Página 3 de 3

Re: re: Horizontes

Publicado: Lun, 08 Ago 2011 20:07
por Julio Gonzalez Alonso
Julio Bonal escribió:Me uno a los demás en el elogio a este tipo de poesía visual que multiplica, si cabe, las posibilidades subjetivas de cada lector o 'veor'. Aunque hay un cierto renacer de lo visual sí a partir de los 50, caso Brossa, por ejemplo, aunque en él lo que exista sea más bien un proceso de la palabra a la palabra-objeto, la verdad es que se encuentran ejemplos de este tipo ya en la edad media.

En cualquier caso, el ejercicio me ha parecido muy interesante por esta cercanía también al haikú y al trazo oriental que se desprende de él.

Por cierto, muy buena la teorización posterior.


Juli



Amigo Julio, continúo sin querer saber sobre la poesía visual, aparte de las generalidades. Espero a dar por concluída esta etapa para luego informarme y apreciar las coincidencias que se den. Y agradezco las pistas que me dejas sobre el tema. En tu comentario retrotraes el fenómeno de la poesía visual a la Edad Media, y aún puedo suponer que se habrán dado ejemplos anteriores, incluso en las culturas antiguas. Sería interesante buscar algo al respecto. Gracias por todo, tocayo.
Salud

Publicado: Lun, 15 Ago 2011 10:54
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió:Poesía visual hermosa a la que no le falta su aditamento principal: la imaginación.
Enhorabuena, amigo Julio, por esta y por las demás muestras de hermosa concreción poética que, a mi juicio, se te dan muy bien.
Un cordial abrazo.



Agradecido, Rafael. Me alegra leer tu comentario al hilo de este poema visual. Con un abrazo.
Salud

Re: re: Horizontes

Publicado: Lun, 15 Ago 2011 10:56
por Julio Gonzalez Alonso
jose junco escribió:Sugerente e ingenioso. Un abrazo.Pepe Junco



Encantado con tu comentario, amigo Pepe. Con un abrazo.
Salud