Página 3 de 3

Re: Bendito Rodin

Publicado: Vie, 12 Ago 2016 22:02
por Tigana Nelson
Nadie como Cela para hablar muy clarito, carecia de hipocresia social. Al pan, pan...
Te va a gustar, Miguel:

[BBvideo 560,340][/BBvideo]

La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona (1977), no demasiado conocida para el público en general, es, sin duda, una de sus obras más divertidas, destacándose que narra un hecho real. Literariamente pertenece al género epistolar: reúne la delirante correspondencia mantenida entre Cela y su amigo y académico Alfonso Canales.22 Básicamente se comentaban todo suceso extraordinario y normalmente relacionado con la gente común y sus costumbres y hábitos sexuales o estrambóticos en general. Fue llevada al cine con mucho éxito.

Re: Bendito Rodin

Publicado: Sab, 13 Ago 2016 0:46
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:Nadie como Cela para hablar muy clarito, carecia de hipocresia social. Al pan, pan...
Te va a gustar, Miguel:

La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona (1977), no demasiado conocida para el público en general, es, sin duda, una de sus obras más divertidas, destacándose que narra un hecho real. Literariamente pertenece al género epistolar: reúne la delirante correspondencia mantenida entre Cela y su amigo y académico Alfonso Canales.22 Básicamente se comentaban todo suceso extraordinario y normalmente relacionado con la gente común y sus costumbres y hábitos sexuales o estrambóticos en general. Fue llevada al cine con mucho éxito.
Ana, yo para enlazar al vídeo tuve que presionar la pestaña: Mira en Youtube.com, que está encima de la ventana, quizá en otros países sea diferente.
Bueno, entrando en la enjundia. Es fabuloso Cela, aperturista y extraño. Una genio de la literatura.
El libro al que haces referencia es una delicia. La película no la conocía y te agradezco que la traigas para nuestro disfrute.

Un beso

Re: Bendito Rodin

Publicado: Sab, 13 Ago 2016 13:02
por Tigana Nelson
Desde Quevedo, Cervantes, Lope de Vega y Góngora hasta Baroja, Galdós y Valle-Inclán, la elegancia de la descalificación se ha convertido en una joya de nuestro acervo cultural. Según los coordinadores del diccionario, estas palabras tienen un valor catártico y una función social muy saludables, y el uso lamentable que en ocasiones pueda resultarnos indignante no debe hacernos perder de vista que el insulto o el taco es, ante todo, un antídoto contra el engaño, un retrato de nuestra forma de ser y de nuestra historia.

Camilo José Cela era un maestro en la esgrima de lo malsonante. Su elegancia abrupta sobrevuela buena parte de su obra, dándole brío a su escritura, humanizándola, incluso. Ahí queda una de sus joyas literarias, Izas, rabizas y calipoterras, sobre la efervescencia vital de los burdeles. Pero hay más: Francisco Umbral ha hecho de esto una de las esquinas de su honda y agilísima prosa, esencialmente en el texto periodístico. Por eso he subido ese video.

Y a ver quien es el guapo (o la ignorante) que se atreve a decir que estos escritores deslucen el lenguaje.

En tu respuesta, Miguel, tan solo nombraste la palabra follar y por ella, alguien que no sabe hacer la O con un canuto, nombra tus raíces para mal. Yo maldigo a esas beatas meapilas que nombran a sus dioses en vano.
Maravillosas raíces las tuyas, teniendo la suerte de contar con Miguel Hernández entre tus familiares. Ahí es ná. De casta le viene al galgo.

Los tacos y las palabras malsonantes forman parte de nuestro castellano.
Desde los orígenes del castellano, los tacos se fueron asumiendo y normalizando como parte de la cotideaneidad. Los cancioneros medievales encierran un gran registro de estas formas, al igual que algunos libros que marcan las pautas de conocimiento de determinadas épocas, como es el caso de las conocidas Coplas de Mingo Revulgo, publicadas en el siglo XV y que son un sorprendente compendio de exabruptos.

Un besazo Miguel y sigue escribiendo con esa forma tuya tan fresca y original.

