Página 3 de 3

Re: C Á S C A R A S

Publicado: Jue, 29 Ago 2013 4:40
por Óscar Distéfano
E. R. Aristy escribió:C Á S C A R A S


Deseché la evasiva, y fuĺ molino quijotesco
en batallas que requirieron de mi ignorancia,
y de todo ese aburrimiento, que por falta
de salud y de inventiva, sufre mi enemigo.

Pienso que quizá nos unió
– en pocas palabras-
un rencor abyecto,
un miedo sin escapatoria que toma muchas formas,
un miedo, sólo comparable a la herida del entendimiento.

Al menos, cuando llovía recio,
sentía alivio,
parecía que todo era de agua,
y todo era sed...
no sabría decir -nunca- qué secó primero…

Yo era como la noche,
un esbozo
que caía encima de todo,
una recoleta sola, muy sola,
quizá mi más lúcido momento
fuera aquél grito en el filo de mi sombra,
que hiciera añicos
cualquier imagen que yo guardara de mí.


E. R. Aristy



Este poema, mi querida amiga, para serte franco, me ha fascinado. No he encontrado desde hace tiempo una voz que describa con tanta admirable originalidad la compleja psicología de las relaciones humanas; y que, al mismo tiempo, describiera, con tanta elocuencia, la baja autoestima que pudiera un ser humano sentir en un momento dado. Este es un poema enorme, ERA, porque contiene todos los elementos requeridos para que así sea: ritmo en base a repeticiones, anáforas, paralelismos; profundidad argumental, llegando a extremos de una psicología del ser; y, lo que a mí me resulta más importante, la poesía: las imágenes y las metáforas impactantes, sobrecogedoras. Para ejemplo, el remate: los cuatro últimos versos. Ha sido un verdadero goce estético haberme acercado a tus versos.

Te mando un beso.
Óscar

Publicado: Vie, 30 Ago 2013 1:54
por Macedonio Tracel
"Yo era como la noche,
un esbozo
que caía encima de todo"

"una recoleta sola, muy sola,
quizá mi más lúcido momento "

el baricentro de este poema es ese pasado pertinente. "era" no creo ser obvio en este caso, puesto en tu voz toma un peso principal. este poema poemas ha sido un retorno y antes de esto eras... algo yendo hacia un principio. aprovecho y vuelvo a agradecer tu afecto

re: C Á S C A R A S

Publicado: Vie, 30 Ago 2013 3:23
por Ricardo José Lascano
Maravillosa expresión de arte. Brillante obra muy bonita. Abrazo de luz. RJL

Publicado: Vie, 30 Ago 2013 7:40
por Frankus Gyrobulus
E. R. Aristy escribió:Al menos, cuando llovía recio,
sentía alivio,
parecía que todo era de agua,
y todo era sed...
no sabría decir -nunca- qué secó primero…
Esas líneas me hicieron pensar en lo rápido que uno ama la lluvia y que puede despreciarla si está contaminada.

Linda noche para leerte.

Publicado: Sab, 21 Dic 2013 7:56
por E. R. Aristy
Carmen López escribió:Con mucha fuerza el poema, llevado a su todo potencial, sin ningún tipo de escapatoria, siempre haciendo frente. Me gustó la valentía, un abrazo.

Carmen



Gracias por el honor de tu presencia Carmen. Abrazos, ERA

Re: C Á S C A R A S

Publicado: Mié, 23 Dic 2015 20:11
por E. R. Aristy
C Á S C A R A S


Deseché la evasiva, y fu? molino quijotesco
en batallas que requirieron de mi ignorancia,
y de todo ese aburrimiento, que por falta
de salud y de inventiva, sufre mi enemigo.

Pienso que quizá nos unió
– en pocas palabras-
un rencor abyecto,
un miedo sin escapatoria que toma muchas formas,
un miedo, sólo comparable a la herida del entendimiento.

Al menos, cuando llovía recio,
sentía alivio,
parecía que todo era de agua,
y todo era sed...
no sabría decir -nunca- qué secó primero…

Yo era como la noche,
un esbozo
que caía encima de todo,
una recoleta sola, muy sola,
quizá mi más lúcido momento
fuera aquél grito en el filo de mi sombra,
que hiciera añicos
cualquier imagen que yo guardara de mí.


E. R. Aristy



Este poema, mi querida amiga, para serte franco, me ha fascinado. No he encontrado desde hace tiempo una voz que describa con tanta admirable originalidad la compleja psicología de las relaciones humanas; y que, al mismo tiempo, describiera, con tanta elocuencia, la baja autoestima que pudiera un ser humano sentir en un momento dado. Este es un poema enorme, ERA, porque contiene todos los elementos requeridos para que así sea: ritmo en base a repeticiones, anáforas, paralelismos; profundidad argumental, llegando a extremos de una psicología del ser; y, lo que a mí me resulta más importante, la poesía: las imágenes y las metáforas impactantes, sobrecogedoras. Para ejemplo, el remate: los cuatro últimos versos. Ha sido un verdadero goce estético haberme acercado a tus versos.

Te mando un beso.
Óscar


Gracias Oscar por tu asidua lectura, por todo cuanto contribuyes a este foro. Un abrazo. ERA

Re: C Á S C A R A S

Publicado: Jue, 24 Dic 2015 15:03
por Gonzalo Martínez
E. R. Aristy escribió:C Á S C A R A S


efectivamente, aqui no hay cáscaras en tus bellos versos. me gustaron y te felicito, Era

mi cariñoso abrazo

gonzalo

Re: re: C Á S C A R A S

Publicado: Jue, 26 May 2016 0:43
por E. R. Aristy
Ricardo José Lascano escribió:Maravillosa expresión de arte. Brillante obra muy bonita. Abrazo de luz. RJL
Gracias Ricardo, un abrazo, ERA

Re: C Á S C A R A S

Publicado: Sab, 28 May 2016 5:35
por Rafel Calle
Muy bello poema de Era.

Re:

Publicado: Sab, 18 Mar 2017 15:27
por E. R. Aristy
Frankus Gyrobulus escribió:
E. R. Aristy escribió:Al menos, cuando llovía recio,
sentía alivio,
parecía que todo era de agua,
y todo era sed...
no sabría decir -nunca- qué secó primero…
Esas líneas me hicieron pensar en lo rápido que uno ama la lluvia y que puede despreciarla si está contaminada.

Linda noche para leerte.

Gracias Frankus, muy amable. Abrazos, ERA

Re: C Á S C A R A S

Publicado: Sab, 18 Mar 2017 15:45
por Ramón Castro Méndez
Me ha encantado el poema, lo veo como una disección de sentimientos que, a veces, parecen contraponerse, pero que nunca se solapan. Mi enhorabuena.

Un afectuoso abrazo.