Página 3 de 4

Publicado: Mié, 25 Mar 2015 10:21
por Julio Gonzalez Alonso
F. Enrique escribió: Aquí tenemos, Julio, a Rocinante, bien merece este buen compañero de andanzas de Don Quijote un homenaje como el tuyo, tan ajustado a la imagen que tenemos de él y respetando lo que su creador quiso transmitirnos.

Un abrazo.



La idea es, como bien dices, hacer un homenaje a los personajes del Quijote y Rocinante lo es, junto con el asno sin nombre de Sancho, Maritornes, el cura, el barbero, ama y sobrina... Y en eso andamos, amigo F.Enrique. Siempre agradecido. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Mié, 25 Mar 2015 21:24
por Ventura Morón
Un retrato bordado, envuelto en un bello soneto que da gusto leer. Bien contentos estarían el rocín y su jinete. Un fuerte abrazo Julio, preciosos versos llenos de humor

Re: re: Rocinante en un soneto

Publicado: Jue, 26 Mar 2015 20:15
por Julio Gonzalez Alonso
José Manuel F. Febles escribió: Un gran soneto de un gran POETA. Te felicito, querido amigo y compañero. Sabes coger la pluma y dictarle los mejores versos.

Un gran abrazo.

José Manuel F. Febles

Eres generoso, amigo José Manuel, sobre todo calificándome de poeta con mayúsculas. No, no es para tanto, pero te agradezco la buena intención, amigo mío. Con un abrazo.
Salud.

Re: Rocinante en un soneto

Publicado: Sab, 28 Mar 2015 7:40
por Víctor F. Mallada
Y a golpe de soneto, Rocinante se hace voz, por la audacia del poeta y su buen hacer literario.

Un placer, Julio amigo.


Víctor

Re: re: Rocinante en un soneto

Publicado: Sab, 28 Mar 2015 17:35
por Julio Gonzalez Alonso
Óscar Distéfano escribió: Ha sido un placer leerte, Julio. Un soneto feliz, digo yo, pues lo siento muy cohesionado en toda su estructura. Enhorabuena.

Un abrazo grande.
Óscar

Placer compartido, amigo Óscar, y gracias por tu enhorabuena y abrazo grande. Va otro para ti.Salud.

re: Rocinante en un soneto

Publicado: Sab, 28 Mar 2015 17:46
por José Manuel F. Febles
Reitero lo dicho en esta misma página. Eres un gran poeta.

Mi abrazo grande.

José Manuel F. Febles

Publicado: Dom, 29 Mar 2015 9:49
por Rafel Calle
Hermoso e interesante soneto de Julio.

Re: Rocinante en un soneto

Publicado: Lun, 30 Mar 2015 16:19
por Julio Gonzalez Alonso
Miguel Angel Fernández Lu escribió:
Julio González Alonso escribió:Rocinante


Pasicorto y flemático caballo,
flaco rocín que llaman Rocinante
de don Quijote, caballero andante,
fiel servidor como el mejor vasallo.

En tu recto vivir sombra no te hallo,
que aunque nunca te muestres desafiante
tampoco dejarás de ir adelante
y comes por igual flor, hierba o tallo.

Sólo un punto te ataca de rijoso
ante las bellas jacas galicianas
para alterar tu natural reposo.

No puedes presumir de ser muy brioso,
mas ante esas bellezas alazanas
¡a quién ha de extrañar verte amoroso!


González Alonso


.


Estimado Julio:

Tu soneto es muy entrañable y debo decir que me ha encantado aunque por desgracia hay un par de versos que desarmonizan el conjunto. Concretamente el quinto y el decimocuarto ya que presenta acentos seguidos en sexta y séptima. Por otra parte en cuanto al verso quinto no creo que sea muy correcto hacer sinalefa en la penúltima vocal fuerte acentuada "te_hallo".

Un abrazo.

