Página 3 de 4

Publicado: Dom, 13 Abr 2008 23:26
por Julio Gonzalez Alonso
Luna de Nos escribió:Julio, el poema habla por sì mismo. La realidad con toda su crudeza y que todos en cierta medida le pasamos de lado, como algo que 'es asì' sin cuestionarnos los porquès, y tal vez, dejando que la comodidad que nos tocò 'en suerte' nos ciegue.
Me incluyo desde el punto que soy humana, aunque comparto tu visiòn... rescatar de alguna forma a estas personas que, olvidamos en la voràgine en la que se vive. Un cariñoso saludo, Luna.-



No puedo menos de darte la razón, amiga Luna, desde este lado confortable de la vida aburguesada o consumista que vivimos. Pero todos también, en cierta medida o en algún momento, fuimos o seremos ese ser que habita las esquinas de nuestras ciudades que, aún sin zapatos, conoce el destino de sus pasos o que se siente liberado de los pasos que marcan los zapatos que nos llevan y traen diariamente al trabajo, al miedo, a la angustia o la depresión.

Muchas gracias por tus comentarios.
Salud.

Publicado: Lun, 14 Abr 2008 17:36
por Rafael Merida Cruz-Lascan
¡Caramba! Felicitaciones. Lo leí y me gustó, no conforme volví a leerlo pues con curiosidad casi me identificaba. Repito por tercera vez la lectura y ya no resití el deseo de felicitaros.

Imagen.

Re: El habitante.

Publicado: Mar, 15 Abr 2008 14:42
por Julio Gonzalez Alonso
Blanca Sandino escribió:Magnífico, en mi opinión, Julio. Describes, y creas el ambiente, magníficamente bien. Aplausos.

Blanca


Julio González Alonso escribió: EL HABITANTE.


(...)

Todavía llevas puestos los zapatos
que no se te harán viejos mientras dormís, olvidados,
la noche del barrio gótico hasta el último silencio,

y luego

despertarás
descalzo, como viviste siempre,

(....)



Amiga Blanca, me siento halagado y reconocido por tus amables palabras; gracias por todo ello.
Salud.

Re: re: El habitante.

Publicado: Mié, 16 Abr 2008 19:57
por Julio Gonzalez Alonso
TXOPO escribió:Qué magnífico poema el que acabo de leer. Un poema social que descarna con la palabra la realidad del deheredado. Espléndido en su desarrollo y con un final inmejorable. Un poema redondo en la forma y en el fondo.
Yo habito varios zapatos... ahora me siento privilegiado. Pensaré en ello.
Un abrazo.
J. Manuel




Es un placer encontrar la oportunidad de tus letras y comentarios aquí, al lado de un poema que -según he podido leer- desarrolla un tema que también has tratado con maestría y gran sensibilidad. Vaya, pues, felicitación por felicitación, Txopo.
Salud.

Publicado: Jue, 17 Abr 2008 21:00
por Julio Gonzalez Alonso
Rafael Merida Cruz-Lascan escribió:¡Caramba! Felicitaciones. Lo leí y me gustó, no conforme volví a leerlo pues con curiosidad casi me identificaba. Repito por tercera vez la lectura y ya no resití el deseo de felicitaros.




Agradecido, Rafael, sobre todo porque no te has resistido a dejar este comentario que me hace tan feliz. Gracias, de nuevo.
Salud.

Publicado: Jue, 24 Abr 2008 21:00
por Benjamín León
Pensaba al leer tu poema, amigo Julio, en el papel del poeta actual, hasta qué grado el compromiso, la denuncia y la crítica de nuestra sociedad. Quizás, el gran problema de nuestros días tiene que ver con la deshumanización, el carácter individualista que las grandes urbes, contrariamente a lo que son las distancias físicas, nos van creando. Tal vez desde esa perspectiva, el poema aborda la visión del poeta sobre lo común, y terriblemente doloroso de nuestra cotidianeidad. Me parece un excelente poema, porque además en el plano formal está muy bien construido a partir de un léxico entendible pero manejado con la hondura que el tema requiere. Por otro lado, el hecho de utilizar preguntas introduce al lector en el campo emotivo del texto, lo lleva a ser parte de la situación, sobre todo en la suerte de diálogo que formulas al final del poema entre “el habitante” y nosotros los lectores. El título del poema es genial. Un excelente poema que se disfruta y que conmueve en gran manera.

