Publicado: Mar, 17 Sep 2013 7:14
Un acróstico de amor al terruño donde se amarran las raíces. Gracias por descubrirme ese nombre que desconocía, con este buen poema.
Un abrazo.
Un abrazo.
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Ana Muela Sopeña escribió:Fantástico y muy bello, Julio.
No sabía sobre este nombre que recibía el Reino de León.
Siempre se aprende algo nuevo.
Tus versos...impecables.
Felicitaciones
Un abrazo
Ana
Quinteño de Greda escribió:Amigo Julio,como bien dicen algunos compañeros, es indudable, el gran apego que le tienes a las cosas de tu tierra.
Fiel reflejo, es el acróstico que nos brindas, donde, un vez más, afloran términos en tu léxico, de otrora.
Un abrazo.
Tengo el gusto de agradecerte este comentario desde tu país, Argentina, en donde pasaré algún tiempo. Con un abrazo.Ricardo José Lascano escribió:Preciosa obra, una maravilla muy bonita. Abrazos. RJL
Julio González Alonso escribió:
![]()
Yilliqiyya
Ya los cantos, ya los versos,
Inmensas las llanuras, ya las voces,
León, León, te alzas con tu herida al costado,
La lanza que te sangra,
Imparables tus ríos, epopeya
Que en los cimientos de Lancia ya es memoria.
Imagino tus lágrimas de nieve,
Ya tu silencio de aire hecho de cumbres,
Ya tus páramos de adobe, ya las rejas
Arando en mar de sombras y de nombres.
Julio G. Alonso
Nota.- Yilliqiyya era el nombre con el que los árabes denominaban a todo el Reino de León durante la Edad Media
Antonio Urdiales escribió:Un acróstico de amor al terruño donde se amarran las raíces. Gracias por descubrirme ese nombre que desconocía, con este buen poema.
Un abrazo.
Un placer, Celia, recibir el afecto y consideración de tus palabras. Con un abrazo.CELIA PUERTA escribió:Muy bueno este homenaje a tu tierra, Julio. Brillantemente superada la dificultad que entraña un acróstico. Un gusto siempre detenerme en tus letras.
Un abrazo.
Josefa A. Sánchez escribió:En un alarde de genio has logrado condensar en esa palabra-Yilliqiyya- historia, realidad, amor por los orígenes, paisaje, belleza plástica y lingüística y mucha, mucha poesía. Un lujo leerte.
Un abrazo.
Pepa
Marius Gabureanu escribió:Julio, me ha encantado el poema porque consigue atrapar una atmósfera especial, como si por las válvulas de los versos succionara el pasado herido pero victorioso de estas tierras dignas. Hermosas todas las imágenes. Muchos abrazos y felicitaciones, amigo.
Antonio Justel escribió:Julio González Alonso escribió:
![]()
Yilliqiyya
Ya los cantos, ya los versos,
Inmensas las llanuras, ya las voces,
León, León, te alzas con tu herida al costado,
La lanza que te sangra,
Imparables tus ríos, epopeya
Que en los cimientos de Lancia ya es memoria.
Imagino tus lágrimas de nieve,
Ya tu silencio de aire hecho de cumbres,
Ya tus páramos de adobe, ya las rejas
Arando en mar de sombras y de nombres.
Julio G. Alonso
Nota.- Yilliqiyya era el nombre con el que los árabes denominaban a todo el Reino de León durante la Edad Media
... y es que uno lee diez versos como éstos y siente alegría, reconoce en lo más hondosu lindeza, su compilación y precisión, al Reino de León terrón por terrón, tierra por tierra; nada falta, nada inquiere, todo reposa, late y brilla; así tu poema, Julio, amigo; Orión
Isabel Moncayo escribió:Vuelvo a leer tu acróstico y no queda de otra que agrandar los ojos ante tal despliegue de buen hacer poético, Julio. Que disfrutes de tu estancia por las américas, hasta allí mi abrazo.