Página 3 de 3

Re: De gorriones, tocino y la velocidad de la luz

Publicado: Mar, 22 Oct 2019 10:02
por Alonso Vicent
Antonia Mauro escribió:
Alonso Vicent escribió:Tú no conoces a la familia de gorriones de mi aldea que vive justo al lado del nido de cernícalos del patio. Esos sí que tienen un par... de alas y mucha práctica de vuelo, je je.
Veo que sigues enamorado de la ciudad y de sus pájaros... y del poder de adaptación de las especies en un ámbito u otro. Así debe de ser.
Almorzando tocino me pilló el poema mientras en los patios llueve y los gorrones, gorriones quería decir, me miran desde la "sototeja" con envidia, je je. Los gatos también los miran y salivan.
Grande el poema, Luis.
Un abrazo.

Así me gusta Alonsiño, tocino y pan de pueblo, a ver si aprende el Luis que ese sólo sabe moverse en el asfalto,

Le tenemos que dar unas clasecitas, aquí los de la pequeña ciudad.

El Luis sustituye el tocino por o pechuga de pavo plastificada o por velocidad,
Nosotros panceta y tranquilidad de los pájartos. Mirando al cielo desde la rama..

si es que los tontos no se acaban ajajajajaj

Alonso defiéndeme que me va a dar una colleja, como si lo viera.
Ja, ja, ja… recuerdo que cuando iba a Madrid, algunos fines de semana, con mi Vanette y el Ussala (pastor alemán), tenía que pelearme con él para que cagara en el asfalto. Y lo entendía al pobre; si es que en la ciudad no se puede cagar tranquilo, acostumbraico como estaba él a buscarse unas hierbecitas o una sombra entre naranjos.
De todo hay en la viña del señor y de la señora… pero le has llamado tonto, y de esa no te “Libras”, je je je.

Re: De gorriones, tocino y la velocidad de la luz

Publicado: Mar, 22 Oct 2019 10:22
por Antonia Mauro
jajaajajajaj

el perro tonto no era, no me fastidies,
como cagar de campo en primavera no hay.

A ver quien caga en la castellana, cómo te pasas, pobre can.
El perro que era muy elegante, hay cosas que se hacen a solas.

Re: De gorriones, tocino y la velocidad de la luz

Publicado: Mar, 22 Oct 2019 14:20
por Luis M
Antonia Mauro escribió:Buenos días señor Mariño, que no había comentado? pues parece que no, creo que en otro sitio sí.

Yo en cuanto a lo que alegan don Armilo y don Sergio no tengo nada que decir, pero vamos, que estoy segura que una moza de la castellan se tiene que adaptar a un pajar y se adapta, y vicervera, la del pueblo si tiene que estar un ratito en un loff de diseño,
seguro que se amolda. Cosa de mujeres, que nos adaptamos al medio.
Los hombres sin embargo...en fin..., que mejor me callo.
Por no tocar los huevos, así ya de mañana y tempranito. No vaya a salir mi lado feminista jaja y me empiece a cagar en to.

Muy buen poema "mozo", que no estoy diciendo yo que seas de pueblo eh, conste.

Mozo de espadas, que seguro que te gusta el término y al Miguel también, que es más de campo que las amapolas,
Con todo lo viajado que está, Miguelito eres cde camp. De campo a través. Y yo algo atravesada si,

Pues ala, que ya me voy a tomar la pastillita. Que se me ha pasado la hora.
One.

Me ha gustado mucho este poema de gorriones, y especímenes varios. Estás muy ins-pirado.
,
Justo al revés, Toñita. Los que mejor nos adaptamos al medio somos los hombres, que somos más animalitos que vosotras.
y bueno, quizás Don Sergio y Don Armilo sepan bien de lo que hablan... yo lo más parecido a un pajar que he probado fue en... bueno, mejor no lo cuento (pero la disco-terraza en cuestión se llamaba "El Granero", ...o quizás "El Molino" ...la verdad ya no me acuerdo ;-))
Muchas gracias, locuela, me alegra que te gustara el poemilla. One.

Re: De gorriones, tocino y la velocidad de la luz

Publicado: Mar, 22 Oct 2019 14:39
por Luis M
Alonso Vicent escribió:Tú no conoces a la familia de gorriones de mi aldea que vive justo al lado del nido de cernícalos del patio. Esos sí que tienen un par... de alas y mucha práctica de vuelo, je je.
Veo que sigues enamorado de la ciudad y de sus pájaros... y del poder de adaptación de las especies en un ámbito u otro. Así debe de ser.
Almorzando tocino me pilló el poema mientras en los patios llueve y los gorrones, gorriones quería decir, me miran desde la "sototeja" con envidia, je je. Los gatos también los miran y salivan.
Grande el poema, Luis.
Un abrazo.
En realidad, Alonso, me gusta más la naturaleza que las ciudades, lo que ocurre es que he vivido en ambos "hábitats", y prefiero la mentalidad urbana.. Los pájaros me caen bien vivan donde vivan :-).
Muchas gracias, amigo, me alegra que te gustara este poema, y bueno, el Bart no tiene escrúpulos en "ir al baño" donde sea, ...es un perro muy "adaptable", jeje, a él lo que realmente le gusta son los bares con terraza y solo respeta a los camareros que se tiran el rollo con los pinchos... ;-). Un abrazote, compa.