Re: Bendito Rodin

Publicado: Sab, 13 Ago 2016 17:21
por Mirta Elena Tessio
Primero quiero agradecerte la generosidad que despliegas al subir mis poemas. Pero también te digo algo: con toda esta polémica ya me has quitado la posibilidad de que sea poema de la semana. Pero da igual eso; yo, a pesar de mis desprolijidades, también tengo mi corazoncito y mis repuestas intentan auparte, igualmente, al éter de la autocrítica y la consideración general del grupo social en el que nos movemos e interactuamos, a la manera Pichonciana. Así que estamos en sana correspondencia gracias a la posibilidad de compartir que nos brinda este foro.
Nunca la gente que ha tenido contacto conmigo dirá que yo no quiero la crítica a mis obras. Tu me conoces de otros foros y sabes que la Corpo contesta, que la hipocresía no está como flor en su ramillete de virtudes. Así que siempre estaré agradecido a tus comentarios, estén o no de acuerdo con mi forma de pensamiento. Cuando una obra se cuelga pasa a ser susceptible de cualquier comentario y así debemos aceptarlo.
No conozco al poeta Bernárdez pero dice una gran verdad. Me sorprende la hermosa frase que me dedicas a posteriori: Dios se apiade de lo que tu tienes por raíces. No es gran cosa, la verdad, cumplidora sí, pero no hay flor sin raíz. Y la inteligencia de los vegetales está precisamente en esa materia donde se generan las hormonas que determinan todos sus procesos fisiológicos posteriores. Es casi igual lo que nos sucede a algunos animales: tenemos la inteligencia en la raíz y así nos va.

Gracias por tus comentarios.

Por qué regreso a tu espacio?
No te recuerdo en otros foros.
Francisco Luis Bernárdez es un poeta Argentino.-
Solo disculparme por esa linea desafortunada
producto de los impulsos.
Me disculpo porque no pensé lastimar en lo profundo.
Tus raices, despues de leerte aqui, me devuelven algo mejor.
No comparto tu modo de expresión. Como seguramente tu no compartes mis
cursilerias. Y si tu poema debería ser el de la semana, por qué no. Qué lo impide.
Si tiene valor literario para muchos, mi desacertado comentario, no lo va impedir.
Tenemos que convivir, no necesariamente en la misma ruta.
Disculpa si puedes. Entenderé si no.
No soy yo quien debe hablar de tus raices, son tus flores Poeta.-

Re: Bendito Rodin

Publicado: Jue, 18 Ago 2016 7:59
por Rafel Calle
Hermoso e interesante poema, amigo Armilo, que, a mi juicio, va ganando intensidad a medida que se desarrolla un lenguaje rítmico-literario trufado de aciertos.

Me ha gustado mucho tu actuación en este post; sinceramente, no esperaba menos, aunque no puedo obviar que siempre es un gratísimo placer y un auténtico privilegio trabajar con personas de alto nivel intelectual, y, en este punto, obviamente, no solo me refiero a ti, sino a compañeros que aquí han intervenido.

Felicidades por el poema y por lo demás.
Abrazos.

Pd. No creo que lo acontecido en este post tenga nada que ver con que el poema pueda ser reconocido como Poema de la Semana. Son cosas diferentes.

Re: Bendito Rodin

Publicado: Jue, 18 Ago 2016 8:32
por C.P. Fernández
Espléndido poema, Armilio.

Recibe mis aplausos y un abrazo.

Re: Bendito Rodin

Publicado: Jue, 18 Ago 2016 11:34
por Guillermo Cumar.
Armilo, qué forma más directa de expresar lo que convence y lo que llena con esa inexcusable dosis de poner tus seis sentidos
(el común también)a lucirse con la inspiración que te atiende y te conjuga.

un abrazo

Re: Bendito Rodin

Publicado: Jue, 18 Ago 2016 17:13
por Ventura Morón
Intuyo desde el título, desde el primer verso, una consciencia de busqueda de un poema formidable. Eso se siente cuando uno se percata a orilla de la inspiración, cuando la materia poética se desgrana del numen de la memoria, de su reflejo en la sugestión de la palabra y la idea.
Atrapada la sustancia queda libre la esencia, la voluntad reconoce sus espejismos, la humanidad estalla dentro de la piedra, dejando un corazón latiendo que mira al mundo.
Quizás el pensador calle, quizás Rodin hable desde esa piedra, y se mire a si mismo (lo hiciera), aunque sea sin palabras.
Un placer venir Miguel, abrazos

Re: Bendito Rodin

Publicado: Sab, 20 Ago 2016 4:06
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:Desde Quevedo, Cervantes, Lope de Vega y Góngora hasta Baroja, Galdós y Valle-Inclán, la elegancia de la descalificación se ha convertido en una joya de nuestro acervo cultural. Según los coordinadores del diccionario, estas palabras tienen un valor catártico y una función social muy saludables, y el uso lamentable que en ocasiones pueda resultarnos indignante no debe hacernos perder de vista que el insulto o el taco es, ante todo, un antídoto contra el engaño, un retrato de nuestra forma de ser y de nuestra historia.

