Página 3 de 3

Publicado: Sab, 25 Abr 2015 12:37
por Óscar Bartolomé Poy
Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante poema de Óscar.

Gracias por tus palabras.

Un abrazo, Rafel.

Publicado: Sab, 25 Abr 2015 12:38
por Óscar Bartolomé Poy
Hallie Hernández Alfaro escribió:La presencia, ese sorbo de un sino airado, libertario, que sin embargo no admite ni una sola renuncia. El poema se enhebra en el ojo divino; me gusta su mirada, su tiempo, su interrogante abierta y tristemente florecida.

Abrazo de los grandes, querido compañero.

Gracias por hacerme partícipe de todas esas sensaciones que mis versos han despertado en tu conciencia.

Un fuerte abrazo, Hallie.

Publicado: Sab, 25 Abr 2015 12:45
por Óscar Bartolomé Poy
Mariano García escribió:Cuando algo me transmite vibraciones intrigantes, me atrapa.
Releo, busco las palabras, me detengo en cada metáfora (en este caso trepidantes –diría-novedosas, sorprendentes) y me dejo llevar por lo desconocido, dejo que las imágenes vengan solas, sin querer hacer nada mío, y pienso: Algo maravilloso va a ocurrir… y aprendo, y disfruto.

“El reposo es un son desaplicado,
un corolario funesto de pústulas
en retroceso, como la retícula
de un ciego o el erial del agrimensor.”

“…y al jinete le fusile la carlanca.”

“tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.”

Invocas a mi sinestesia y acobardas mi escuálido vocabulario.
Algún día conseguirás que lo segundo se revierta.

¿Has nombrado a Malik?
He mirado El Parnasillo y he encontrado “La fuente de la vida” que también me vale…

Crea lenguaje. Te leo Óscar, recibe un cordial saludo.


Siendo mi poesía eminentemente sensitiva, la sinestesia es una figura retórica (casi diría una enfermedad) necesaria, tanto como esas metáforas que buscan la originalidad del encuadre. En última instancia se trata de jugar con el lenguaje, de hacer del metal una sustancia maleable y moldearlo a tu gusto para explorar nuevos significados.

¿Terrence Malick? Es uno de mis directores más admirados, un poeta de la imagen. El Poeta. En El Parnasillo puedes leer mi análisis de 'El Nuevo Mundo', mi favorita de su filmografía, y probablemente la más infravalorada. 'La fuente de la vida' de Darren Aronofsky es otra maravilla de la que ya he hablado en los comentarios a otro poema. Celebro que la conozcas. Se nota que sientes pasión por el cine.

Gracias por ese comentario tan interesante que me has dejado. Un abrazo, Mariano.

re: La niebla de los puentes

Publicado: Sab, 25 Abr 2015 19:38
por Antonio Justel
... Óscar, poeta, aquí, observando con deleite un poema serio, profundo, sin concesiones, donde el autor pone de manifiesto sus poderes de forma explícita, con su sello personal, lo cual tanto identifica, tanto; mi enhorabuena, amigo; recibre mi saludo atento; Orión