E. R. Aristy escribió:Guillermo Cuesta escribió:La ley de la razón, razón de ley
No comprendí razón ni ley que sustrajera
los derechos humanos del suicida cobarde o del valiente.
Nadie responde a la pregunta de quién dirige los designios
de la estructura vivencial de cada muerte
ni la conspiración fatal de cada vida.
De luces y de sombras
se compone la fe. ¿Resiste la esperanza
el embate de huir por la tangente?
Algunas veces no hay visión de la salida
y sin salida vamos en muchas ocasiones.
Nunca me atreveré a juzgar al débil.
-bastante tiene ya con sus tormentas-.
Es factible juzgar al fuerte imperturbable
sólo
si se convierte al humanismo y pide
que lo secunde la razón cuando decida cerciorarse
de si desaparece la oscuridad del túnel.
¿Es cada cual su propio dueño
para así decidir con libertad ?
La ley de la razón a mí me juzgue.
La razón de la ley no contravenga.
La forma de vivir es importante
aunque se muera de mil formas.
Guillermo, posas preguntas críticas. Nadie tiene el derecho de infligir su libertad a costillas del otro. El drogadicto es libre de arruinar su vida, por ejemplo, pero cuánto le cuesta a los familiares,amigos, y al resto de la sociedad. Y cuando trae hijos al mundo, estamos viendo las cadenas invisibles de nuestra falta de libertad genuina, a decir, ganar consciencia y disciplina. Abrazos, ERA
ç
Me alegra Era, que indagues en el tema del poema,. Yo pudo indicar que no
he pretendido moralizar y corregir los problemas de este mundo, ni los políticos
ni los personales. Pienso que no es labor del lenguaje poético, sino del esfuerzo
de todos.
Un abrazo fuerte, amiga ERA