Camilo José Cela era un maestro en la esgrima de lo malsonante. Su elegancia abrupta sobrevuela buena parte de su obra, dándole brío a su escritura, humanizándola, incluso. Ahí queda una de sus joyas literarias, Izas, rabizas y calipoterras, sobre la efervescencia vital de los burdeles. Pero hay más: Francisco Umbral ha hecho de esto una de las esquinas de su honda y agilísima prosa, esencialmente en el texto periodístico. Por eso he subido ese video.

Y a ver quien es el guapo (o la ignorante) que se atreve a decir que estos escritores deslucen el lenguaje.

En tu respuesta, Miguel, tan solo nombraste la palabra follar y por ella, alguien que no sabe hacer la O con un canuto, nombra tus raíces para mal. Yo maldigo a esas beatas meapilas que nombran a sus dioses en vano.
Maravillosas raíces las tuyas, teniendo la suerte de contar con Miguel Hernández entre tus familiares. Ahí es ná. De casta le viene al galgo.

Los tacos y las palabras malsonantes forman parte de nuestro castellano.
Desde los orígenes del castellano, los tacos se fueron asumiendo y normalizando como parte de la cotideaneidad. Los cancioneros medievales encierran un gran registro de estas formas, al igual que algunos libros que marcan las pautas de conocimiento de determinadas épocas, como es el caso de las conocidas Coplas de Mingo Revulgo, publicadas en el siglo XV y que son un sorprendente compendio de exabruptos.

Un besazo Miguel y sigue escribiendo con esa forma tuya tan fresca y original.
Nuestro castellano querido es muy rico Ana. Son muchos los matices que rodean cada palabra por el gran bagaje cultural que las sostiene. Como bien dices y documentas, ciertas expresiones aparentemente groseras encierran una gran fuerza y sólo nuestra mente e interpretación puede darle un aspecto desagradable o negativo, pero eso no va a impedir que sigan utilizándose en la literatura como hasta ahora viene haciéndose por buenos novelistas y poetas. En este género también tenemos el caso del realismo sucio.

Has dejado un aporte fantástico y sincero. Para mí es un orgullo tener tu apoyo y cariño y además un privilegio.
Sabes que soy un gran aficionado a todos los autores que has ido desgranado y esta es una oportunidad para releer algún trocito de ellos y disfrutarlos como disfruto de tus letras siempre.

Gracias por estar. Un besazo.

Re: Bendito Rodin

Publicado: Sab, 20 Ago 2016 4:10
por Armilo Brotón
Mirta Elena Tessio escribió: Por qué regreso a tu espacio?
No te recuerdo en otros foros.
Francisco Luis Bernárdez es un poeta Argentino.-
Solo disculparme por esa linea desafortunada
producto de los impulsos.
Me disculpo porque no pensé lastimar en lo profundo.
Tus raices, despues de leerte aqui, me devuelven algo mejor.
No comparto tu modo de expresión. Como seguramente tu no compartes mis
cursilerias. Y si tu poema debería ser el de la semana, por qué no. Qué lo impide.
Si tiene valor literario para muchos, mi desacertado comentario, no lo va impedir.
Tenemos que convivir, no necesariamente en la misma ruta.
Disculpa si puedes. Entenderé si no.
No soy yo quien debe hablar de tus raices, son tus flores Poeta.
Apostemos entonces por la literatura y por el pensamiento amplio, flexible y tolerante. Es lo que un foro creativo y sincero se merece.

Re: Bendito Rodin

Publicado: Sab, 20 Ago 2016 4:15
por Armilo Brotón
Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante poema, amigo Armilo, que, a mi juicio, va ganando intensidad a medida que se desarrolla un lenguaje rítmico-literario trufado de aciertos.

Me ha gustado mucho tu actuación en este post; sinceramente, no esperaba menos, aunque no puedo obviar que siempre es un gratísimo placer y un auténtico privilegio trabajar con personas de alto nivel intelectual, y, en este punto, obviamente, no solo me refiero a ti, sino a compañeros que aquí han intervenido.

Felicidades por el poema y por lo demás.
Abrazos.

Pd. No creo que lo acontecido en este post tenga nada que ver con que el poema pueda ser reconocido como Poema de la Semana. Son cosas diferentes.
Gracias por tu apreciación y comentario Rafel.
La verdad es que le debo a Ana y su sentido del humor mucho de lo aquí reflejado tanto en el poema como en las respuestas.

Lo del Poema de la Semana era irónico como bien tú sabes. Para mi lo importante es sentirme bien con lo que hago y con la gente que me rodea.

Un abrazo