Página 3 de 3

Re: Así me acerco - Mi barrio

Publicado: Mar, 09 Dic 2014 0:15
por Begoña Egüen
F. Enrique escribió:A esa pena no he podido acostumbrarme

(Friedrich Hölderlin)



El resplandor mortecino que abriga
una corona de espinas ensangrentada,
el despertar de barro y tartanas
que obstruyen la calzada
de nuestras aventuras cuando vivir era sueño,
y el abandono
se ajustan a la frente de mi barrio
mordida por las olas y el salitre
que inunda la Playilla y empapa su pobreza
donde duermen los barcos varados para siempre,
y arrastra esta ausencia de niños que caminen,
la cartera a la espalda,
peinados, somnolientos,
los adioses de ortigas y cardos en la Vía
y los geranios blancos que escuchan los requiebros
de amantes solitarios que lloran bajo la luna.

El ahogado quejido resuelto en la llamada
de antiguas soledades, de héroes sin rostro
entre sábanas azules que anuncian la salida
del viejo pescador que murió una noche triste ,
y no puede zarpar con él mi alma que sufre dulcemente
porque está aquí en mi playa y en los muelles destrozados,
en los besos sin nombre, en canciones que suenan
y se mecen en la arena de mis primeros juegos,
en sirenas sin pudor que sonríen en la orilla
y te enamoran...

¡Qué lejos estás ahora que te siento perdido
y no me llamas!
¿Qué sombra se ha llevado mi sonrisa en el viento?



(Momentos, 6 ó 7)
Me ha encantado la lectura de este encomiable, poema. Felicidades.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Publicado: Vie, 12 Dic 2014 9:53
por F. Enrique
Sinceramente, Manuel, creo que estamos en la mejor edad, por el lado positivo de los tiempos modernos, deporte, nutrición, salud... Pienso como Groucho Marx; pueden quedarse con mi juventud.

Gracias, es un poema muy especial para mí, más en este día.

Publicado: Mié, 25 Mar 2015 9:41
por F. Enrique
Hablar de Hölderlin, Macedonio, siempre es idóneo tratándose de poesía, me ha hecho mucha ilusión que hayas acaparado en ello y que lo hayas convertido en el centro de tu comentario, me resaltas lo de la atmósfera, lo del tiempo que casi llega a detenerse y ese verso que parece desde la altura que empapa todo el poema.

Muchas gracias, Macedonio. Un abrazo.

Publicado: Mié, 25 Mar 2015 11:59
por Raul Muñoz
Un poema de hondo calado humano, Enrique, ya que nos habla de aquello que todos hemos perdido. Y a esa pena, es casi imposible acostumbrarse, ha de acompañarnos, para hacernos humildes, y reconocernos en los otros.

Es clave tu huella personal, hablas de tus recuerdos, y a través de ellos, despiertas los recuerdos de los que te leen; ahí radica la esencia poética.

Mi enhorabuena, por este precioso poema, y gracias por acercarnos a tu paisaje.

Un fuerte abrazo.

Publicado: Mié, 25 Mar 2015 13:26
por Óscar Bartolomé Poy
"donde duermen los barcos varados para siempre,
y arrastra esta ausencia de niños que caminen"

"¡Qué lejos estás ahora que te siento perdido
y no me llamas!
¿Qué sombra se ha llevado mi sonrisa en el viento?"

Y a pesar de tanta melancolía, de la brisa salobre que deja el recuerdo, encuentro que estas memorias están bañadas de luz, de la luz empírea de esas playas donde creciste y que te devuelven a la infancia.

Saludos, F. Enrique.

Publicado: Mié, 25 Mar 2015 20:54
por Marius Gabureanu
La ausencia de los niños que caminan somnolientos, peinados, se convierte en una sonrisa del caos, amigo Enrique, es un poema que me ha gustado mucho, por todo lo que evoca, por el pescador de la noche triste, por los sueños que están ahogados en la memoria. Mi abrazo sincero.

Publicado: Jue, 26 Mar 2015 9:08
por F. Enrique
Te agradezco, Curra, tus palabras y estoy de acuerdo contigo en lo que dices de la nostalgia.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 27 Mar 2015 9:44
por F. Enrique
Te agradezco, Begoña, estas palabras que me dejas, son muy alentadoras.

Un abrazo.

Publicado: Sab, 28 Mar 2015 12:28
por F. Enrique
Todos tenemos temas recurrentes, Raúl, me gusta mucho la forma en la que has conectado con este poema. El paso del tiempo, volver a evocar la niñez y como aparecía todo ante nuestros pequeños ojos, se despliegan como si tuvieran un comportamiento autónomo, como si no fuera mivoluntad sino la de ellos la que acaba desplegándose. No le di excesiva importancia a este poema en el momento de escribirlo, más ocupado que estaba en pelearme con la poesía que en fluir por ella, pero ahora me causa una satisfacción que se refuerza en comentarios como el tuyo.

Un abrazo.

Re: Mi barrio I (Así me acerco)

Publicado: Dom, 07 Feb 2016 11:18
por F. Enrique
Gracias, Óscar, viniendo de ti estos halagos me saben francamente bien. Se te echa de menos, soy consciente de que estas palabras no te llegarán y de que se podría haber hecho algo más para retenerte. Me vi reflejado en tu sangre caliente, es cierto que no tuviste el temple y la moderación de Montaigne pero creo que tampoco los tuvieron contigo.

Un abrazo.

Re: Mi barrio I (Así me acerco)

Publicado: Dom, 07 Feb 2016 19:52
por J. J. Martínez Ferreiro
Entrañable poema, querido amigo!! Belleza y nostalgia de aquellos míticos años...

Todo un placer de lectura.

Un abrazo.

Re: Mi barrio I (Así me acerco)

Publicado: Jue, 10 Mar 2016 21:06
por F. Enrique
Marius siempre se agradece que un compañero te hable de unos versos que se te han perdido en un poema. Viniendo de ti me resulta enriquecedor.

Un abrazo.

Re: Mi barrio I (Así me acerco)

Publicado: Dom, 01 Dic 2019 13:33
por F. Enrique
Los poetas nos sentimos obligados a utilizar el lenguaje para expresar de la mejor manera posible aquello que nos afecta a todos. No sé si en este caso me he acercado a lo que buscaba, es un poema que apenas modifiqué o puede que ni siquiera lo hiciera; era suficiente con que sintiera su carga de nostalgia.

Muchas gracias, Ferreiro. Un abrazo.