Página 3 de 4

Re: Dualidad o más...

Publicado: Sab, 19 Oct 2019 18:42
por Armilo Brotón
En mi modo de entender hoy la poesía, ésta debe mostrar un equilibrio entre forma y contenido. Es el poema lírico, por muy largo que sea, una creación compacta, una exposición breve frente a la narración, por lo cual la secuencia de acontecimientos que se quieren transmitir debe estar estudiada para lograr el impacto emocional necesario en esta manifestación artística.

Cada día entro menos en análisis de los contenidos, siendo estos muy importantes claro, pero como los símbolos e imágenes son tan dispares según el autor que los maneja, me quedo con lo que a mi me impacta; sin juzgar demasiado si coincide o no con el pensamiento del autor. Quiero decir con esto que no preocupa mucho si lo que yo entiendo concuerda o no con lo que pretende el escritor. Me limito a mi placer sensorial.

En este poema demuestra Rafel lo que anteriormente decía. Rompe con la forma clásica de la estrofa y se queda con su estructura expositiva. Creo una característica importante de la forma de poetizar hoy: utilizar sin prejuicios las herramientas que tenemos a nuestra disposición, que son muchas. En este caso el poema tiene una arquitectura clara tomando como modelo el soneto. Presentación y desenlace de ideas, con ello siento que adecua perfectamente la forma a lo que se quiere manifestar.
La utilización sentenciosa de los últimos versos realzan todavía más lo que apuntaba.

Creo que podemos disfrutar de una saga buena y bella de poemas que se inició con éste.
Abrazos

Re: Dualidad o más...

Publicado: Dom, 23 Feb 2020 10:21
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Xaime, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Vie, 09 Oct 2020 7:48
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Armilo, te agradezco el extenso y muy amable comentario que me dejas. No puedo estar más de acuerdo con lo que dices, no en los halagos, sino en tu forma de acometer los significados de un poema.
Abrazos.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Vie, 09 Oct 2020 12:13
por Ricardo Linares
Un buen trabajo nos compartes Rafael, porque nos lleva a la reflexión, dado que la dualidad la podemos llevar en nuestros genes, sea real o imaginaria, algunos le gustan tener múltiples caretas y se sienten felices, de momento, aunque con el peligro de no llegar a encontrarse uno mismo, no es que sea partidario de ello, pero la respeto. Es un tema que da para muchos enfoques pensativos. Por eso me agrada tu obra, a la que sumo: la forma, el lenguaje y ritmo que aporta.
Sobre su estructura, en forma de soneto, si yo la hubiera presentado en otro foro, me lloverían puñales de fuego, (aunque no dijese que fuera un soneto) como hacer combinaciones de versos: heroicos-melódicos con dactílicos, galaico antiguo o italiano puro, que son versos que no respetan la acentuación en la 6ª sílaba.
Pienso que la poesía no es algo que está estancada, está siempre evolucionando y si podemos llegar a mezclar esos versos (referente al soneto) que convivan entre sí con una buena armonía y admitirlos (en general) habremos conseguido superar un poco a lo clásico de siempre.
Creo y pienso, que Alaire es un foro que admite el evolucionismo dado los pensamientos expuestos en comentarios, siempre en una medida justa que no haga perder la calidad de dicho foro.
Mis disculpas si me ido por los cerros de Úbeda, pero es lo que he sentido en estos momentos.
Un abrazo con mi respeto y salud.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Vie, 09 Oct 2020 15:55
por Rafel Calle
Ricardo Linares escribió:Un buen trabajo nos compartes Rafael, porque nos lleva a la reflexión, dado que la dualidad la podemos llevar en nuestros genes, sea real o imaginaria, algunos le gustan tener múltiples caretas y se sienten felices, de momento, aunque con el peligro de no llegar a encontrarse uno mismo, no es que sea partidario de ello, pero la respeto. Es un tema que da para muchos enfoques pensativos. Por eso me agrada tu obra, a la que sumo: la forma, el lenguaje y ritmo que aporta.
Sobre su estructura, en forma de soneto, si yo la hubiera presentado en otro foro, me lloverían puñales de fuego, (aunque no dijese que fuera un soneto) como hacer combinaciones de versos: heroicos-melódicos con dactílicos, galaico antiguo o italiano puro, que son versos que no respetan la acentuación en la 6ª sílaba.
Pienso que la poesía no es algo que está estancada, está siempre evolucionando y si podemos llegar a mezclar esos versos (referente al soneto) que convivan entre sí con una buena armonía y admitirlos (en general) habremos conseguido superar un poco a lo clásico de siempre.
Creo y pienso, que Alaire es un foro que admite el evolucionismo dado los pensamientos expuestos en comentarios, siempre en una medida justa que no haga perder la calidad de dicho foro.
Mis disculpas si me ido por los cerros de Úbeda, pero es lo que he sentido en estos momentos.
Un abrazo con mi respeto y salud.
......................................................
Amigo Ricardo:
Con lo de "llover puñales de fuego", no sé a que otro foro te refieres y prefiero no saberlo. Y con lo que dices de "Heroicos-melódicos con dactílicos, galaico antiguo o italiano puro, que son versos que no respetan la acentuación en la 6ª sílaba", bueno, si se dice en según que foros literarios con un cierto nivel, se reirán a carcajadas.
Verás, Ricardo, lo de saber las combinaciones que se pusieron de moda hace 500 años y trabajarlas de vez en cuando, no significa que hoy en día se deban escribir tal y como se escribían entonces. A todos estos que se las dan tanto de saber de dichas combinaciones (soneto, décima...), podrías preguntarles si realmente saben versificar o, mejor, analiza un poema suyo y te darás cuenta de si se han quedado en heroicos, melódicos, sáficos, italianos puros... y se han olvidado de lo más importante: cómo se crea un verso, más allá, mucho más, del lugar en donde recaigan las sílabas tónicas del verso. Me da la impresión de que los sacas de la rima, las tónicas o el supuesto número de sílabas y no ven que la versificación, hoy en día, es mucho más; incluso la métrica se tiene que amoldar a los tiempos que corren, todo lo demás es negar la necesaria evolución del poema. Una auténtica ridiculez.
En fin, menos heroicos, melódicos... y más chicha, es decir, más creatividad. Creatividad en todos los órdenes del poema. Claro que se pueden escribir combinaciones nacidas hace cinco siglos, pero, por favor, no las escribas como las escribían entonces, sin papel, sin tinta, sin luz, sin referentes, sin nada, cuando hoy tienes de todo lo imaginable y mucho más.
Abrazos.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Vie, 09 Oct 2020 16:22
por Ricardo Linares
Muchas gracias Rafael, por tu contestación que me ha quitado un peso de encima y haga que me sienta mucho mejor en Alaire, pues comparto totalmente lo que dices, algo que me ha costado algunos problemas al plantear esta idea de evolución y no quedar estancado en lo antiguo.
Mil gracias y salud.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Vie, 09 Oct 2020 18:40
por Marisa Peral
Rafel Calle escribió:
Eres una versión o dos o más, todas conceptos
que pretenden morar en la utopía
del alma y, muy concretamente, en sus secretos.
Rafel, poco puedo aportar yo en cuanto a técnicas, rimas, versículos y todo lo demás, después de tantos y tan buenos comentarios, sabes que soy una rebelde calamidad.
Sólo el título nos define a muchos, duales o más, según dónde, con quién y en qué lugar somos unos u otros.
Y los tres últimos versos son definitivamente la clave, nadie puede saber lo que guardamos, muchos símbolos y mucha realidad.

