Página 3 de 3

Re: Los dioses

Publicado: Sab, 04 Mar 2017 22:11
por Julio Gonzalez Alonso
Armilo Brotón escribió:Gracias Julio por estas generosas entregas de tu libro que disfruto. Son la demostración palpable de tu poesía y de por qué está publicado para degustación de sibaritas.
Un abrazo

Me hace feliz encontrarte entre los lectores y, además, comentadores de este poema, Armilo. Un abrazo.
Salud.

Re: Los dioses

Publicado: Sab, 04 Mar 2017 22:14
por Julio Gonzalez Alonso
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Un poema lúcido con un ritmo envolvente.
La invocación humana a lo divino y su mezquina retribución,
inteligéntemente planteada en dialogo inverso.
Un placer leerte Julio. Un abrazo.

Tal vez sea éste el diálogo que en ocasiones hemos mantenido todos y que también llamamos oración. El que los dioses recen a los humanos parece más extraño, pero ¿por qué no?. Con un abrazo.
Salud.

Re: Los dioses

Publicado: Sab, 04 Mar 2017 22:19
por Julio Gonzalez Alonso
Pablo Ibáñez escribió:Julio,

un placer volver a leer aquí esta brillante propuesta que adorna, entre otras joyas, tu magnífico libro. Me gusta mucho la manera cómo interpretas la psicología del dios, cómo te pones en su piel y asumes sus deberes para con el hombre. Esta manera distinta de ver asuntos trascendentes de suyo, desde una cotidianidad muy humana, establece una confusión vertiginosa sobre el tema eterno de la divinidad. ¿Qué piensa un dios? Debe pensar en algo, pues tan parecido es a nosotros. ¿Cómo asume sus obligaciones? "¿Por qué asumir una cuenta tan larga?"
El poema bien podría haberse encuadrado en el capítulo de "Confusiones", pero su militancia en "Designios" da una nueva pista al lector para interpretarlo. En efecto, la respuesta final a esas preguntas fija el designio: "no lo hago por ti..." El dios actúa impelido por su propia condición, su propia naturaleza, también parece atrapado. Es como el alacrán que pica a la rana en medio del río. La divinidad pierde así su omnibenevolencia, es un agente más despojado de libre albedrío, atrapado en su propio designio. Y uno puede seguir metiendo así la mano en el saco y nunca llegará al fondo.

Un abrazo, Julio.
Estupenda disertación, amigo Pablo. En cuanto a la ubicación del poema dentro del libro "Lucernarios" -en éste como en otros casos- también me surgieron algunas dudas y es cierto que podrían intercalarse. Tal vez, como bien apuntas, todos participan de más de una característica, aunque alguna sobresalga más que otras. Es, en fin, un destino errante. Pero has acertado en la última razón de insertarlo en "los designios" con todas sus consecuencias. Así ha sido.
Con un abrazo.
Salud.

Re: Los dioses

Publicado: Dom, 05 Mar 2017 12:12
por Maria Lua
"Sólo es que los dioses no podemos
renunciar a lo que somos ni al destino
inmortal, ni a ser eternos
y en cada hombre ser crucificados."



Bello, amigo poeta Julio!
Un placer leerte!
Besos
Maria Lua

Re: Los dioses

Publicado: Sab, 18 Mar 2017 10:38
por Julio Gonzalez Alonso
E. R. Aristy escribió:Los dioses
por Julio Gonzalez Alonso » Vie, 03 Feb 2017 13:18

Los dioses

A cambio de la soledad te doy la alegría,
pétalos frescos sobre tus ojos. Te doy
el sueño placentero a cambio del insomnio
y por la angustia sin explicación, la cálida
ilusión, el ámbito de la ternura
que colma el corazón.

Yo me llevaré tu miedo y la tristeza
que envuelve en sombras las noches
y el silencio. Para poner en tus labios
la sonrisa. Para dejar en tu boca
la palabra, beso de agua clara
en el manantial del alma.

