Página 3 de 3
Publicado: Mié, 22 Abr 2015 0:09
por Óscar Distéfano
Pablo Ibáñez escribió:Óscar,
muy ingenioso el soneto, amigo. Como dice Julio, un soneto de "singular pulcritud", con variedad de metros, muy cuidados todos ellos, que dicen mucho de la categoría del autor.
Un abrazo.
Gracias, Pablo. Siempre he pensado que si un poema no logra alcanzar las cotas de la emoción, por lo menos debe tener a su favor la pulcritud, la cual se puede conseguir sin necesidad de talento.
Un gran abrazo, compañero.
Óscar
Publicado: Mié, 22 Abr 2015 0:11
por Óscar Distéfano
Josefa A. Sánchez escribió:Un poema que, por su calidad, habla de quien lo escribe y, por su tema, habla de la naturaleza del ser humano. Muy bueno.
Un abrazo.
Pepa
Así es, Pepa, quise desnudar la naturaleza del ser humano, más allá de los mitos y de "historia oficial". Tú me das una cierta pauta de que el soneto estuvo encaminado.
Te mando un abrazo con mi admiración de siempre.
Óscar
Publicado: Mié, 22 Abr 2015 0:12
por Óscar Distéfano
J. Paz escribió:Interesante y hermoso soneto. Ingenioso segundo terceto. Un placer de lectura. Feliz día y un abrazo,
Judit
Gracias, Judit, eres muy amable con este poema.
Un abrazo fraterno.
Óscar
Publicado: Mié, 22 Abr 2015 0:19
por Óscar Distéfano
Armilo Bretón escribió:Buen soneto Óscar salvando el difícil rípio del segundo verso "aún". Pero más me ha gustado el contenido. Esa irónica mirada sobre el hombre que antepone su vida a la verdad. Para mi es la metáfora del mundo insolidario en el que vivimos: "mientras yo esté bien me quedo quieto".
La lucha interna por la verdad, a pesar de las consecuencias, sólo es una cualidad de los sabios y los valientes. Hoy estamos muchos más cerca de Barrabás que de Jesucristo, entiéndase como sabio porque en temas religiosos no me meto.
Recibe un cordial saludo.
Antes que nada, quiero agradecerte ese señalamiento que me has hecho sobre la pobreza endecasílaba del segundo verso. Lo he corregido (quiero creer que algo ha mejorado). Siempre supe que un adverbio desluce un verso cuando se posiciona en la 6ª sílaba, debido a su escaso contenido semántico.
Por otra parte, me emociona constatar la profundidad de tu reflexión sobre el contenido del poema. En este sentido, pienso igual que tú.
Un abrazo, compañero.
Óscar