Página 3 de 4
Publicado: Sab, 13 Jun 2015 21:36
por Armilo Brotón
Estimada compañera, si nadie tuviera idea de quién es Unamuno, de su obra Niebla y sus cadencias; de las implicaciones que para el pensamiento y la literatura española ha significado este maestro le aplaudiría el poema, bien construido, no más.
Pero creo que no está implicada en el pensamiento filosófico de España, que hoy, le debe mucho a Unamuno y lo admira, lo cita, lo lee.
Para los que amamos su pensamiento el poema queda muy vacío. Apenas ha logrado rascar algo de lo que significa su sangre, su angustia, la tragedia de existir. Se ha quedado en la cáscara del huevo.
Decir que nadie, aparte de usted, se acuerda de él, como provocación poética me apasiona, pero me gustaría matizar que, como realidad cultural, en Iberia, está muy lejana de nuestra verdad.
Sólo puedo agradecerle que haya traído este poema a nuestros ojos. Sólo sea para releer una vez más a este grande.
Reciba un cordial saludo.
elPerro
Re: re: Unamuno
Publicado: Lun, 15 Jun 2015 5:26
por E. R. Aristy
Just Gafar escribió:Me gusta E.R.A, me gusta la voz que canta este poema de ausencia. Al final, creo que de alguna forma me quedé con ganas de más. Cosa que demuestra, la magia que guardan estos versos.
Va mi abrazo de viernes.
Gracias amigo Just. ERA
Publicado: Lun, 15 Jun 2015 11:09
por alejandro guardiola
Que gran poeta Miguel de Unamuno siempre quedará en nuestro recuerdo
Publicado: Jue, 18 Jun 2015 19:39
por E. R. Aristy
Quinteño de Greda escribió:Cuando se le escribe a un personaje de la talla de Unamuno, dice mucho de quien se lo escribe...
Basten los adjetivos de los compañeros, yo sólo te felicito, doblemente.
Un cordial abrazo.
He recibido bastantes empujones en los pasillos que llevan a este poema por simplemente mencionar a Unamuno. El titulo original era
20 de marzo, el día que lo escribí
. Resulto ser la fecha de muerte de mi madre en este año.
Amigo Quinteño, personalmente para mi mencionar a Unamuno y a esa niebla de la que habla realmente en su obra, es simplemente hablar de una afinidad con ella, la obra de Don Miguel y sus luchas internas sobre por ejemplo
la fe. A esa fe y a esa lucha es la que me refiero. No al rango literario ni político de Unamuno.
Gracias por visitar a este poema. ERA
Re:
Publicado: Mié, 02 Dic 2015 23:48
por E. R. Aristy
Armilo Brotón escribió:Estimada compañera, si nadie tuviera idea de quién es Unamuno, de su obra Niebla y sus cadencias; de las implicaciones que para el pensamiento y la literatura española ha significado este maestro le aplaudiría el poema, bien construido, no más.
Pero creo que no está implicada en el pensamiento filosófico de España, que hoy, le debe mucho a Unamuno y lo admira, lo cita, lo lee.
Para los que amamos su pensamiento el poema queda muy vacío. Apenas ha logrado rascar algo de lo que significa su sangre, su angustia, la tragedia de existir. Se ha quedado en la cáscara del huevo.
Decir que nadie, aparte de usted, se acuerda de él, como provocación poética me apasiona, pero me gustaría matizar que, como realidad cultural, en Iberia, está muy lejana de nuestra verdad.
Sólo puedo agradecerle que haya traído este poema a nuestros ojos. Sólo sea para releer una vez más a este grande.
Reciba un cordial saludo.
elPerro
Siento decirte, Armilo, que Unamuno no es tuyo, ni mío. Insisto en que a esa precisa hora, yo era la única que lo recordaba. Quizás en España estaban durmiendo. Era otra noche, otra tormenta, otra niebla en otro universo. Si mi poema te parece un cascaron vacío, esta bien, tu comentario, en cambio rebosa de groserías, y de altanería.
Responderías apropiadamente al verle el coño a la actriz que poso el suyo frente al coño de la pintura
El origen del mundo? Eso fue muy original y chocante.
Es un insulto cultural, que te disculpo, pero que inicialmente me ha dejado perpleja. ERA
Re: re: Unamuno
Publicado: Jue, 03 Dic 2015 0:25
por E. R. Aristy
Pilar Morte escribió:Qué bien escribías ya ta joven. Es un poema precioso de los que se disfrutan.
Besos
Pilar
Gracias Pilar, muy amable. ERA
Re:
Publicado: Jue, 03 Dic 2015 0:29
por E. R. Aristy
curra anguiano escribió:es una suerte, compartir, contigo también a Borges, sigo bajando mi escalera en busca de mi aleph, ....
