Página 3 de 3

Publicado: Dom, 26 Abr 2015 15:02
por Mariano García
"Te quedo muy agradecido por tus enfáticas palabras, Mariano, aunque no pienso que este poema sea en verdad tan, tan bueno. Créeme, los tengo mejores. Sea como fuere, me alegro mucho de que hayas disfrutado de él.
"


F. Enrique escribió: Comprendo, Óscar, que en tu afán de autocrítica pienses que tienes poemas mejores, pero éste es muy bueno y ensancha sus virtudes en cuanto se introduce en referencias pictóricas o culturales, mantiene el pulso vivo en toda su extensión, derrocha fuerza y busca la luz.
...Por entonces pensaba que la soledad
se parecía a un cuadro de Edward Hopper o a una caricia
furtiva en la habitación de un destartalado motel de la Ruta 66,
pero ahora creo que tiene los ventanales inundados de luz,
como una playa mediterránea o un óleo de Joaquín Sorolla.

Un abrazo.
Hola, Óscar.

Enrique siempre da en el clavo, es admirable su capacidad de captar la esencia de los poemas y de comentarlos.

No sé, Óscar, cual es tu mejor poema, nunca diré que alguno lo es (si alguna vez lo digo, será sólo una forma de expresión no literal, pero creo que nunca lo diré).
En tu caso, leo los poemas como una parte de un todo, como escenas de "La fuente de la vida", tengo que leer más...
Cuando digo "poema total" me refiero a que no tiene huecos ni badenes, que llega, que emociona y me activa la sinestesia.

Eres un gran poeta.

Un saludo, Óscar.

Publicado: Lun, 27 Abr 2015 10:07
por Óscar Bartolomé Poy
Mariano García escribió:"Te quedo muy agradecido por tus enfáticas palabras, Mariano, aunque no pienso que este poema sea en verdad tan, tan bueno. Créeme, los tengo mejores. Sea como fuere, me alegro mucho de que hayas disfrutado de él.
"


F. Enrique escribió: Comprendo, Óscar, que en tu afán de autocrítica pienses que tienes poemas mejores, pero éste es muy bueno y ensancha sus virtudes en cuanto se introduce en referencias pictóricas o culturales, mantiene el pulso vivo en toda su extensión, derrocha fuerza y busca la luz.
...Por entonces pensaba que la soledad
se parecía a un cuadro de Edward Hopper o a una caricia
furtiva en la habitación de un destartalado motel de la Ruta 66,
pero ahora creo que tiene los ventanales inundados de luz,
como una playa mediterránea o un óleo de Joaquín Sorolla.

Un abrazo.
Hola, Óscar.

Enrique siempre da en el clavo, es admirable su capacidad de captar la esencia de los poemas y de comentarlos.

No sé, Óscar, cual es tu mejor poema, nunca diré que alguno lo es (si alguna vez lo digo, será sólo una forma de expresión no literal, pero creo que nunca lo diré).
En tu caso, leo los poemas como una parte de un todo, como escenas de "La fuente de la vida", tengo que leer más...
Cuando digo "poema total" me refiero a que no tiene huecos ni badenes, que llega, que emociona y me activa la sinestesia.

Eres un gran poeta.

Un saludo, Óscar.

Es verdad que F. Enrique tiene una notable capacidad para analizar los poemas y aprehender su esencia. De hecho, considero que es una de las personas que más aporta al foro, tanto por lo que escribe como por lo que comenta.

Mi poesía es muy sinestésica, de eso ya te has dado cuenta. Junto con la metáfora, y en combinación con ella, es la figura que más utilizo, si bien algunas veces se me desata el ingenio retórico y conceptista y me da por crear calambures, palíndromos y otros tropos de ingeniería poética.

La comparación con 'La fuente de la vida' no es baladí. Realmente admiro esa película, la tengo en mi panteón de clásicos (modernos) y también es fuente de inspiración. Para mí tiene un significado que va más allá de lo estrictamente visual. Me siento identificado con la historia que narra y con su mensaje. Mis poemas son destellos y fogonazos, mandalas o instantes congelados de un universo en expansión constante.

Muchas gracias por tus generosas palabras, Mariano. Viniendo de un gran poeta como tú, son muy halagadoras.

re: Estrella sigilosa

Publicado: Lun, 27 Abr 2015 10:49
por Pablo Ibáñez
Óscar,

me ha gustado mucho este poema, amigo, en el que encuentro varios registros, todos ellos bien tratados y en su justa medida, para anudar un poema muy completo. Hay lirismo, hay emoción, hay referencias muy de mi agrado (Sorolla, Hopper, ruta 66) que aportan una imaginería muy elegante, cinematográfica, diría; hay experimentación muy bien resuelta en el verso largo de aire narrativo (versículo, creo que se llama), hay detalles de un lenguaje culto y escogido...

Ya te digo, me ha gustado mucho.

Un abrazo.

Re: re: Estrella sigilosa

Publicado: Mar, 28 Abr 2015 10:00
por Óscar Bartolomé Poy
Pablo Ibáñez escribió:Óscar,

me ha gustado mucho este poema, amigo, en el que encuentro varios registros, todos ellos bien tratados y en su justa medida, para anudar un poema muy completo. Hay lirismo, hay emoción, hay referencias muy de mi agrado (Sorolla, Hopper, ruta 66) que aportan una imaginería muy elegante, cinematográfica, diría; hay experimentación muy bien resuelta en el verso largo de aire narrativo (versículo, creo que se llama), hay detalles de un lenguaje culto y escogido...

Ya te digo, me ha gustado mucho.

Un abrazo.


Mi formación es eminentemente cinematográfica, amén de literaria, así que es comprensible que te haya dado esa impresión. De otro lado, acostumbro a introducir en mis poemas abundantes referencias artísticas (pictóricas, poéticas, musicales, literarias, fílmicas también) incidiendo así en el metalenguaje y en los paratextos.

Creo que los versos largos reciben oficialmente el nombre de versículos, sí, pero la terminología es lo de menos. Es como distinguir entre verso libre y multimétrico. Cuando escribes poesía fuera de la métrica y de la rima, lo que más cuenta es la intuición que te dicta el ritmo y la musicalidad adecuados. En ese sentido, según el contexto y la temática de la propia obra, elijo versos cortos o largos, o una combinación de ambos. Está claro que hay una intencionalidad, que todo responde a un propósito, y yo soy muy cuidadoso tanto con la forma como con el fondo. Obviamente, la disposición versal es de gran importancia, incluso más, si me apuras, en el verso libre/multimétrico.

Gracias por transmitirme tu opinión. Saludos, Pablo.

Publicado: Sab, 02 May 2015 8:12
por Rafel Calle
Arriba con este hermoso poema de Óscar.