Miiguel Angel.
Apreciado Miguel Ángel:

Es un placer poder contar con tus opiniones y comentarios, sobre todo en los poemas con métrica de la que tanto gustas. Por lo que se refiere a este soneto, y empezando por el final, te daré la razón en la innecesaria sinalefa en "te hallo", que incomoda y alarga el verso con esa traba añadida cuando el final "no hallo" aporta el mismo número de sílabas desestimando la sinalefa en este grupo por las mismas razones de "te hallo". La cuestión de los acentos antirrítmicos ya me merecen otra consideración. En primer lugar -y fundamentalmente- porque a mí no me molestan en la lectura, que encuentro fluída; en segundo lugar, porque son acentos que proliferan en muchos poetas muy consagrados -los de verdad y para toda la vida- como Góngora, sin ir más lejos. Por último, sabes bien que estilísticamente pueden usarse para hacer más visible un concepto en el verso. Todas las mencionadas, en mi opinión, son razones más que suficientes para dejarlo como está. Y es que, por otra parte, aceptando las normas métricas básicas que conforman cualquier tipo de estrofa, yo no persigo la perfección inmaculada en este campo; prefiero que el poema fluya con más naturalidad y sin forzamientos sintácticos o lingüísticos que entorpezcan, incluso, su comprensión. No soy, en esencia, un poeta puro. Ni siquiera creo ser o merecer el título de poeta, con lo que todo queda dicho.

Otra vez gracias, Miguel Ángel.
Salud.

Re: re: Rocinante en un soneto

Publicado: Mar, 31 Mar 2015 16:24
por Julio Gonzalez Alonso
J. J. M. Ferreiro escribió: Un entrañable homenaje al más famoso de los caballos andantes.

Salud, querido amigo.

Gracias siempre, amigo Ferreiro. Tú sabes de mi devoción cervantina.
Salud.

Re: Rocinante en un soneto

Publicado: Dom, 05 Abr 2015 18:36
por Julio Gonzalez Alonso
Víctor F. Mallada escribió:Y a golpe de soneto, Rocinante se hace voz, por la audacia del poeta y su buen hacer literario.

Un placer, Julio amigo.


Víctor

¡Qué majo eres, Víctor, cómo se nota que eres un buen amigo! Gracias siempre, con un abrazo y salud.

Publicado: Dom, 05 Abr 2015 18:38
por Julio Gonzalez Alonso
Ventura Ramos López escribió:Un retrato bordado, envuelto en un bello soneto que da gusto leer. Bien contentos estarían el rocín y su jinete. Un fuerte abrazo Julio, preciosos versos llenos de humor

Ojalá fuera como dices, Ventura, y se sintieran así de felices estos personajes cervantinos. Siempre agradecido y un fuerte abrazo. Salud.

Publicado: Lun, 06 Abr 2015 8:01
por Julio Gonzalez Alonso
Ventura Ramos López escribió:
Un retrato bordado, envuelto en un bello soneto que da gusto leer. Bien contentos estarían el rocín y su jinete. Un fuerte abrazo Julio, preciosos versos llenos de humor



Muy agradecido, Ventura. Yo también, como rocín y jinete, estoy muy contento con tu comentario. Un abrazo. Salud.

re: Rocinante en un soneto

Publicado: Vie, 17 Abr 2015 17:13
por Pilar Morte
Me regocijo en este soneto ahora que me leo El Quijote
Besos
Pilar

Re: Rocinante en un soneto

Publicado: Vie, 17 Abr 2015 17:52
por Luna de Nos
Julio González Alonso escribió:Rocinante


Pasicorto y flemático caballo,
flaco rocín que llaman Rocinante
de don Quijote, caballero andante,
fiel servidor como el mejor vasallo.

En tu recto vivir sombra no hallo,
que aunque nunca te muestres desafiante
tampoco dejarás de ir adelante
y comes por igual flor, hierba o tallo.

Sólo un punto te ataca de rijoso
ante las bellas jacas galicianas
para alterar tu natural reposo.

No puedes presumir de ser muy brioso,
mas ante esas bellezas alazanas
¡a quién ha de extrañar verte amoroso!


González Alonso


.

tendria yo que estar loca, si
querer quisiera comentarte
o decir siquiera, cual infante
lo que a mi boca acude, imprudente
mejor sonrío cual silente
luna colgando desde el cielo
y procuro escucha: no sin celo
admirar sigilosa al escribiente



Estimado Julio ha sido un placer leerte, compartir la sonrisa y alguno de los comentarios de los compañeros y también la respuesta que diste.
Me atrevo a dejarte eso que está más arriba y que se me ocurrió luego de leerte, un abrazo, Luna.-

Re: re: Rocinante en un soneto

Publicado: Lun, 27 Abr 2015 23:15
por Julio Gonzalez Alonso
José Manuel F. Febles escribió:Reitero lo dicho en esta misma página. Eres un gran poeta.

Mi abrazo grande.

José Manuel F. Febles



Eres un gran amigo, José Manuel. Gracias por tu generosidad. Con un abrazo.
Salud.