Tu poema acerca mucho a ese sentir
gracias siempre
No se que pensar Curra. Las praderas infernales de las artes, de la política, de la vida intima, solo puedo decir que todos los lugares están aquí. En esta dimensión. ERA
Re:
Publicado: Jue, 03 Dic 2015 0:32
por E. R. Aristy
Raul Muñoz escribió:Me encanta, ERA, con que intensidad se manifiesta esa necesidad de encontrarse con la mirada del gran poeta, que fue Unamuno. Además entre la niebla, esa gran pequeña novela, que tuve el placer de leer, hace ya algún tiempo.
Mis felicitaciones, y gracias por compartir.
Un abrazo, amiga.
Raul, Raul, la niebla se ha tragado la mitad del mundo. Estamos en cual mitad? Un abrazo, E. R. Aristy
Re: re: Unamuno
Publicado: Jue, 03 Dic 2015 0:42
por E. R. Aristy
Manuel Alonso escribió:Hola precioso trabajo ERA, sobre Unamuno, yo también le recuerdo porque en un hostal de Bilbao, creo, cuando tenía la edad de 16 años, dormí en una habitación que había sido ocupada por el profesor Unamuno. El poema me ha gustado mucho amiga, esas imágenes de la niebla y esos preciosos versos. Un placer y un abrazo, amiga.
Yo lo recuerdo porque fue uno de los escritores que he leído. Le creí un intelectual en una época en donde la fe del cristianismo se le puso a prueba a todos los pensadores. Me identifico con su padecer interno. Tu anécdota en el hostal de Bilbao me hace pensar que ahí el seguramente se dio un baño, durmió, y quien sabe que otra actividad humana. Gracias por tu lectura y comentario. ERA
Re:
Publicado: Jue, 03 Dic 2015 0:43
por E. R. Aristy
Marius Gabureanu escribió:Muy hermoso y profundo poema, estimada amiga, hay una serenidad primordial en todo lo que evocas, una flor de los sentidos alcanzando su apogeo en el ultimo verso, y me queda sólo agradecer tu aporte en eso de reconocernos, es eso de saber cuantas sombras lleva el pensamiento. Mis abrazos y felicitaciones sinceras, E.R.A.
Si, Marius. Gracias.Mis abrazos, ERA
Re:
Publicado: Jue, 03 Dic 2015 0:45
por E. R. Aristy
F. Enrique escribió: He leído tu comentario y me ha parecido sumamente interesante, también el tema, nada más y nada menos que Unamuno está en medio del poema. Supongo que te habrá hecho bien recuperar tanto documento con un gran valor emotivo, este que nos muestras tiene versos que calan hondo.
Gracias, Enrique. Muy amable. ERA
Re:
Publicado: Mié, 16 Dic 2015 23:34
por E. R. Aristy
Rosa Marzal escribió:Me gusta mucho este poema, Roxane, su belleza, su hondura... Mi admiración, amiga. Abrazos.
Muchas gracias Rosa. Abrazos, Roxane
Re: re: Unamuno
Publicado: Mié, 16 Mar 2016 20:37
por E. R. Aristy
Julio Gonzalez Alonso escribió:La evocación de Miguel de Unamuno, con busto y plaza en su Bilbao natal, viene envuelta en la niebla y sirimiri o lluvia fina que empapa la memoria del poeta, escritor y pensador universal. Apenas unso esbozos para un gran retrato, Roxana. Con un abrazo.
Salud.
Estimado Julio,
Aprovecho tu comentario para abundar en varios puntos suscitados por las reacciones de algunos de nuestros colegas de Alaire en cuanto a este poema.
Recuerdo el día que en un parque de Manhattan me encontré con la estatua del libertador Duarte y pensé junto a las palomas y a sus regalitos de mierda, Duarte, Sánchez y Mella! Wow! Los líderes de mi patria también perviven en la gran manzana!
Hay que tener modelos a quien respetar su trabajo. Definitivamente yo jamás me imaginé que me iban a caer encima por unirme a mi hermano en Cristo, Miguel Unamuno. Es un poema muy significativo para mí, no un retrato de Don Unamuno. El día, si llegara que yo quisiera hacerle un retrato a Don Unamuno no sería basado en su fama, pero en los pensamientos que el sintió, y los sentimientos que el pensó.
Algo así como este pensamiento;
Quiero vivir y morir en el ejército de los humildes, uniendo mis oraciones a las suyas, con la santa libertad del obediente.