Te preguntarás por qué lo hago. Por qué
cargar con una cuenta tan larga.
No es por ti o por ser tú, aunque mi abrazo
es sincero y es honesto el afecto
que pongo entre tus manos.
Sólo es que los dioses no podemos
renunciar a lo que somos ni al destino
inmortal, ni a ser eternos
y en cada hombre ser crucificados.

González Alonso


Del libro "Lucernarios" (Ediciones Vitruvio.-Colección Baños del Carmen, 599.- Madrid, sept.2016)
Bitácora LUCERNARIOS.-Acerca de la luz por la poesía



))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))0((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((



Gracias por compartir tu ejemplar y hermosa obra poética, Julio. No es chocante para mi ver a un hombre identificarse como a un dios. Es un poema que navega en profundidades de Amor; amar es la marca dela divinidad en los mortales, amar aun sabiendo que sera un sacrificio, ¡eso es lo divino de este Amor! Abrazos, ERA
Siempre amable y sugerente con tus comentarios que agradezco, amiga ERA. Con un abrazo.
Salud.

Re: Los dioses

Publicado: Sab, 18 Mar 2017 10:39
por Julio Gonzalez Alonso
Yosvani Oliva Iglesias escribió:Bello, Julio, y tan cierto. No podemos escapar de lo que somos.
Eso parece, Yosvani. Te agradezco la lectura y el comentario.
Salud.

Re: Los dioses

Publicado: Sab, 18 Mar 2017 10:42
por Julio Gonzalez Alonso
J. J. M. Ferreiro escribió:Yo me llevaré tu miedo y la tristeza
que envuelve en sombras las noches
y el silencio. Para poner en tus labios
la sonrisa. Para dejar en tu boca
la palabra, beso de agua clara
en el manantial del alma.


Ya que hablamos de escuelas en ese tema destacado del foro de poesía, aquí tenemos una muestra para quien quiera aprender a construir encabalgamientos, que hacen de esta magnífica estrofa una caja de ritmos.

Todo el poema es una preciosidad, colega.

Un fuerte abrazo.

Sidra y godello, siempre, a cualquier hora.
Siempre gracias, compañero. Quizás resulte un poco excesivo ver estos versos como ejemplo para nadie a la hora de hacer encabalgamiento, pero sea. Un abrazo y brindis a la salud de tu poesía.

Re: Los dioses

Publicado: Sab, 18 Mar 2017 11:42
por Óscar Distéfano
Julio Gonzalez Alonso escribió:[tab=30]Los dioses

[tab=30]A cambio de la soledad te doy la alegría,
[tab=30]pétalos frescos sobre tus ojos. Te doy
[tab=30]el sueño placentero a cambio del insomnio
[tab=30]y por la angustia sin explicación, la cálida
[tab=30]ilusión, el ámbito de la ternura
[tab=30]que colma el corazón.

[tab=30]Yo me llevaré tu miedo y la tristeza
[tab=30]que envuelve en sombras las noches
[tab=30]y el silencio. Para poner en tus labios
[tab=30]la sonrisa. Para dejar en tu boca
[tab=30]la palabra, beso de agua clara
[tab=30]en el manantial del alma.

[tab=30]Te preguntarás por qué lo hago. Por qué
[tab=30]cargar con una cuenta tan larga.
[tab=30]No es por ti o por ser tú, aunque mi abrazo
[tab=30]es sincero y es honesto el afecto
[tab=30]que pongo entre tus manos.
[tab=30]Sólo es que los dioses no podemos
[tab=30]renunciar a lo que somos ni al destino
[tab=30]inmortal, ni a ser eternos
[tab=30]y en cada hombre ser crucificados.

[tab=30]González Alonso


Del libro "Lucernarios" (Ediciones Vitruvio.-Colección Baños del Carmen, 599.- Madrid, sept.2016)

Me ha gustado mucho esta humanización de los dioses; por sobre todo, la descripción de la impotencia divina ante el destino humano. Hay un equilibrio sobrio entre clasicismo y "actualismo". La intuición se eleva con un lirismo puro siempre controlado por las bridas de la razón. Despliegas en estos versos todo un andamiaje de expresiones, imágenes, metáforas felices; y todo ello dentro de un ritmo depurado que convierte el verso multimétrico en una pieza de gran musicalidad. Anáforas, repeticiones expresivas, rimas asonantes, encabalgamientos abruptos, son parte de los recursos retóricos que enriquecen magistralmente este trabajo.