Un abrazo fraterno desde Chile, Benjamín.

Publicado: Jue, 24 Abr 2008 23:15
por Julio Gonzalez Alonso
Benjamín León escribió:Pensaba al leer tu poema, amigo Julio, en el papel del poeta actual, hasta qué grado el compromiso, la denuncia y la crítica de nuestra sociedad. Quizás, el gran problema de nuestros días tiene que ver con la deshumanización, el carácter individualista que las grandes urbes, contrariamente a lo que son las distancias físicas, nos van creando. Tal vez desde esa perspectiva, el poema aborda la visión del poeta sobre lo común, y terriblemente doloroso de nuestra cotidianeidad. Me parece un excelente poema, porque además en el plano formal está muy bien construido a partir de un léxico entendible pero manejado con la hondura que el tema requiere. Por otro lado, el hecho de utilizar preguntas introduce al lector en el campo emotivo del texto, lo lleva a ser parte de la situación, sobre todo en la suerte de diálogo que formulas al final del poema entre “el habitante” y nosotros los lectores. El título del poema es genial. Un excelente poema que se disfruta y que conmueve en gran manera.

Un abrazo fraterno desde Chile, Benjamín.



Agradezco sinceramente el análisis que haces del poema, amigo Benjamín. La visión de esos otros mundos que conviven con los nuestros y de los que nosotros, en cierto modo, formamos parte, la has desmenuzado a la perfección. Gracias, de nuevo.
Salud.

Publicado: Sab, 26 Abr 2008 13:25
por Juan Cruz Bordoy
La ciudad es cruel con ellos, y no les dejó solución.
La libertad, le permite hacer lo que quiere.
Entonces, la bohemia existe.
Me gustó mucho, un abrazo y un beso.

Publicado: Mié, 30 Abr 2008 11:00
por Julio Gonzalez Alonso
Juan Cruz Bordoy escribió:La ciudad es cruel con ellos, y no les dejó solución.
La libertad, le permite hacer lo que quiere.
Entonces, la bohemia existe.
Me gustó mucho, un abrazo y un beso.


Gracias Juan Cruz; tu lectura es acertada, pues en todas las ciudades hay personas que viven en las calles por necesidad, pero que son personas que tienen mucho que enseñarnos a quienes vivimos de ir y venir a nuestros trabajos diariamente.

Con un abrazo.
Salud.

Julio

re: El habitante.

Publicado: Mié, 30 Abr 2008 12:45
por Pilar Iglesias de la Torr
Julio,

un placer poder volver a disfrutar de tu poesía y de tu filosofía de vida

un abrazote.........Pilar

Re: re: El habitante.

Publicado: Sab, 03 May 2008 22:04
por Julio Gonzalez Alonso
Pilar Iglesias de la Torr escribió:Julio,

un placer poder volver a disfrutar de tu poesía y de tu filosofía de vida

un abrazote.........Pilar




Para mí el placer es saber que puedo contar con lectoras como tú, Pilar, a quienes agradecer su sensibilidad y buen corazón al enjuiciar mis versos. Un abrazo.
Salud.


Julio

Publicado: Sab, 20 Oct 2012 7:51
por Rafel Calle
Bellísimo poema y entrañable post de Julio.

Publicado: Lun, 22 Oct 2012 7:44
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió:Bellísimo poema y entrañable post de Julio.



Gracias por la sorpresa, Rafa. Todo un detalle.
Salud.

Re: El habitante.

Publicado: Lun, 22 Oct 2012 8:43
por Roberto López
[quote="Julio González Alonso"]
Es hermoso este poema y hace pensar. A veces, creo que somos nosotros los perdidos, los huérfanos, los mendigos de no se sabe qué. Saludos, amigo.

Re: El habitante.

Publicado: Lun, 22 Oct 2012 10:07
por Fernando Castellano Lober
Me ha gustado mucho. Enhorabuena.