Mazorca de pasión. (L.XIII)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muchas gracias, amigo Carlos, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un cordial abrazo.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10482
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

re: Mazorca de pasión. (L.XIII)

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Yo también tuve la suerte de haberla conocido, de recibir sus comentarios, su apoyo permanente en mis comienzos en el foro. Yo la veía como a una vestal cuidando el foro.

Tu poema, amigo, es un triunfo del talento sobre la idea previamente bosquejada. A mí me resulta de lo más difícil escribir un poema homenaje. Hay que tener la disciplina interior de los grandes poetas épicos. Y en este poema has logrado levantar el vuelo hasta alturas diáfanas y puras.
Otro punto que resaltar en este trabajo es la isotopía bien cohesionada centrada en la imagen del maíz. Y todo el conjunto, cantando sobre un ritmo casi ritual.

Un abrazo y mi admiración de siempre.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: re: Mazorca de pasión. (L.XIII)

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Óscar Distéfano escribió:Yo también tuve la suerte de haberla conocido, de recibir sus comentarios, su apoyo permanente en mis comienzos en el foro. Yo la veía como a una vestal cuidando el foro.

Tu poema, amigo, es un triunfo del talento sobre la idea previamente bosquejada. A mí me resulta de lo más difícil escribir un poema homenaje. Hay que tener la disciplina interior de los grandes poetas épicos. Y en este poema has logrado levantar el vuelo hasta alturas diáfanas y puras.
Otro punto que resaltar en este trabajo es la isotopía bien cohesionada centrada en la imagen del maíz. Y todo el conjunto, cantando sobre un ritmo casi ritual.

Un abrazo y mi admiración de siempre.
Óscar
.........................................................................
Muchas gracias, amigo Óscar, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este poema que fue el primero que le dediqué a Blanca; tuvimos mucha suerte de contar con ella, lo tenía todo, además de una gran compañera era una buena poeta.
Utilizo el maíz porque me contó que cuando era pequeña, si se portaba mal, su abuelo la ponía a desgranar mazorcas.
Y sí, ya se empezaba a ver mi gran preocupación por la isotopía, es algo que predico a la menor ocasión, me parece importante.
Un cordial abrazo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”