Página 3 de 3

Re: Especulación moral sobre el rey Alfonso II

Publicado: Lun, 27 Abr 2020 12:32
por Ignacio Mincholed
Cierto, Pablo. Tenemos ejemplos suficientes para tomar con cuidado cualquier camino en un sentido u otro. Solo un par de aclaraciones (aunque son necesarias muchas). Me refiero a pensamiento robusto como contraposición a inconsistente en cuanto a la concepción objetiva del mundo. Existen algunas realidades que son necesariamente objetivas. Si construimos el pensamiento desde las subjetividades mal podremos llegar a conclusiones que nos permitan una consolidación válida del pensamiento. Referido, claro está, a cuestiones científico históricas. Para lo demás ya contamos con filósofos y poetas.

Por otro lado el relativismo, pero cuál; el científico, el cultural, el moral… o todos a la vez. ¿El cultural? que en cada cultura obedece a sus propios términos y por tanto se debe entender y explicar bajo esos términos, incluidas sus creencias, y que deviene en considerar únicamente correctos los comportamientos de la cultura de la que se forma parte. Resulta necesario considerar con igual valor la diversidad cultural, por supuesto, pero no como patrones aislados que den lugar a ese relativismo en que todo puede acabar, por aceptación, en tibieza. Tenerlos presentes, sí; excluirlos de la experiencia histórica, no. Así podríamos tratar los otros relativismos.

Yo no me opongo al relativismo como experiencia histórica, ni, por supuesto, abogo por un absolutismo de ningún tipo; pero tener contentos a todos para que todo encaje en el puzle es imposible sin un patrón previo. Como no existe un patrón previo, tenemos que ir construyéndolo desde la objetividad que el conocimiento nos va suministrando en todas las áreas. Equivocado o no, la experiencia nos dice que sí, que nos equivocamos; pero necesariamente para poder corregir debemos basarnos en algún patrón, en una ética bajo la que nos engañemos lo menos posible.

Un abrazo.
Ignacio

Re: Especulación moral sobre el rey Alfonso II

Publicado: Jue, 30 Abr 2020 12:55
por Ramón Carballal
Interesantísimo el marco histórico que sirve de trasfondo a este poema que solo puedo calificar de excelente. Un abrazo, Pablo, de ti sí que se aprende.

Re: Especulación moral sobre el rey Alfonso II

Publicado: Jue, 30 Abr 2020 14:17
por Pablo Rodríguez Cantos
Ya ves, Pablo, que tras plantear tú un interesantísimo dilema moral en forma poética, y tras hacerlo yo muy brevemente en términos técnicos, ya nos han dado la solución de un plumazo. ¡Tan fácil como era! Por si no lo conoces, te recomiendo un librillo precioso de George Steiner, Nostalgia del absoluto, donde habla de los mesías seculares: sí, básicamente, un quítate tú que me pongo yo.

Y como lo prometido
Pablo Rodríguez Cantos escribió: Cada vez me gusta más tu poema; tanto que se me ha ocurrido hacer algo en esta línea: ya tengo el tema, pero tengo que dejarlo madurar en barrica un tiempo. Si me sale, te lo decicaré: ¡prometido!
es deuda, aquí te lo dejo: http://www.editorialalaire.es/foro/view ... =1&t=36108

Saludos.

Re: Especulación moral sobre el rey Alfonso II

Publicado: Vie, 01 May 2020 8:35
por Pablo Ibáñez
Gracias Ignacio,

sí, es necesaria una visión lo más objetiva posible del mundo, basar el pensamiento en evidencias científicas. Yo estoy de acuerdo con ello totalmente. Y creo que a esa idea se adapta bien el relativismo, un pensamiento digamos "robustamente débil", en el que uno se cuestiona sus propias asunciones constantemente. Desde el punto de vista científico, las hipótesis y la teorías son paradigmas que hay que intentar derrumbar por todos los medios. Tanto si son derrumbadas como si no, ese proceso empírico ensancha el conocimiento. Einstein, Heisenberg, establecieron en los campos de la física pura, de "ciencia dura", los principios de relatividad, de indeterminación. ¡Cuánto más se pueden aplicar esos principios en las ciencias humanas, donde las pruebas resultan infinitamente más resbaladizas!

En fin, es un debate muy amplio y demasiado complejo para mis capacidades, me temo.

Abrazos.

Re: Especulación moral sobre el rey Alfonso II

Publicado: Vie, 01 May 2020 8:37
por Pablo Ibáñez
Ramón,

gracias amigo, me alegro que te guste. Un honor tu paso y comentario.

Abrazos.

Re: Especulación moral sobre el rey Alfonso II

Publicado: Vie, 01 May 2020 8:50
por Pablo Ibáñez
Pablo,

no lo he leído, pero lo haré. He visto artículos sobre Steiner, a raíz de su reciente fallecimiento, y me apetece leerle. Tanto de pensamiento, como de literatura comparada, disciplina de la que era un maestro. Aunque quizá resulte demasiado británico. El único autor en lengua española que admiraba era Borges. Parece que no le interesaba Cervantes. :shock:

Es atractiva esa idea de la nostalgia de absoluto. Algo parecido plantea Escohotado, en su monumental (y polémica) obra "Los enemigos del comercio". Establece una línea continua entre Cristianismo y Comunismo (o Marxismo), al punto de proponer que este último es una rama herética más del primero. Marx sería una especie de Prisciliano moderno :D, un nuevo mesías. Su teoría sería una versión moderna del sermón de la montaña, y su actitud una versión moderna de la expulsión de los mercaderes del templo, el dinero como demonio, etc. Escohotado, que fue comunista en su juventud, habla de una "nostalgia de un amo", sería algo parecido. ¡Quién sabe! Todo es muy complicado, amigo.

Abrazos.

Re: Especulación moral sobre el rey Alfonso II

Publicado: Sab, 19 Dic 2020 22:00
por Rafel Calle
Los mejores poemas de Pablo Ibáñez, en Alaire.