Página 3 de 5

Publicado: Vie, 21 Mar 2014 7:48
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Guillermo, te agradezco la continuas atenciones que tienes con mis humildes poemas.
Abrazos.

re: Cumpleaños (EB)

Publicado: Vie, 21 Mar 2014 20:23
por J. J. Martínez Ferreiro
Ante todo te deseo que tengas a partir de ahora los mejores cumpleaños de tu vida.
Sesenta folios, ¡casi nada! de los que das testimonio poético en estos sabios y lúcidos versos. Demuestras un gran autoconocimiento, y ese equilibrio inestable, pero equilibrio al fin y al cabo, entre las personalidades más eclépticas, las actitudes más dispares, el abanico más abierto de la experiencia vital, y que definen al gran Rafel Calle, único e irrepetible hombre y poeta.

Un fuerte abrazo… amigo

re: Cumpleaños (EB)

Publicado: Vie, 21 Mar 2014 23:27
por Mario Martínez
Pues felicidades, Rafel, por el cumpleaños y por el poema. Me gustó. Un abrazo.
Mario.

Publicado: Dom, 23 Mar 2014 9:09
por Alan Domingo
Poesía culta, distinguida, sin dejar de ser ingenua. Versos de gran pulcritud y sonoridad como perlas enfiladas de fresquísimo y musical pedigrí literario. Clásica y vanguardista y por igual humanística formación de un monólogo honestamente ilusorio, naturalmente trágico.
Abrazo fuerte, Rafel.

re: Cumpleaños (EB)

Publicado: Lun, 24 Mar 2014 11:25
por Luis Oroz
La Poesía de Rafel Calle tiene una particularidad sobre todas las demás particularidades, y es la del reconocimiento kilométrico.

Así es, no importa si se da rienda suelta, si el subconsiente se amotina, si la inspiración se rompe la camisa, si todo se calcula, se transforma, se arrepiente o se desarma: El señor Calle queda al descubierto.

Es por eso mismo que creo en esta forma de escribir Poesía y en su expansión, pero claro, no todos somos Calle, no todos tenemos un sello tan reconocible.

Un abrazo, compañero.

re: Cumpleaños (EB)

Publicado: Mar, 25 Mar 2014 16:08
por Pablo Ibáñez
Rafel,
feliz cumpleaños amigo. 60 folios, vaya tela. Yo cumplo el jueves 45, así que no me queda tanto. Ayer tuve revisión médica y me han dicho que he perdido un huevo de visión de cerca y que mi oido derecho va cuesta abajo sin frenos. En fín.

Me gusta mucho el poema, Rafel. Destacaría el excelente nivel técnico que posees, dominas tu propia teoría y predicas con el ejemplo. Tus poemas son como un catálogo, un muestrario de los puntos del decálogo de Alarie, ejemplos muy depurados de buena poesía.
¿Qué decir? Siguiendo con lo hablado de intentar sugerir a los compañeros [a veces me pregunto ¿quién soy yo para sugerir a nadie, menos a Rafel?], a mí se me ocurre lo mismo del otro día: invención, sorpresa, originalidad, romper la baraja. El otro día comentaba con unos amigos sobre J.A. Goytisolo, cómo, en la última estrofa, cambiaba a menudo el registro del poema. Por ejemplo,
hablaba de sí mismo solemnemente y de repente escribía algo como: "así que ya ve, señor doctor..." sorprendiendo al lector, inventando, refrescando, seduciendo. Con tu técnica depurada, si mejorases ese componente de sorpresa, de invento, sería la bomba.

Me gusta mucho, amigo.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 28 Mar 2014 8:13
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Isabel, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este Cumpleaños un poco abigarrado.
El aprecio y la admiración son mutuos.
Abrazos.

Publicado: Dom, 13 Abr 2014 9:27
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Ana, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.

