Pienso, estimado Óscar, que en realidad lograr lirismo en una obra es muy fácil. Lo que resulta más complicado es conseguir un lirismo "disimulado" y actual, (hace ya mucho tiempo que el realismo poético "enterró" al romanticismo y a la poesía épica de siglos pasados)Óscar Distéfano escribió: Un poema encantador, contemporáneo, dicente, con finísimo humor, que retrata, sin embargo, con su mensaje serio y humano, una cruel realidad; pero lo hace de tal forma que el lirismo de altura supera a la oprobiosa realidad, y hace que la emoción ante el misterio de la poesía sea más importante para nuestra atención que la muerte misma. Estos sentimientos que me ha provocado tu buen poema es lo que, para mí, le otorga a la obra, su calidad, su genuina conquista de la Lírica. Tu poesía crece y eso es bueno para el foro, porque estimula y hace porque nos esforcemos también los compañeros en seguir esforzándonos por superarnos, por evolucionar, cada quien, en su registro, en su arte poética. Enhorabuena.
Un saludo de mucha empatía.
Óscar
Creo que este arte es lírico por naturaleza (salvo en la poesía humorística), pero la lírica ha cambiado mucho obligada por los gustos de los lectores y la idiosincrasia de la nueva sociedad. Lo que ayer era bello hoy a menudo es hortera, pero en realidad los sentimientos de las personas no han cambiado. Por eso, pienso que no hay que renunciar al lirismo, aunque sí se debe explorar nuevas y distintas líricas, que sigan emocionando pero al mismo tiempo no resulten empalagosas y lleguen a los lectores de hoy en día.
Me alegra mucho que pienses que mi poesía ha crecido; creo que interactuar constantemente en un sitio o ambiente de buenos autores obliga a ello, ... supongo que casi ocurre sin querer

Muchas gracias y otro empático abrazo, amigo.