telarañas,
un idioma con campanas de algodón
y azufre.

Hay ciudades que viven en el corazón
como flores de abedul. Otras, sin embargo
orillan relojes, no aciertan con el grito de las banderas,
a menudo sienten el frío de los osarios
como un estigma de piedra y sal.

¿Qué obelisco insomne anticipa el soliloquio de los portales?
¿Quién renuncia a ser un dios entre umbrales rojos?

Nunca conté las hebras que conducen al corazón cuadrangular,
sí recuerdo en cambio el azote del viento
contra mi rostro airado y el sabor de las preguntas
formando en mi lengua una extraña oración
cuya música quemaba las sienes.

Todo por perseguir la magia de los barcos que regresan,
sus colores(azul, blanco, rojo)estallan en mi pupila
como mensajes de un futuro exacto,
tal vez simple.

Luego el reflejo de mi cuerpo en la pálida sombra del otoño
adivina un cosmos en el hilo de los tranvías,
en el temor de las fábricas, en la bienvenida del navegante
mendigo de su propio azar.



El extrañamiento, esa beta de surrealismo presente en tus poemas pero en contacto con la tierra, con el mar, flora y fauna, urbe y ser: ser como ecosistema de algo tan palpable y real como tu mundo; pero ahora un mundo transfigurado, metamorfoseado, traspasado por tu poesía. Una suerte para mí el haberte conocido.
Muchas gracias, Emilio. Siempre son interesantes tus comentarios y siempre una alegria verte por aquí. Un abrazo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”