Página 3 de 3
Publicado: Dom, 27 Nov 2011 17:07
por Julio Gonzalez Alonso
Gerardo Mont escribió:Admirable el trabajo que realiza...Agradable, con gran sentido, de una musicalidad exquisita... pues, de su pluma solo brotan grandes obras. Abrazos de amigo.
Amigo Gerardo, agradezco tus elogios y me gustaría, verdaderamente, que algún día pudiera dar a la luz una gran obra. Mientras tanto, escribimos o tratamos de hacerlo. Gracias y un abrazo.
Salud.
re: Quien del amor no se cura (villanella) (L, VI)
Publicado: Mié, 22 Ago 2012 11:49
por Julio Gonzalez Alonso
Candidata al nuevo libro.
re: Quien del amor no se cura (villanella) (L, VI)
Publicado: Mié, 22 Ago 2012 12:07
por Víctor F. Mallada
19 versos como tantos soles
de Julio, claro. ¿ De quién si no?
Villanela para estudiar y un mensaje bien clarito:
quien del amor no se cura es que no tiene remedio
(o es que no le da la gana).
Un placer,
Víctor
Re: Quien del amor no se cura (villanella) (L, VI)
Publicado: Jue, 30 Ago 2012 22:42
por Roberto López
[quote="Julio González Alonso"].
Hermosas estrofas y un cierto sentimiento pastoril. No sé por qué me recuerdan al Marqués de Santillana. Un abrazo, amigo.
Re: re: Quien del amor no se cura (villanella) (L, VI)
Publicado: Lun, 17 Sep 2012 11:28
por Julio Gonzalez Alonso
Víctor F. Mallada escribió:19 versos como tantos soles
de Julio, claro. ¿ De quién si no?
Villanela para estudiar y un mensaje bien clarito:
quien del amor no se cura es que no tiene remedio
(o es que no le da la gana).
Un placer,
Víctor
Muy amable, Paco, se nota que eres un gran amigo. Lo del amor es así, ya se sabe, sin remedio. Con un abrazo.
Salud.
Re: Quien del amor no se cura (villanella) (L, VI)
Publicado: Lun, 17 Sep 2012 11:38
por Julio Gonzalez Alonso
ROBERTO LÓPEZ escribió:Julio González Alonso escribió:.
Hermosas estrofas y un cierto sentimiento pastoril. No sé por qué me recuerdan al Marqués de Santillana. Un abrazo, amigo.
Gracias, Roberto. Forzosamente han de sonarte a
pastoril, pues su origen es -como su nombre indica- popular y para la canción y la danza. Por lo que corresponde al Marqués de Santillana, de la casa de origen vasco de los López de Mendoza, también debe sonar, pues las
villanellas se corresponden con la época del Marqués de Santillana (S. XV) y éste escribió, además de los primeros sonetos en lengua española, letras populares como las
serranillas a imitación de las
pastorelas francesas. El tipo de estrofa de cada época se adapta y reproduce la forma de recitar, de pensar y sentir, del tiempo en que surge. Con un abrazo.
Salud.
Publicado: Mié, 19 Sep 2012 12:26
por Alberto Madariaga
Pues a decir verdad, sí, es difícil pero no imposible de dominar este género. Y sin embargo Julio anda que tú lo dominas muy bien puesto que esa secuencia muy armónica entre la idea y la técnica demuestra lo que antes dije. Te dejo un aplauso.
Publicado: Vie, 21 Sep 2012 19:22
por Julio Gonzalez Alonso
Alberto Madariaga escribió:Pues a decir verdad, sí, es difícil pero no imposible de dominar este género. Y sin embargo Julio anda que tú lo dominas muy bien puesto que esa secuencia muy armónica entre la idea y la técnica demuestra lo que antes dije. Te dejo un aplauso.
Gracias por el aplauso, Alberto. Por lo demás, salvo que yo domine bien el género, me parece que andas muy acertado; es difícil, pero no imposible. Creo que la dificultad mayor radica en lo desacostumbrado de trabajar formas métricas clásicas y tradicionales. La práctica facilita las cosas.
Salud.