Página 3 de 4

Publicado: Mar, 26 Feb 2013 14:39
por Julio Gonzalez Alonso
Javier Bustamante escribió:El ying y el yang desde la excelsa pluma de nuestro amigo Julio. Un abrazo afectuoso con mi admiracion y respeto

Javier



Muy amable, Javier. Con un abrazo agradecido por tus amables y estupendas palabras.
Salud.

Re: Contrarios

Publicado: Mar, 26 Feb 2013 14:48
por Julio Gonzalez Alonso
Víctor F. Mallada escribió:Muy buenas las reflexiones que dejas aquí, Julio.
Contrarios que nos llevan a cuestionar la realidad. ¿Seguimos viviendo en la cueva de Platón? ¿Es la realidad sólo lo empírico? Los físicos nos dicen que no existe la oscuridad, que es sólo la ausencia de luz, que sí existe y es medible, que no existe el negro, ya que es la ausencia de color, que hace falta energía para que haya algo, que la nada no existe, es sólo un concepto. Entonces, ¿existe la maldad o es sólo la ausencia de bondad? Porque algo sea útil para explicar las cosas no lo hace equiparable a su contraria. Para que haya luz hace falta energía, para que haya bondad hacer falta poner algo de nuestra parte. La muerte no existe, es sólo la ausencia de vida, sólo que le damos la importancia del término de algo y parece que tuviera realidad individual...
En fin, cosas para pensar que nos traes muy a tiempo en estos versos.

Un abrazo, poeta.

Víctor


Gracias, amigo Víctor. En un mensaje que no ha salido, porque hoy la red va como va... te decía que no sé en qué cueva vivimos, pero que me parece a mí que la de Platón es demasiado amable para los tiempos que corren y que creo que la cueva de Alí Babá y los 40 ladrones (a los ladrones les podemos añadir varios dígitos más) es lo que se lleva, pasando de empirismos e idealismos. Pero no sé qué opinión te merecerá esto.
Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Mié, 27 Feb 2013 17:37
por Julio Gonzalez Alonso
Josefa A. Sánchez escribió:Cuando tuve el inmenso privilegio de leer este poema en la Noche Poética bilbaína, ya te dije lo mucho que me gusta. En mi inexperta opinión, el concepto de que las cosas no son en si mismas, sino a partir de su opuesto, me parece que se sale de los territorios de la poesía e incluso de la filosofía, para bordear las orillas de la física y apuntalarse, directamente, en la relatividad. Las cosas se mueven porque estamos detenidos para observarlas. El enano solo lo es en comparación con el gigante. Lo vivo existe en oposición a lo inerte. Y los amigos lo son, aunque sean pocos, porque tu también lo eres. Un aplauso grande.
Un abrazo.
Pepa



Para mí fue un honor y una estupenda experiencia escuchar el poema en tu voz con ocasión de la anterior velada de Noches Poéticas. En cuanto al contenido, pues ya ves, un poco el intento de acercarse a los orígenes de la poesía, que nació junto a la filosofía según puede leerse en algunos expertos. Sea como sea, aquí estamos con estos versos y una propuesta para pensar algo, una vez más, sobre el mundo. Gracias, Pepa. Con un abrazo.
Salud.

Re: re: Contrarios

Publicado: Mié, 27 Feb 2013 17:39
por Julio Gonzalez Alonso
Pilar Morte escribió:Me ha gustado el poema y el tratamiento que das a los contrario. Un poema lúcido de tu clase
Abrazos
Pilar



Muy amable, amiga Pilar. Un placer encontrarte en este poema, un poco diferente a lo que habitualmente dejo. Con un abrazo.
Salud.

Re: re: Contrarios

Publicado: Mié, 27 Feb 2013 17:44
por Julio Gonzalez Alonso
Pablo Ibáñez escribió:Julio,

la vida puede, en efecto, considerarse una contraposición de contrarios. Dicen que en Oriente hay filosofías que entienden así el mundo. Quizá sólo sea una forma de verlo, pero sí es cierto que muchas cosas las definimos por contraste, aunque ese contraste no sea más que un convenio desarrollado a lo largo de la evolución. Así, ¿porque Malo ha de ser lo contrario de Bueno? Lo contrario de Bueno podría ser "Mejor" o "lo Mejor". Creo que eso es lo que has querido plantear en este estupendo poema, en el que te noto más filosófico que de costumbre.