Que coincidas con el amigo Óscar, en el asunto del versículo, pienso que es bueno, aunque no coincidáis, por ejemplo, con las ideas de un servidor, creo que es bueno que haya diferentes visiones de las cosas del poema. Alaire es bastante populoso y lo que no se puede pretender es que todas las opiniones sean iguales. Uno se limita a predicar, luego que cada cual haga lo que considere. Hablando de Óscar, considero que es un forista de primera magnitud, tanto si se casa con algunas ideas, cuanto si va por libre; en fin, gente como vosotros es muy conveniente para un sitio de poemas y camaradería.

Y, por cierto y ante todo, espero que te repongas rápida y satisfactoriamente de tus dolencias, compañera. Aquí nos tienes por si te hace falta un poco de poesía como analgésica propuesta.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Mié, 23 Abr 2014 5:22
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Ramón, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un cordial abrazo.

Publicado: Jue, 24 Abr 2014 0:32
por Josefa A. Sánchez
Feliz expediente, al que aun quedan por sumar unos cuantos folios, igual de llenos que los anteriores. Espero seguir el proceso.
Un abrazo.
Pepa

Re: re: Cumpleaños

Publicado: Mié, 14 May 2014 7:45
por Rafel Calle
Jerónimo Muñoz escribió:Poesía muy original, esta que nos entregas, Rafel. Te acercas a tu (moderada) longevidad con circunvoluciones poéticas que van desgranando la mazorca de un sentimiento agridulce con gran intensidad en los sabores más acres. Y así es la edad: amarga y dulce. Tanto más amarga y dulce cuanto más crecida.
La emoción que desprende el poema (para mí, como sabes, la emoción es esencial) se basa en la plenitud lírica de todas y cada una de sus metáforas que, ensambladas en el total del texto, producen ese sentimiento del que hablé en el párrafo anterior. También encuentro emoción estética en el caudal de voces y giros lingüísticos, verdaderamente sorprendentes e inusitados. Eliges un vocabulario culto pero sin pedantería; es más: con una cierta dosis de humildad que también conmueve.
En cuanto a la forma, sabes que me atengo a los que saben más que yo, que sólo soy un poeta de tercera fila y no un erudito, por más que estudie a esos que sí lo son. En aquel sentido, me adhiero a la RAE cuando dice que el verso llamado versículo es tal en tanto que, carente de rima y metro fijo, es generalmente largo y contiene una unidad de sentido. Para mí, tu poema está escrito en versos. Muy bellos versos. Te felicito por ellos y por tu cumpleaños.
Un abrazo.
Jerónimo
.............................................................................................................................................
Muchas gracias, amigo Jerónimo, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este poema que a mí no me parece gran cosa, en fin...

En cuanto a lo que dices de la Real Academia, a la definición que tú expones le acompañan otras, a saber todas ellas:

(Del lat. versicŭlus, dim. de versus, verso).
1. m. Cada una de las breves divisiones de los capítulos de ciertos libros, y singularmente de las Sagradas Escrituras.
2. m. Parte del responsorio que se dice en las horas canónicas, regularmente antes de la oración.
3. m. Cada uno de los versos de un poema escrito sin rima ni metro fijo y determinado, en especial cuando el verso constituye unidad de sentido.

Bueno, de los tres enunciados que cita la Real Academia quizá debería revisar el significado del tercero, porque no es posible que un versículo sea las tres cosas a la vez. La primera definición excluye a la tercera y lo mismo pasa con la segunda que también excluye a la tercera. Y es que la tercera definición no corresponde a la del versículo, sino a la del verso multimétrico (ese que llaman libre).

Efectivamente, las dos primeras definiciones son acertadas, el versículo es una modalidad de la prosa y, por lo tanto, no puede ser un verso. El error de argumentar que el versículo es un verso proviene fundamentalmente de la idea de que poesía es igual a verso, o sea, pensar que si no hay verso, no hay poesía. Y ya digo, creo que ese pensamiento es un error, porque la prosa también puede ser poesía, es decir, puede haber poesía aunque no haya pausa versal.

