Página 3 de 3

Re: Las ramas de laurel

Publicado: Lun, 06 Feb 2023 14:26
por F. Enrique
Rafel Calle escribió: Jue, 08 Jul 2021 16:54 Arriba con Las ramas de laurel, un poema muy bello de F. Enrique.
Mas no puedo mostrarme de su lado
en este empeño cruel de tu cruzada
aunque more en la muerte que me deja.
(Poesía)

Gracias, Rafel. Creo que hay licencias que son irrenunciables dentro de un poema, en un contexto determinado. En otros, se gana y se pierde, como en tantas otras cosas de la vida. Pasolini decía que la vejez incentiva la impaciencia. En mí, quizás, porque sigo pululando por la década de los ochenta pensando que mi mundo se ha perdido, me ha traído la calma de la que nunca estuve muy sobrado, quizás, como los héroes de Peckinpah, porque tenga el convencimiento sincero de que no tengo nada que perder como poeta. Sé qué la poesía no es mi amiga, me engaña por la mañana y me niega sus noches.

Un abrazo.

Re: Las ramas de laurel

Publicado: Lun, 06 Feb 2023 14:56
por F. Enrique
J. J. Martínez Ferreiro escribió: Vie, 09 Jul 2021 19:43 Un poema precioso, Enrique, de gran fuerza y apasionamiento lírico.

Me han gustado sobre todo estos versos:

Todo un placer de lectura, querido amigo.

Abrazos y salud.
En esta etapa de mi vida casi todos los poemas están abiertos, Ferreiro, no desdeño ninguna rectificación por pequeña que sea y, aparentemente, intrascendente. Es obvio que es más fácil rectificar poemas malos, entonces me digo, "todo el monte es orégano". Creo que este no es el caso, he pensado cada cambio de una manera sopesada, intentando no traicionar a lo que me dijisteis.

Gracias. Un abrazo.

Re: Las ramas de laurel

Publicado: Lun, 06 Feb 2023 21:05
por F. Enrique
xaime oroza carballo escribió: Sab, 10 Jul 2021 0:43
Hermoso todo el poema, me gustaría destacar estos versos por lo impactante: "la noche más oscura del llanto de los pájaros," "donde gritan los versos de un trovador dormido" "en esas olas negras que arrastran a tu playa.".
Gracias, amigo mío por toda la belleza del poema.
Un abrazo.

Supongo que he leído muchos poemas, Xaime, y que después no pude arrancarme la cara de Buster Keaton ante la incomprensión del mundo, eso hace que se me vengan a la cabeza versos que ya he leído, lo escribo, normalmente, a mi manera, tal como los recuerdo. Hay pocas cosas nuevas, y muchas de ellas no merecen la pena; es importante que nos reflejemos en los versos que pasaron.

Muchas gracias. Un abrazo.

Re: Las ramas de laurel

Publicado: Mar, 07 Feb 2023 6:59
por F. Enrique
Alejandro Costa escribió: Sab, 10 Jul 2021 0:47 Otro rescate necesario.

Un buen poema que en su día no leí.

Un fino versar.

Abrazos.

Muchas gracias, Alejandro. Este poema se me ha ido reafirmando con el paso del tiempo. Se te echa de menos.

Un abrazo.

Re: Las ramas de laurel

Publicado: Mar, 07 Feb 2023 10:09
por F. Enrique
Francisco Lobo escribió: Lun, 07 Nov 2022 18:05 Un bello poema, Enrique

El llanto se resuelve entre sábanas blancas
que extienden tu misterio y cubren mi mirada,
y buscan su descanso, su olvido para siempre.

Mujer de alma y deseo, caricia que me rompe,
corazón que me busca, me hiere y no me llama,
me dejas desterrado en el miedo y las sombras
a solas con el mar de dolor que me inunda,
en esas olas negras que arrastran a tu playa.


Estos versos me cautivaron. Un abrazo.

Muchas veces empezamos a escribir un poema sin muchas pretensiones y sale bien. Creo que es el caso.

Gracias, Francisco. Un abrazo.

Re: Las ramas de laurel

Publicado: Mar, 07 Feb 2023 18:16
por F. Enrique
Mirta Elena Tessio escribió: Vie, 11 Nov 2022 9:01
Hay un dejo de melancolía en tu poema y eso se siente Enrique, brindo por tu buen hacer poético,brazos,.

Muchas gracias, Mirta, por tus cálidas palabras.

Un abrazo.

Re: Las ramas de laurel

Publicado: Jue, 09 Feb 2023 9:19
por F. Enrique
jose manuel saiz escribió: Vie, 11 Nov 2022 12:42 Una gran idea haber rescatado este gran poema, sobrio, elegante y lleno de hermosas metáforas.
Te felicito, amigo.
Un abrazo
J. Manuel

Gracias, José Manuel, estaba ahí perdido. Me sorprendió que tuviera tantos comentarios sin responder. Fue una buena oportunidad de volver a exponerlo. Es decir, según José Emilio Pacheco, de colaborar en que el poema deje de ser mío.

Un abrazo.

Re: Las ramas de laurel

Publicado: Vie, 10 Feb 2023 9:18
por F. Enrique
Antonio Justel escribió: Jue, 24 Nov 2022 19:59 "corazón que me busca, me hiere y no me llama,
me dejas desterrado en el miedo y las sombras"


... es increíble, amigo y poeta, Fco. Enrique, cómo, con buena pluma, puede destellar y destellar tanto la tristeza sobre la Almadraba, tanto y tanto ...; he recogido esos dos versos por no recogerlos todos, y porque son suficientes en sí, son suficientes por todo cuanto quisiera decir...; feliz tiempo, y paz y bien para ti. a. justel/Orión


viewtopic.php?t=32085

La Almadraba, el barrio donde nací, ha dejado de ser marinera, aunque el día de la Virgen del Carmen es la festividad más celebrada de todo el año. Duele casi todo lo que se ha perdido, La poesía ocupaba un lugar importante en la lengua de los iletrados. Ahora se arrastra en la de poseedores de títulos y, casi nunca, en su mejor versión.

Muchas gracias, Antonio. Un abrazo.

Re: Las ramas de laurel

Publicado: Vie, 10 Feb 2023 18:48
por Ramón Carballal
Sacas el máximo provecho de tu entorno vivencial, esos paisajes del sur y del norte de África, a los que engarzas con belleza y alta poesía esas historias personales que tan bien logras describir. Felicidades por el poema y un abrazo.

Re: Las ramas de laurel

Publicado: Vie, 10 Feb 2023 19:38
por F. Enrique
Ceuta es un minúsculo continente, Ramón, por tener tiene hasta microclimas, vientos y temperaturas cambian a poco que subas una cuesta que apenas se eleva 40 metros sobre el nivel del mar. La llaman, de una forma un tanto ridícula, la ciudad de las cuatro culturas, yo diría que seis. El gran problema de la ciudad es la pequeña gran burguesía de origen europeo y, en menor medida, la irrefrenable expansión del Islam.

Muchas gracias por los halagos. Un abrazo.