Re: De gorriones, tocino y la velocidad de la luz

Publicado: Jue, 24 Oct 2019 9:02
por Rosario Martín
Los pájaros de pueblo, si se salvan de algún balín,
terminarán muriendo por algún producto "mata bichos"
ya sea en los campos de cultivo cercanos o en los árboles frutales,
de hecho en los últimos años han aumentado los problemas de alergias
y hombres y mujeres que han trabajado toda su vida en el campo
hoy necesitan medicarse contra el polen y demás...
Los pájaros de ciudad terminarán con las arterias obstruidas
por la comida de los contenedores y aquella que recibe
de manos humanas bajo el sol contaminado de una plaza o calle.
No es que me haya levantado muy optimista que digamos;)
pero no es extraño, compi,tal y como anda el patio
ya quedan muy pocas alegrías de la huerta.
Yo nunca escucharé un concierto de ACDC,
el sexo a mi edad ya es mejor a cubierto;)
pero no todo es negativo y afortunadamente, aquí,
no hay demasiada contaminación lumínica
y uno puede ver el cielo desde el colchón.
solo hay que abrir la ventana...
Muy bueno el poema, Luis, tus vuelos poéticos
son cada vez más hermosos.Un abrazo, amigo.

Re: De gorriones, tocino y la velocidad de la luz

Publicado: Jue, 24 Oct 2019 11:59
por Antonia Mauro
Luis M. escribió:
Antonia Mauro escribió:Buenos días señor Mariño, que no había comentado? pues parece que no, creo que en otro sitio sí.

Yo en cuanto a lo que alegan don Armilo y don Sergio no tengo nada que decir, pero vamos, que estoy segura que una moza de la castellan se tiene que adaptar a un pajar y se adapta, y vicervera, la del pueblo si tiene que estar un ratito en un loff de diseño,
seguro que se amolda. Cosa de mujeres, que nos adaptamos al medio.
Los hombres sin embargo...en fin..., que mejor me callo.
Por no tocar los huevos, así ya de mañana y tempranito. No vaya a salir mi lado feminista jaja y me empiece a cagar en to.

Muy buen poema "mozo", que no estoy diciendo yo que seas de pueblo eh, conste.

Mozo de espadas, que seguro que te gusta el término y al Miguel también, que es más de campo que las amapolas,
Con todo lo viajado que está, Miguelito eres cde camp. De campo a través. Y yo algo atravesada si,

Pues ala, que ya me voy a tomar la pastillita. Que se me ha pasado la hora.
One.

Me ha gustado mucho este poema de gorriones, y especímenes varios. Estás muy ins-pirado.
,
Justo al revés, Toñita. Los que mejor nos adaptamos al medio somos los hombres, que somos más animalitos que vosotras.
y bueno, quizás Don Sergio y Don Armilo sepan bien de lo que hablan...



yo lo más parecido a un pajar que he probado fue en... bueno, mejor no lo cuento (pero la disco-terraza en cuestión se llamaba "El Granero", ...o quizás "El Molino" ...la verdad ya no me acuerdo ;-))
Muchas gracias, locuela, me alegra que te gustara el poemilla. One.

Estoy segura de que sí que te acuerdas, y ella también jajaaj
Vamos que no se te olvida ni aunque se te vaya la olla. Ese emoticono te delata.

Nada como la juventud para hacer locuras. Ahora en hoteles y si pueden ser, de cinco estrellas,
Bueno y de dos también valen. Que las estrellas ya las pone uno mismo.

Re: De gorriones, tocino y la velocidad de la luz

Publicado: Jue, 24 Oct 2019 21:35
por Luis M
Rosario Martín escribió:Los pájaros de pueblo, si se salvan de algún balín,
terminarán muriendo por algún producto "mata bichos"
ya sea en los campos de cultivo cercanos o en los árboles frutales,
de hecho en los últimos años han aumentado los problemas de alergias
y hombres y mujeres que han trabajado toda su vida en el campo
hoy necesitan medicarse contra el polen y demás...
Los pájaros de ciudad terminarán con las arterias obstruidas
por la comida de los contenedores y aquella que recibe
de manos humanas bajo el sol contaminado de una plaza o calle.
No es que me haya levantado muy optimista que digamos;)
pero no es extraño, compi,tal y como anda el patio
ya quedan muy pocas alegrías de la huerta.
Yo nunca escucharé un concierto de ACDC,
el sexo a mi edad ya es mejor a cubierto;)
pero no todo es negativo y afortunadamente, aquí,
no hay demasiada contaminación lumínica
y uno puede ver el cielo desde el colchón.
solo hay que abrir la ventana...
Muy bueno el poema, Luis, tus vuelos poéticos
son cada vez más hermosos.Un abrazo, amigo.
Así es compi, no todo es negativo, o eso dicen (¡habrá que hacerles caso! ;-)), y una cosa que lo demuestra es que alguna vez sigamos disfrutando como adolescentes romanticones de una noche clara y estrellada o de un ocaso con el cielo rojo (y si vienen acompañados de una mahou fría, mejor ;-)). Y definitivamente yo preferiría ser gorrión de ciudad, me encanta la hora del aperitivo en las terrazas a rebosar de gente, jeje. Me alegra que te gustara este poema, Rosario. Muchas gracias y un abrazote, amiga.

Re: De gorriones, tocino y la velocidad de la luz

Publicado: Sab, 26 Oct 2019 16:51
por Rafel Calle
Muy bello trabajo, amigo Luis.
Felicidades.
Abrazos.

Re: De gorriones, tocino y la velocidad de la luz

Publicado: Dom, 27 Oct 2019 12:24
por Luis M
Rafel Calle escribió:Muy bello trabajo, amigo Luis.
Felicidades.
Abrazos.
Gracias, Rafel. Saludos, compañero.