La poesía está por encima de elementos métricos y, desde luego, la Real Academia, a estas alturas, debería estar enterada de este hecho milenario que hoy en día vuelve a estar de actualidad.

Por poner la definición con la que casan López Estrada, Domínguez Caparrós y un servidor: El versículo es cada uno de los fragmentos resultantes de la división de la prosa en partes que pueden ser más o menos semejantes en extensión y trabadas por la significación, es una modalidad de la prosa que por su condición versicular está más cercana del verso, pero no es un verso porque no está sujeto a sus condicionantes.

En fin, no comprendo por qué la Real Academia de la Lengua ignora la definición de versículo, cuando este se refiere concretamente al poema, que han expuesto los mejores teóricos de la actualidad.

Un fuerte abrazo.

Publicado: Dom, 25 May 2014 7:47
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Rosa, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un cordial abrazo.

Publicado: Dom, 25 May 2014 9:10
por Ventura Morón
Se sitúa el poema como al final de un camino, un sumario de lo vivido y una espera escéptica de los ultimos embates. Aparte de ese agrio (como dices) despliegue, aqui estas para que podamos compartir esos 60 folios, y me temo que ese gesto y los comentarios (a los que vengo a sumarme) hayan endulzado y cambiado el sabor de las letras, quizás hasta el color, porque en ese expediente, de una u otra forma, quisieramos sentirnos todos anotados.
Un fuerte abrazo amigo Rafel y gracias siempre

Publicado: Jue, 12 Jun 2014 18:49
por Rafel Calle
Gerardo Mont escribió:Rafel, estimado amigo, felíz cumpleaños, que cumplas muchos más creando, alcanzando sueños y madurando en equilibrio y en esa sabiduría que te caracteriza.
Yo aquí de sapo (decimos en Costa Rica a los metidos), tengo que decirte que el poema es una belleza (y no digas que soy generoso o que siempre te halago), como lector más imparcial que cualquiera porque creo en las formas naturales que agradan el oído sin contar ni medir, y que se abren a lo que transmite un escrito (indispensable), a la creatividad (muy importante) y su capacidad de sorprender (igual de importante), dentro de un lenguaje propio y una originalidad que sobrepase ese sentimiento de "me parece haberlo leído antes", te digo sinceramente que has logrado una obra excepcional, una obra que llega con una humanidad profunda y desnuda, con una riqueza literaria que lleva un sello propio y una belleza que deja al lector queriendo más. No seré poeta, pero sí un buen lector cercano y tengo que decir con ésto, que a veces eso de buscar formas (todo tiene forma) cercanas a lo clásico demeritan un escrito de grandísimo valor poético. Yo creo que todo tiene forma, unas, eso sí, más agradables y otras menos, según la perspectiva. Pero ese no es el punto, sino que este lector (no tan humilde como lector que como poeta porque me permito juzgar), percibe en este escrito un Rafa menos rígido, más natural, más abierto a la creación y a la transmisión (que para mí no es sinónimo de bajar el calibre de los símbolos y metáforas), con un ritmo más natural (ni cansado ni repetitivo) y por tanto más poeta que nunca.
Un abrazo inmenso.
.............................................................................
Muchas gracias, amigo Gerardo, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
No sé si en este poema soy menos rígido que de costumbre, es posible. Aunque el tema de las formas ya lo tengo interiorizado, escribo sin preocuparme mucho de la forma, si no es buscando alguna distinta a lo que he escrito anteriormente. Lo cierto es que la forma, en el poema, es lo menos importante para el lector vulgaris, o sea, para el lector que no escriba poesía. Y es que algunos poetas pueden tener muy arraigado el ritmo acentual clásico (monométrico), así que, al enfrentar su oído a una combinación multimétrica, les podría chirriar, y, desde luego, eso es algo que no pasa en los oídos que no escriben poesía.
Abrazos.

Publicado: Mié, 25 Jun 2014 18:21
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Era, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
El verso que citas también me gusta, creo que está pasable.
Abrazos.