Pablo Ibáñez escribió:Carmen,
me ha gustado mucho el poema, amiga. Destacaría la excelente complejidad sintáctica que has sabido darle desde el principio. El primer punto está en el verso nº 13, y antes de ese punto todo son comas, proposiciones que se van completando unas a las otras en un excelente ritmo, invitando al lector a continuar leyendo sin descanso. Para cuando ha llegado al punto el lector está seducido y le das un respiro, me encanta la manera cómo lo haces. Me gusta también el tono de explicación coloquial, la dirección al "tú" poético muy lograda desde el título.
¿Qué decir? El encabalgamiento del penúltimo verso resulta en mi opinión un poco flojo para un buen poema como es este.
sabemos fingir, que este
a este verso le cuesta sobrevivir por sí mismo y necesita imperiosamente del siguiente. La belleza del texto permitiría muchas excelentes alternativas.
Un abrazo, Carmen.
Pablo,
Una vez más te agradezco el comentario, tu generosidad es muy grande al comentar mis poemas o los de los compañeros, proporcionas una visión y unas recomendaciones que normalmente mejoran el poema, de las cuales yo aprendo.
Te explico, en mis últimos poemas, he intentado salir de mi natural factura. Yo no soy un dechado de pulcritud, porque en mí normalmente los poemas se escriben solos, casi nunca borro nada, es como si alguien escribiese por mí, no sé explicarlo. En este caso que nos ocupa, no fue así, limpié, fijé y di esplendor, tanto como mis limitadas habilidades me lo permiten.
Y llegamos al encabalgamiento dichoso que nos ocupa, estoy de acuerdo en que es flojo, cojea un tanto, tampoco me parece ortodoxo usar el encabalgamiento entre comas. no se si va con la naturaleza misma del encabalgamiento, pero observarás que cambia el significado la pausa ortográfica que he situado, antes de "que este", quizás el tema sea la sinalefa, no sé.
ya ves, yo creo y tú no crees,
pero, los dos como insensatos
también sabemos fingir, que este
dolor nuestro , también puede ser bello.
El objetivo era resaltar este dolor nuestro, así que he intentado utilizar un braquistiquio dolor nuestro, para ello, en contraposición con el término bello con que finaliza el poema, no sé si me he explicado correctamente.
En todo caso te vuelvo a reiterar mi agradecimiento por tus amables comentarios y por la lectura atenta de este poema.
Un abrazo
Carmen