Página 3 de 4

Publicado: Lun, 09 Jun 2014 16:16
por J. Paz
No saben cuánto agradezco su amabilidad y sus palabras. Aquí, toda contenta. Muchas gracias a todos, de verdad. Un honor.
Tengan una muy feliz semana. Un abrazo,

Judit

Publicado: Lun, 09 Jun 2014 20:16
por M. Sánchez
Enhorabuena, Judit, por esta distinción a tu poema que tiene mucho de copla, y de arte.
Un fuerte abrazo.

Re: HAY BODA, PAYO

Publicado: Mar, 10 Jun 2014 12:38
por Marisa Peral
[quote="J. Paz"]

Felicidades Judit, por el poema y por la merecida distinción.
Un abrazo.

Publicado: Mar, 10 Jun 2014 14:13
por C.P. Fernández
Recibe mi enhorabuena y un fuerte abrazo, Judit.

re: HAY BODA, PAYO

Publicado: Mar, 10 Jun 2014 15:48
por José Manuel Sáiz
Desde que lo leí por primera vez me gustó, y como siempre digo, un poema que se recuerda es un buen poema. Mis más sinceras felicitaciones Judit.
Un abrazo
J. Manuel

re: HAY BODA, PAYO

Publicado: Mar, 10 Jun 2014 22:54
por Julio Gonzalez Alonso
Todas mis felicitaciones, Judit, y mi aplauso. Enhorabuena.
Salud.

re: HAY BODA, PAYO

Publicado: Jue, 12 Jun 2014 12:10
por J. J. Martínez Ferreiro
Precioso, profundo y racial este homenaje al arte gitano, auténtico hasta la médula de los huesos.

ENHORABUENA por esta merecida distinción.

Un bico, amiga Paz.

Re: HAY BODA, PAYO

Publicado: Vie, 13 Jun 2014 4:36
por Víctor F. Mallada
Muy bonito, Paz.

Bien trabado, con "sentío", con esa chispa sureña y metrónomo flamenco que te deja sin aliento desde el principio al final.

Enhorabuena por tan hermoso poema y por la distinción de Alaire.

Un abrazo,


Víctor

re: HAY BODA, PAYO

Publicado: Sab, 14 Jun 2014 18:28
por Concha Vidal
Judit, has echado el resto, qué fuerza, que quejío tan hondo h salido del cuore tuyo.

Es impresionante.
Gracias por compartir.

Publicado: Dom, 15 Jun 2014 11:51
por J. Paz
Enorme abrazo a todos con mi agradecimiento. Un honor. Feliz día,


Judit

Re: HAY BODA, PAYO

Publicado: Sab, 12 Jul 2014 21:15
por E. R. Aristy
J. Paz escribió:Que te conozco, gitano,
y a esas, tus tres mulas pardas,
y a la mare que pariera
con dolor bajo una jaima
la figura que me muere
agarrada a sus tres cristos
por si alguno le fallara.

Vengo a decirte, gitano,
con el valor que me infunde
esa, tu luna de plata,
que no se ha nacido nadie
que de más vida a estos poros
que la herencia de tus reyes,
y ese quejío por cuore,
y esos acáis hechiceros,
y ese porte con tus leyes,
y ese,
tu amor bandolero.
Que aunque paya sin quererlo
yo me rompo la camisa
al lomo de tu caballo
abrazada a tus sentidos
por los campos de romero.
Que aquí está tu cante jondo
en lo profundo del pecho
enraizándose a mi sangre
hermanando los ancestros.

Dile a tu mare, moreno,
antes del alba, te ruego,
que me haga sitio en la jaima,
que yo llevo mi pañuelo.


J. Paz

Felicidades J. Paz, Es un poema de jondo sentimiento, de lo más hermoso que he leído. Abrazos, ERA

Publicado: Lun, 08 Sep 2014 21:37
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para deleite de todos.

Publicado: Lun, 08 Sep 2014 22:36
por Raul Muñoz
Que maravilla de poema, es para cantarlo en voz bien alta. Me encantó de principio a fin, pero destacaría una estrofa, donde se sintetiza la razón de ser, a mí entender, del cante jondo:

"... Que aquí está tu cante jondo
en lo profundo del pecho
enraizándose a mi sangre
hermanando los ancestros..."

Un gran placer disfrutar de tan bella poesía.

Te envío un abrazo.

Publicado: Mié, 10 Sep 2014 17:14
por J. Paz
ERA, Hallie, Raúl, mil gracias por su paso y sus palabras. Una alegría y un honor.
Un abrazo,

Judit

Publicado: Vie, 01 May 2015 20:07
por Malak D. Ffiomme
me gusto leerte prima.