UNAMUNO
Si endiosamos al poeta, al pensador, al gobernante, y si él o ella llegara a creerse superior o mejor que el resto de nosotros, aun si su contribución y entrenamiento fuera sobresalientemente único, no se podría llamar infalible, y esas otras facetas ocultas de su vida de hombre o mujer de carne y hueso, digamos, menos sobresalientes y dignas de exhibición, sabemos que si es humano no está exento. entonces si él o ella se alzara abiertamente frente a nosotros como un dios omnipotente, sería ante nuestros ojos un temible ignorante, un demagogo petulante. El Diógenes de la antiguedad pudo ver eso claramente entre sus contemporáneos. Es un engaño, una artimaña que el verdadero héroe no usa.
Digo esto porque es una tendencia que se hagan altares a los contribuidores de toda causa humana. Aunque sí hay razones para respetar y admirar a estos contribuidores, no hay evidencia de que ellos mismos hayan hecho su contribución para ser considerados por encima de los demás ciudadanos.
Mis respetos y gracias por tu visita. Ojalá yo pudiera ir a Bilbao contigo, Julio charlar un poco de cosas frente al busto de Unamuno.
Un abrazo, E. R. Aristy
Re:
Publicado: Jue, 17 Mar 2016 11:54
por E. R. Aristy
Óscar Bartolomé Poy escribió:Yo crecí cerca de donde nació Unamuno, en pleno Casco Viejo bilbaíno. Por supuesto, soy un buen conocedor de su obra, quizá más de sus "nivolas" y de sus ensayos filosóficos que de sus poemas. Me han gustado estos versos que dedicas al maestro.
Un abrazo.
Mi padre proviene de por esos rumbos vascos. Me alegra que este poema sea de tu gusto, Poy. Un abrazo, ERA
Re: re: Unamuno
Publicado: Jue, 17 Mar 2016 13:50
por Armilo Brotón
ERA, me he llevado una sorpresa con la dedicatoria, pues este precisamente es un poema del que te dije que no me gustaba; igual que de otros he manifestado que eran buenos a mi entender. Y lo hago desde la convicción de que esto nos puede ayudar y sabiendo que la apreciación es relativa, en cuanto que estamos condicionados en lo que nos gusta o no y eso no significa que la obra sea mejor o peor.
En cuanto algunas cuestiones que dejas te digo:
E. R. Aristy escribió:
Responderías apropiadamente al verle el coño a la actriz que poso el suyo frente al coño de la pintura El origen del mundo? Eso fue muy original y chocante.
No sé lo que consideras responder adecuadamente. Haría la crítica desde el punto de vista que mi entender me permita.
Personalmente creo que el acto poético tiene múltiples manifestaciones y siempre me apunto a la vanguardia si aporta valores artísticos. En este caso los tiene y muchos por dos razones:
* La obra el origen del mundo de Gustave Courbet me parece exquisita.
* El lírico coño de la bella artista Deborah de Robertis frente a la obra del pintor me parece una performance plena de sentido y adecuada.
E. R. Aristy escribió:Si endiosamos al poeta, al pensador, al gobernante, y si él o ella llegara a creerse superior o mejor que el resto de nosotros, aun si su contribución y entrenamiento fuera sobresalientemente único, no se podria llamar infalible, y esas otras facetas ocultas de su vida de hombre o mujer de carne y hueso, digamos, menos sobresalientes y dignas de exhibición, sabemos que si es humano no está exento. entonces si él o ella se alzara abiertamente frente a nosotros como un dios omnipotente, seria ante nuestros ojos un temible ignorante, un demagogo petulante. El Diógenes de la antiguedad pudo ver eso claramente entre sus contemporaneos. Es un engaño, una artimaña que el verdadero héroe no usa.
Digo esto porque es una tendencia que se hagan altares a los contribuidores de toda causa humana. Aunque si hay razones para respetar y admirar a estos contribuidores, no hay evidencia de que ellos mismoshayan hecho su contribución para ser considerados por encima de los demás ciudadanos.
En este caso no sé muy bien cuál es la hilazón de tu discurso. No se trata de endiosar a nadie, solo de poner a cada pensador en su lugar; remarcando los aportes que han merecido aplauso y avance a los que heredamos la cultura en el ámbito que nos toca vivir. Si yo fuera Nigeriano seguramente admiraría y aprendería de Wole Soyinka, primer premio Nóbel africano, y eso no significa endiosarlo.
Tampoco entiendo traer a Diógenes a colación, cuando su objetivo fundamental era hacer a la gente pensar, desprendida de los condicionamientos terrenales y sin renunciar a su naturaleza; muy en consonancia con la actitud de un filósofo como Unamuno, salvando las distancias de su percepción de la realidad.
Un saludo