Página 3 de 4
Publicado: Vie, 12 Dic 2014 3:17
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Oscar. Tan abrumada por el excesivo comentario que no se que más decir. ¡Gracias!
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Vie, 19 Dic 2014 4:26
por Josefa A. Sánchez
Gracias, F.Enrique, por tu visita. Estoy intentando venir más al foro, pero se me hace difícil y, cuando lo hago, entro más a leer a otros que a responder comentarios. Este tuyo es muy interesante y ee presta a un debate que no voy a intentar aquí.
Me gusta el Poe narrador y me gusta el Poe poeta, pero además creo que la separación entre ambos no es tan grande como en el caso, que citas, de Becquer. La temática poética de Edgar es tan próxima a su temática narrativa que son difícilmente separables. En cuanto a que sus poemas están atrapados en el cliché romántico es tan evidente como que sus relatos están atrapados en el cliché gótico. Cosas de los tiempos. Uff, ya he escrito demasiado. Gracias de nuevo por tu aportación generosa.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Mar, 23 Dic 2014 1:31
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Bruno, por entretenerte en estas letras y regalarme un comentario tan hermoso.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Mar, 23 Dic 2014 1:38
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Ignacio. Todo lo oscuro es enigmático pero los amigos ponéis luz en la oscuridad. Un lujo tu visita. Y Felices Pascuas. Je.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Mar, 23 Dic 2014 13:12
por Carlos Justino Caballero
Josefa A. Sánchez, Encantado en tu soneto, Pepa!! Feliz navidad!!
re: No hay bálsamo en Gilead
Publicado: Mar, 23 Dic 2014 19:13
por Julio Gonzalez Alonso
Te han hecho tan buenos y atinados comentarios que nada o casi nada puedo añadir sobre este poema esencial del alma graznando como un cuervo. Edgar Allan Poe fue, con H.P. Lovecraft, un autor que llenó muchas horas de lectura y ensoñaciones. Un abrazo y mis felicitaciones, Pepa. Salud.
re: No hay bálsamo en Gilead
Publicado: Mar, 23 Dic 2014 22:46
por Alfonso Espinosa
Proa
Muy bello soneto. El remate final, de torero.
Feliz Navidad
Un beso
Alfonso Espinosa
Publicado: Mié, 24 Dic 2014 7:15
por F. Enrique
Nos demuestras, Pepa, que el nevermore puede ser siempre. Grandísimo poema.
Un abrazo, amiga.
Publicado: Mié, 31 Dic 2014 3:37
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Javier. Creo que tu entusiasmo se debe a tu admiración por Poe, pero igual te agradezco la atención. Feliz Año Nuevo.
Un abrazo
Pepa
Publicado: Mié, 31 Dic 2014 3:40
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Pablo, por tu siempre atenta lectura y generoso comentario. Un placer recibirte en mi ventana. Que el Nuevo Año traiga lo mejor para ti y los tuyos.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Jue, 08 Ene 2015 2:46
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Pablo, por aportar al poema tu generosidad e inteligencia. Siempre un privilegio encontrarte en mis letras. Feliz Año Nuevo para ti y los tuyos.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Vie, 09 Ene 2015 15:12
por Macedonio Tracel
la profundidad y la gracia. tus sonetos para mí son los más perfectos, se estructuran sobre la respiración real del decir y tienen como premisa contener el movimiento de lo que puede palparse. espero se note el énfasis que intento. el desarrollo literario que has logrado en tu manera de hacer sonetos entusiasma. beso
Publicado: Dom, 11 Ene 2015 4:08
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Alfonso, por el amable comentario que aquí dejas. Y Feliz Año.
Un abrazo.
Pepa
Re: No hay bálsamo en Gilead
Publicado: Lun, 12 Ene 2015 3:43
por E. R. Aristy
Josefa A. Sánchez escribió:No hay bálsamo en Gilead*
Nunca más. Y en el eco se prolonga el acento
de su voz ronca y grave, que a tu sangre se suma.
Un destello de sombra le corona la pluma
y tú escuchas tu voz: Es el viento, es el viento
El silencio se rasga con el triste lamento.
Nunca más, dice el ave a través de la bruma
Una ola de sangre, circundada de espuma
te revienta en la orilla negra del pensamiento
Y formulas preguntas que no tienen respuesta
al demonio callado que en silencio medita
Y con un nunca rompe tus porqués, tus quizás
Y la angustia, el frio y el miedo te contesta
desde tu propia alma -negra alma que crascita-
A tus cuándo, a tus dónde, “ Nunca más, nunca más”
Pepa
*The Raven- E. A. Poe
Un poema inquietante, inteligente. Oscuro. ¿Qué mejor momento para presentarse el diablo que en la cima de la vulnerabilidad? El cuervo de Poe es el eco del inframundo derribando toda posibilidad de Sanidad. Sin un bálsamo para la Tierra acrecenta el frío, la angustia, el miedo...tu excelso poema, Pepa, me hace pensar en el llamado «terrorismo», los medios suenan muchas veces como ese cuervo. Con gran afecto y admiración, ERA
Publicado: Lun, 12 Ene 2015 21:10
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Carlos, por pasar por aquí y dejar tu amable huella.
Un abrazo.
Pepa