Página 3 de 3

Publicado: Sab, 04 Feb 2012 15:11
por Edgardo Benitez
Un saludo, Pilar.
Es poco lo que puedo yo aportar al enriquecimiento técnico de tu poema, es obvio, soy novato en estas lides y mi propósito a cambio de mostrarte algún detalle es el disfrutar tus letras en el pleno sentido que las interpreto. Además agregar a mi ansiada necesidad de aprender, un toque mágico de entusiasmo. Es por ello que lo único que puedo decir es que me gustó tu poema y que seguiré pasando por tu obra. Es hermoso morar en ella.

Publicado: Dom, 05 Feb 2012 18:18
por Pilar Morte
Nésthor Olalla escribió:Exquisitez que avasalla.

Excelente, hermana
Gracias por tus amables palabras, Nésthor
Abrazos
Pilar

Publicado: Vie, 10 Feb 2012 10:39
por Pilar Morte
Rafel Calle escribió:Hermoso poema, querida amiga Pilar, en el que manejas la polimetría con una soltura reseñable; por poner un ejemplo, citaré “esa marea que abrazó los hombros”, un sáfico rítmicamente perfecto con tónica en primera, descanso tras la quinta, y aguda en octava. Bien, lo has conseguido, quién te lo iba a decir cuando empezaste, tú que te resistías a contar sílabas, jajaja. Me alegro mucho, de verdad, me alegro.

Ahora, mi estimada colega, tenemos pendiente mejorar en otros campos y más concretamente en la parte técnica. Apuntemos que los detalles son importantísimos a la hora de subir el nivel. Por ejemplo en “esa marea…”, “esa” se puede sustituir por una palabra (sustantivo, etc.) que enriquezca el verso. Esa, esta, aquella, ya, etc., en pocas ocasiones tienen una excusa válida y casi siempre denotan falta de recursos o de inspiración. Date cuenta de que estamos hablando de un sáfico rítmicamente insuperable, así que, es una pena que no arreglemos ese pequeño detalle. El verso sigue siendo bueno, pero...

Por otra parte, la técnica solo aparece esplendorosa cuando transmite. El desarrollo metafórico debería corresponderse en cada estrofa, cuanto más desarrollo, mejor; si bien, en una estrofa puede desarrollarse más de una metáfora simbólica, no es conveniente que en las estrofas de menos de seis versos, se involucren más de dos desarrollos, tres a lo sumo.

Si en una estrofa de 6 versos o menos, hay más de tres metáforas simbólicas, el resultado más probable, con las excepciones correspondientes, es un pupurrí metafórico, cosa, por otro lado, que suele darse con mucha frecuencia en los autores técnicamente poco dotados y no hablo de Alaire, sino de poetas consagrados, muchos de ellos.

En fin, cuida las palabras, todas ellas, cuando hayas terminado el poema, repásalo a conciencia varios días, fijándote en lo que te digo aquí. Repasa los recursos retóricos (los encontrarás en Google); aunque la escritura es instantánea, el producto de la escritura es una consecuencia de lo que sabemos y de lo que ignoramos. Puedes creer que no recuerdas muchos datos, pero a la hora de escribir, tu cerebro te sacará de dudas, porque él, aunque no te lo diga, sí que recuerda muchos datos. La mente nos asombra en cada poema que escribimos.

Por cierto, creo que el poeta tiene que ser valiente, no tiene que tener miedo a decir las cosas por su nombre, y no me refiero a nada que tenga que ver con lo prosaico. El poeta, la poeta, no tiene que pensar en otra cosa que no sea transmitir, lo demás no importa. O eso creo.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema. Hermoso poema.
Un fuerte abrazo.

Pd. Se me olvidaba decirte que yo pondría una coma después de "No acudas,".
Siempre es una alegría grande verte por mis poemas con tu comentario minucioso y extenso del que siempre se aprende. Gracias por estar siempre ahí , aunque sea tras el telón.
Abrazos
Pilar

Publicado: Vie, 10 Feb 2012 11:08
por Pascua Lira.
" Despacio zarandeo los vestidos,
última fibra de ese sueño
transformada en sonrisas infantiles".

Hermosisimo poema sobre el paso del tiempo y más ...

Un abrazo

Re: El otro rostro

Publicado: Vie, 10 Feb 2012 13:29
por E. R. Aristy
Pilar Morte escribió:No acudas que los ritos entregaron la sangre
y ya ilusos se esconden de los gestos.
Fue lento el manantial, la ternura de abril
que derramó nenúfares
en perfiles dañados.

Es tarde y la garganta se acoge en las entrañas
reservada de alisios que aviven el calor de otras auroras.

Doy gracias por la sal vertida en los manjares,
el vuelo tras la luz
y el frescor de los cántaros henchidos,
esa marea que abrazó los hombros
caídos del deber y el sino.

Despacio zarandeo los vestidos,
última fibra de ese sueño
transformada en sonrisas infantiles.

Lento, muy lento ha sido el otro rostro
hasta permanecer desabrigada
al frío de la voz.



Este poema me ha el negativo de una foto sonriente, quien revela es ahora, por el momento una cara seria, pero que cuida en recordar la nitidez de aquella sonrisa. Hermoso poema, te felicito, Pilar.

Abrazos,
ERA

Publicado: Dom, 12 Feb 2012 19:14
por Pilar Morte
Isabel Moncayo escribió:Hermoso poema, Pilar, una se deja llevar por esa serenidad nostálgica con la que escribes, y se envuelve y puede verse reflejada en tus versos, me ha encantado.

Un abrazo.
Gracias, Isabel, por tu compañía a estos versos
Abrazos
Pilar

Publicado: Lun, 13 Feb 2012 2:06
por Juan Cruz Bordoy
Veo en este poema Pilar, tu infinito pensamiento que renace sobre las lúcidas dianas de la primavera.
Un abrazo y un beso,
Juan Cruz.

Re: re: El otro rostro

Publicado: Lun, 20 Feb 2012 13:30
por Pilar Morte
Carmina Martínez escribió:Felicidades Pilar por tu poema, es tierno y agradable leer, un abrazo nueva amiga. Carmina.
Gracias, Carmina, por acercarte al poema y dejar tu amable huella
Abrazos
Pilar

Publicado: Jue, 23 Feb 2012 17:01
por Pilar Morte
Rafael Valdemar escribió:Ya lo dicen por allá arriba las virtudes y cualdades del poema...que comparto. Obviamente me gustó Pilar

saludos

rafael
Gracias, Rafael, por acercarte y dejar tu amable huella
Abrazos
Pilar

Publicado: Vie, 24 Feb 2012 18:37
por Pilar Morte
Edgardo Benitez escribió:Un saludo, Pilar.
Es poco lo que puedo yo aportar al enriquecimiento técnico de tu poema, es obvio, soy novato en estas lides y mi propósito a cambio de mostrarte algún detalle es el disfrutar tus letras en el pleno sentido que las interpreto. Además agregar a mi ansiada necesidad de aprender, un toque mágico de entusiasmo. Es por ello que lo único que puedo decir es que me gustó tu poema y que seguiré pasando por tu obra. Es hermoso morar en ella.
Eres muy amable con el comentario y yo te lo agradezco, Edgardo
Abrazos
Pilar

Publicado: Sab, 25 Feb 2012 9:11
por Pilar Morte
Pascua Lira. escribió:" Despacio zarandeo los vestidos,
última fibra de ese sueño
transformada en sonrisas infantiles".

Hermosisimo poema sobre el paso del tiempo y más ...

Un abrazo
Gracias, amiga, por tu compañía en palabras
Abrazos
Pilar