Re: re: DIÁLOGOS CON CRISTO (SONETO)
Publicado: Lun, 27 Ene 2014 7:35
"Pablo Ibáñez" Jose Manuel,
precioso soneto, amigo, me ha encantado. Se nota la influencia de la mística tradicional española en la que la sensualidad convive bellamente con la espiritualidad. Las palabras son bellísimas, la estructura del soneto impecable. Me gusta mucho el recurso del último terceto interrogante. Lo he visto en otros sonetos, es un bello remate, dejando la prolongación del interrogante en los labios satisfechos del lector, que se siente de alguna manera también interpelado por la pregunta.
En cuanto a la forma, más que el segundo verso (diálogo), que yo leo endeca, me he preguntado por el cuarto:
contemplando ese etéreo momento.
Entiendo que se computa así:
con-tem-plan-doe-see-té-re-o-mo-men-to
Endecasílabo. No obstante, el verso tiene algo que me rechina un poco, tal vez sea la sinalefa doble "doe"-"see" o no hacerla en "re-o".
Qué tal "contemplando el etéreo momento"?
Son charlas, intercambios de pareceres....
Un abrazo, Jose Manuel.
Mi querido compañero y amigo, agradezco las hermosas palabras que has dedicado a mi soneto, donde abarcas con claridad, los recursos técnicos, como el fondo del mismo.
No obstante difiero de la lectura que haces del verso que citas, pues a pesar de esas sinalefas, a mi modesto entender, sin entrar ahora en tecnicismos, porque el tiempo no me da para más, son completamente correctas. Puede ser que al leerlas el final del verso, no lo hagas, como dices en "re-o".
Repito mi gratitud por tus bellas palabras, por tu sinceridad que dice mucho de ti.
Un gran abrazo de un Canario en México.
José Manuel F. Febles
precioso soneto, amigo, me ha encantado. Se nota la influencia de la mística tradicional española en la que la sensualidad convive bellamente con la espiritualidad. Las palabras son bellísimas, la estructura del soneto impecable. Me gusta mucho el recurso del último terceto interrogante. Lo he visto en otros sonetos, es un bello remate, dejando la prolongación del interrogante en los labios satisfechos del lector, que se siente de alguna manera también interpelado por la pregunta.
En cuanto a la forma, más que el segundo verso (diálogo), que yo leo endeca, me he preguntado por el cuarto:
contemplando ese etéreo momento.
Entiendo que se computa así:
con-tem-plan-doe-see-té-re-o-mo-men-to
Endecasílabo. No obstante, el verso tiene algo que me rechina un poco, tal vez sea la sinalefa doble "doe"-"see" o no hacerla en "re-o".
Qué tal "contemplando el etéreo momento"?
Son charlas, intercambios de pareceres....
Un abrazo, Jose Manuel.
Mi querido compañero y amigo, agradezco las hermosas palabras que has dedicado a mi soneto, donde abarcas con claridad, los recursos técnicos, como el fondo del mismo.
No obstante difiero de la lectura que haces del verso que citas, pues a pesar de esas sinalefas, a mi modesto entender, sin entrar ahora en tecnicismos, porque el tiempo no me da para más, son completamente correctas. Puede ser que al leerlas el final del verso, no lo hagas, como dices en "re-o".
Repito mi gratitud por tus bellas palabras, por tu sinceridad que dice mucho de ti.
Un gran abrazo de un Canario en México.
José Manuel F. Febles