Un abrazo.



La verdad es que no sé qué decirte, amigo Pablo. Algún curso hice de Filosofía, pero en tiempos tan lejanos que solamente me suenan los nombres como un eco. Tomar en cuenta la teoría evolucionista para encontrar alguna explicación al grado de diferenciación hasta el extremo de que pueda llegar a considerarse lo contrario, me parece un buen punto de partida. Para meditarlo y consultarlo. Mientras, aquí seguimos, más filosóficos que de costumbre, como bien dices. Con las gracias y un abrazo.
Salud.

Publicado: Mar, 26 Mar 2013 7:46
por Rafel Calle
Hermoso poema de Julio.

re: Contrarios

Publicado: Mar, 26 Mar 2013 10:15
por jose junco
Excelente amigo Julio. Salud.

Publicado: Mar, 26 Mar 2013 18:08
por Javier Bustamante
Interesantes conceptos. Son los claroscuros los que permiten que veamos el paisaje completo, y sí... a veces la maldad nos da una mordida, pero entonces apreciamos la bondad con otros ojos distintos.

Un saludo muy afectuoso Julio

Javier

Publicado: Jue, 04 Abr 2013 15:32
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió:Hermoso poema de Julio.


Muy amable, Rafa. Con un abrazo.
Salud.

Re: re: Contrarios

Publicado: Jue, 04 Abr 2013 15:33
por Julio Gonzalez Alonso
jose junco escribió:Excelente, amigo Julio. Salud.


Muy agradecido, amigo José. Un honor contar con tu comentario.
Salud.

Publicado: Jue, 04 Abr 2013 15:34
por Julio Gonzalez Alonso
Javier Bustamante escribió:Interesantes conceptos. Son los claroscuros los que permiten que veamos el paisaje completo, y sí... a veces la maldad nos da una mordida, pero entonces apreciamos la bondad con otros ojos distintos.

Un saludo muy afectuoso Julio

Javier


Un saludo agradecido, Javier. Me alegra haber podido contar con tu comentario.
Salud.

Publicado: Vie, 05 Jul 2013 12:49
por Carlos Justino Caballero
Julio González Alonso, Es filosofía... es profundo... es bello... ES poesía! Mis congratulaciones, poeta!

Publicado: Sab, 06 Jul 2013 2:28
por Carmen López
Impresionante trabajo Julio, me quito el sombrero y te presento mis respetos.
El logos, la eterna querella entre filosofía y poética. Y ese final para caerse rendida.
Al leer el poema he recordado una frase de María Zambrano “la filosofía es una búsqueda guiada por un método, de allí su querer ser, su historia universal; en cambio la poesía es un encuentro con el hombre concreto, individual, por eso es hallazgo, don, gracia”
Así es tu poema Julio, un hallazgo para nosotros y tuyo todo el don y la gracia.
Respetos, muchos.

Carmen

Publicado: Mié, 24 Jul 2013 11:11
por Julio Gonzalez Alonso
Carlos Justino Caballero escribió:Julio González Alonso, Es filosofía... es profundo... es bello... ¡ES poesía!¡ Mis congratulaciones, poeta!


Agradecido siempre, Carlos. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Mié, 24 Jul 2013 11:17
por Julio Gonzalez Alonso
Carmen López escribió:Impresionante trabajo Julio, me quito el sombrero y te presento mis respetos.
El logos, la eterna querella entre filosofía y poética. Y ese final para caerse rendida.
Al leer el poema he recordado una frase de María Zambrano “la filosofía es una búsqueda guiada por un método, de allí su querer ser, su historia universal; en cambio la poesía es un encuentro con el hombre concreto, individual, por eso es hallazgo, don, gracia”
Así es tu poema Julio, un hallazgo para nosotros y tuyo todo el don y la gracia.
Respetos, muchos.

Carmen


Carmen, tus hermosas y profundas palabras me llenan de orgullo y satisfacción indisimulada. No es habitual encontrarse comentarios tan elaborados en un foro de lecturas de poemas. Es comprensible por las mismas características de la dinámica del propio foro. Por eso, cuando alguien como tú se toma la molestia de decir además de leer, el comentario se convierte en un regalo precioso. Me quedo con él. Un abrazo agradecido.
Salud.