Un abrazo.
Óscar

Re: Los dioses

Publicado: Sab, 18 Mar 2017 17:23
por Julio Gonzalez Alonso
Carmen Pla escribió:Un poema precioso, lleno de carisma.
Me ha gustado mucho.
Abrazo, Julio
Un agradecido abrazo, Carmen.
Salud.

Re: Los dioses

Publicado: Sab, 18 Mar 2017 17:23
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante trabajo de Julio.
Siempre gracias, Rafa.
Salud.

Re: Los dioses

Publicado: Sab, 18 Mar 2017 17:24
por Julio Gonzalez Alonso
Josefa A. Sánchez escribió:Grande lo tuyo. Mi rendida admiración..
Un abrazo.
Pepa
Un abrazo, amiga Pepa. Y las gracias.
Salud.

Re: Los dioses

Publicado: Sab, 18 Mar 2017 17:25
por Julio Gonzalez Alonso
Maria Lua escribió:"Sólo es que los dioses no podemos
renunciar a lo que somos ni al destino
inmortal, ni a ser eternos
y en cada hombre ser crucificados."



¡Bello, amigo poeta Julio!
¡Un placer leerte!
Besos
Maria Lua
¡Un placer recibir tu comentario, María! Salud.

Re: Los dioses

Publicado: Sab, 18 Mar 2017 17:29
por Julio Gonzalez Alonso
Óscar Distéfano escribió:
Julio Gonzalez Alonso escribió:[tab=30]Los dioses

[tab=30]A cambio de la soledad te doy la alegría,
[tab=30]pétalos frescos sobre tus ojos. Te doy
[tab=30]el sueño placentero a cambio del insomnio
[tab=30]y por la angustia sin explicación, la cálida
[tab=30]ilusión, el ámbito de la ternura
[tab=30]que colma el corazón.

[tab=30]Yo me llevaré tu miedo y la tristeza
[tab=30]que envuelve en sombras las noches
[tab=30]y el silencio. Para poner en tus labios
[tab=30]la sonrisa. Para dejar en tu boca
[tab=30]la palabra, beso de agua clara
[tab=30]en el manantial del alma.

[tab=30]Te preguntarás por qué lo hago. Por qué
[tab=30]cargar con una cuenta tan larga.
[tab=30]No es por ti o por ser tú, aunque mi abrazo
[tab=30]es sincero y es honesto el afecto
[tab=30]que pongo entre tus manos.
[tab=30]Sólo es que los dioses no podemos
[tab=30]renunciar a lo que somos ni al destino
[tab=30]inmortal, ni a ser eternos
[tab=30]y en cada hombre ser crucificados.

[tab=30]González Alonso


Del libro "Lucernarios" (Ediciones Vitruvio.-Colección Baños del Carmen, 599.- Madrid, sept.2016)

Me ha gustado mucho esta humanización de los dioses; por sobre todo, la descripción de la impotencia divina ante el destino humano. Hay un equilibrio sobrio entre clasicismo y "actualismo". La intuición se eleva con un lirismo puro siempre controlado por las bridas de la razón. Despliegas en estos versos todo un andamiaje de expresiones, imágenes, metáforas felices; y todo ello dentro de un ritmo depurado que convierte el verso multimétrico en una pieza de gran musicalidad. Anáforas, repeticiones expresivas, rimas asonantes, encabalgamientos abruptos, son parte de los recursos retóricos que enriquecen magistralmente este trabajo.

Un abrazo.
Óscar
Eres muy generoso, amigo Óscar. Leyendo con detenimiento tu comentario me detuve a leer el poema y encuentro que algunas rimas de la primera estrofa las suprimiría ahora. Es posible que -aunque esté publicado así- lo revise. Tus observaciones siempre son de ayuda para mejorar, y eso me gusta. Te agradezco el detenimiento con que lees y la amabilidad con que comentas. Un abrazo.
Salud.