Un placer leerte y aprender.

Abrazos.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Mié, 04 Nov 2020 7:29
por Rafel Calle
Ricardo Linares escribió:Muchas gracias Rafael, por tu contestación que me ha quitado un peso de encima y haga que me sienta mucho mejor en Alaire, pues comparto totalmente lo que dices, algo que me ha costado algunos problemas al plantear esta idea de evolución y no quedar estancado en lo antiguo.
Mil gracias y salud.
......................................
Gracias a ti, amigo Ricardo, siempre es un placer hablar de poesía.
Abrazos.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Mar, 08 Dic 2020 22:41
por Julio Gonzalez Alonso
Aprecio en tu estilo un golpe de surrealismo para adentrarse en las conspicuas veredas de la poesía. Imágenes y metáforas contenidas que hacen vibrar el poema. Un abrazo.
Salud.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Mié, 30 Dic 2020 15:19
por Armilo Brotón
Retomo la lectura de este buen soneto polimétrico, ejemplo de evolución positiva de las formas clásicas, para desearte lo mejor para el año 2021, sobre todo salud y esperanza.

Un abrazo amigo Rafel.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Sab, 15 Jul 2023 16:54
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Marisa, te agradezco el amable comentario que me regalas.
Todos aprendemos de todos, es así y creo que es lo ideal.
Abrazos.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Lun, 17 Jul 2023 10:29
por Raul Muñoz
Hermoso poema, Rafael. Muy rico en su forma, como un soneto en su despliegue del ritmo en la composición y la música en las palabras al componer los versos. Y me gusta el reto que nos lanza en la indagación poética. ¿ Quién se replica en la escritura, en el ansia del intelecto? El frío de la justicia. Los conceptos intelectuales pueden ser armas de doble filo. Así hay verdugo y culpable, e intercambiamos los roles, según nos veamos en el espejo. Olvidamos la inocencia. Al menos, todo esto me lleva a pensar tu hermoso poema. Un placer para la poesía, leerte, amigo. Gracias por compartir.

Un abrazo.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Mié, 16 Ago 2023 17:16
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Julio, te agradezco el comentario y me alegro de que te haya gustado el poema.
En realidad, no es surrealismo, sino simbolismo muy cerrado.
Abrazos.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Jue, 17 Ago 2023 15:50
por Francisco Lobo
Esos émbolos..., ubres cándidas,,, un gemelo bastardo,,,, y al final "Eres una versión o dos o más," Me hiciste pensar, querido amigo, meterme en tu poema. Me quedo con todo él, sobre todo con los versos finales. Un abrazo.

Re: Dualidad o más...

Publicado: Jue, 17 Ago 2023 20:56
por Carmela Viñas
Muchos yoes, muchas formas de latidos contrapuestos y tus versos, revelando con maestría que todo en el alma se anida en "sus secretos".
He disfrutado mucho de la lectura de tu obra, estimado Rafael.
Abrazos.