Página 3 de 3

Publicado: Lun, 15 Jun 2015 19:02
por Lunamar Solano
Profundidad y belleza se despliega entre tus versos amigo...
Grato leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re:

Publicado: Jue, 06 Ago 2015 8:43
por Ventura Morón
Hallie Hernández Alfaro escribió:De una belleza honda, querido amigo. Adentro, al fondo de los motivos y las circunstancias, con pinceladas sutiles, cargadas de emoción vital.

Abrazos y felicidad.
Gracias querida amiga. Siempre una alegría y una satisfacción tenerte en mis cosas.
Beso enorme

Re: Adentro

Publicado: Jue, 06 Ago 2015 9:48
por Pablo Ibáñez
Ventura,

me ha gustado mucho este poema, amigo. Me gusta la manera cómo vas narrando esa inserción en la mirada de otra persona, cómo al final, esa mirada en el interior de otro se vuelve mirada al interior del narrador, comienzas en los ojos ajenos y terminas en los tuyos, cerrando el círculo muy eficazmente. Me gusta la inclusión de términos de anatomía visual -párpados, cristalina, pupila- que se van entreverando bellamente con la anatomía del alma a medida que se abre.
Si tuviera que proponer desde mi perspectiva alguna oportunidad de mejora (¡ah, vicio maldito que me persigue y me causa algún problema¡) diría lo siguiente: quizá se pudiera dar una vuelta al encaje rítmico-literario del texto. Quiero decir, un buen poema (y este lo es) puede interpretarse como una combinación feliz de una forma y un fondo. La forma se ajusta al fondo y el fondo a la forma y entonces surge la magia de la trasmisión de emociones. El ritmo, la cadencia en la lectura, no es cuestión baladí -en mi opinión- para asegurar esa trasmisión y su encaje al contenido no debe ser descuidada.

Por ejemplo, al inicio del poema:

Abrió tanto los ojos,
que pude entrar en ellos.

Al alcance, quedaron sus planetas
ateridos, orbitando sus gestos
al ocaso, tras sus párpados de cera
apagada al sentimiento.

Quizá el inicio de la segunda estrofa sea un poco abrupto después de la brillante entrada pareada, tal vez pudiera mejorarse la eufonía reduciendo pausas y diciendo lo mismo:

Abrió tanto los ojos,
que pude entrar en ellos.

Quedaron sus planetas ateridos al alcance...

Las palabras son brillantes y elegidas con excelente criterio. "Planetas ateridos" me resulta tan bello que no me resisto a eliminar el encabalgamiento que las separa. La segunda estrofa se iniciaría así como más solemnemente, el lector nota una elevación lírica por la cadencia (muy clásica, debo reconocerlo) que le empujaría a seguir leyendo. Eso, claro, si te interesara intentar la solemnidad, o notas de clasicismo, que no tendría porqué... Si no es así, por favor, olvida todo lo anterior.

Me ha gustado mucho.
Un abrazo, Ventura.

Re:

Publicado: Jue, 06 Ago 2015 10:11
por Ventura Morón
Lunamar Solano escribió:Profundidad y belleza se despliega entre tus versos amigo...
Grato leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Gracias querida amiga, me alegra que encontraras todo esto en estos versos.
Besos

Re: Adentro

Publicado: Jue, 06 Ago 2015 10:31
por C.P. Fernández
Me ha gustado mucho, Ventura. A destacar los dos primeros versos que, a mi parecer, constituyen una magnífica apertura.

Un abrazo.

Re: Adentro

Publicado: Jue, 06 Ago 2015 10:36
por Ventura Morón
Pablo Ibáñez escribió:Ventura,

me ha gustado mucho este poema, amigo. Me gusta la manera cómo vas narrando esa inserción en la mirada de otra persona, cómo al final, esa mirada en el interior de otro se vuelve mirada al interior del narrador, comienzas en los ojos ajenos y terminas en los tuyos, cerrando el círculo muy eficazmente. Me gusta la inclusión de términos de anatomía visual -párpados, cristalina, pupila- que se van entreverando bellamente con la anatomía del alma a medida que se abre.
Si tuviera que proponer desde mi perspectiva alguna oportunidad de mejora (¡ah, vicio maldito que me persigue y me causa algún problema¡) diría lo siguiente: quizá se pudiera dar una vuelta al encaje rítmico-literario del texto. Quiero decir, un buen poema (y este lo es) puede interpretarse como una combinación feliz de una forma y un fondo. La forma se ajusta al fondo y el fondo a la forma y entonces surge la magia de la trasmisión de emociones. El ritmo, la cadencia en la lectura, no es cuestión baladí -en mi opinión- para asegurar esa trasmisión y su encaje al contenido no debe ser descuidada.

Por ejemplo, al inicio del poema:

Abrió tanto los ojos,
que pude entrar en ellos.

Al alcance, quedaron sus planetas
ateridos, orbitando sus gestos
al ocaso, tras sus párpados de cera
apagada al sentimiento.

Quizá el inicio de la segunda estrofa sea un poco abrupto después de la brillante entrada pareada, tal vez pudiera mejorarse la eufonía reduciendo pausas y diciendo lo mismo:

Abrió tanto los ojos,
que pude entrar en ellos.

Quedaron sus planetas ateridos al alcance...

Las palabras son brillantes y elegidas con excelente criterio. "Planetas ateridos" me resulta tan bello que no me resisto a eliminar el encabalgamiento que las separa. La segunda estrofa se iniciaría así como más solemnemente, el lector nota una elevación lírica por la cadencia (muy clásica, debo reconocerlo) que le empujaría a seguir leyendo. Eso, claro, si te interesara intentar la solemnidad, o notas de clasicismo, que no tendría porqué... Si no es así, por favor, olvida todo lo anterior.

Me ha gustado mucho.
Un abrazo, Ventura.
Ya sabes como me gusta que te metas en estos berenjenales querido amigo, es de mucho agradecer que lo hagas, y sin duda, tienes razón en lo que comentabas. Dicho y hecho, me gusta tu observación y creo que gana, mil gracias.
A veces se parte de una intención y se quedan cosas en una lectura sesgada, y es bueno recuperar ese hilo, y mejorarlo, nada más interesante que estar en el foro para estos aportes, eres un crack.
Fuerte abrazo Pablo