Página 3 de 3

Publicado: Lun, 31 Ene 2011 21:16
por Pilar Morte
Ramón Carballal escribió:Un poema muy logrado, Pilar. Hay equilibrio entre la forma(excelente ritmo) y el fondo(esto ya es habitual en ti, tu poesia siempre dice cosas). Mi felicitación y un abrazo.
Gracias, Ramón por tus palabras. Me alegra como ves el poema
Abrazos
Pilar

Re: re: El poema

Publicado: Jue, 03 Feb 2011 0:54
por Pilar Morte
J. J. M. Ferreiro escribió:Verdaderamente excepcional, amiga Pilar, esta POÉTICA; intenso embarazo de arte, donde la madre reflexiona y toma conciencia de la grandeza que lleva dentro.
Creo además que consigues un ritmo impresionante. Quizá es uno de los mejores poema que te he leído... y te he leído muchos y buenos.

Biquiños, querida amiga.
Leo tu mensaje y me alegra la generosidad de tus palabras, que agradezco enormemente.
Abrazos
Pilar

Publicado: Jue, 03 Feb 2011 14:35
por Ana Muela Sopeña
Un poema grandioso, Pilar.

Es un placer recorrer tus versos por su emoción y por su hondura.

Un abrazo
Ana

Publicado: Sab, 05 Feb 2011 17:07
por Álvaro Pieras
Un gusto pasar por tan bellos versos. Felicidades por este poema que emocina.
Saludos.

Publicado: Sab, 05 Feb 2011 17:36
por Pilar Morte
Antonietta Valentina escribió:A veces la poesía se nos incrusta en el alma, que no la deja salir, es como un nudo que enmudece...al vencerlo fluyen y de qué manera.
Hiciste una observación a mi poema y entré a curisear y deleitarme con el tuyo, precioso, excelente poema has dejado.
Un fuerte abrazo, Pili.
Tu observación es justa y te agradezco que me la hagas llegar
Abrazos
Pilar

Re: El poema

Publicado: Mié, 25 Sep 2019 13:23
por F. Enrique
Me alegro mucho, Pilar, cada vez que tú o cualquier otro compañero me dejáis con la impresión de que acabo de veros sacando lo mejor de vosotros mismos. He aquí que te encuentro repartiendo belleza, recogiendo sentido, sometiendo casi en su totalidad la insoportable tiranía del verso libre. Nadie nos explicó nunca si las palabras tienen medida, la importancia que puede llegar a tener una sinalefa que ha perdido su sílaba o si una rima hermosa embellece el diálogo de una estrofa que termina o ahoga la discreta elegancia de los acantos en sus reminiscencias clásicas. Sea como fuere, Pilar, te digo que cada vez voy apreciando más tu poesía, como los juncos más orgullosos se fortalece con el tiempo. Es algo que en poesía podemos decir muy pocas veces.
Un abrazo.

Re: El poema

Publicado: Mié, 25 Sep 2019 15:19
por Luis M
El poema entero es hermoso, Pilar, pero la estrofa de cierre es genial. Mis felicitaciones y abrazos, amiga.

(creo que te falta un acento en cárcel)

Re: El poema

Publicado: Jue, 26 Sep 2019 12:00
por Lunamar Solano
Intensa profundidad que conmueve querida amiga...
Muy bello leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: El poema

Publicado: Jue, 26 Sep 2019 13:36
por Javier Dicenzo
Tu poesía corre por tus venas tanto como tu ser, eres un alma libre y por eso te respeto Pilar, un gusto pasar por tu obra.

Re: El poema

Publicado: Sab, 26 Oct 2019 19:04
por Rafel Calle
Vuelvo a este gran poema, amiga Pilar.
Abrazos.

Re:

Publicado: Lun, 28 Oct 2019 14:01
por Pilar Morte
Rafel Calle escribió:Hay un poema sin voz en mi alma
y sin palabra que lo nombre.
Hay pájaros con alas ensayando su trino
-un guión cautivo en la garganta
que huyó del ruido y se quedó sin forma- (.)

Hay un poema que me viste,
que susurra inocente por la sangre(, )
vertiendo sol y luna, mar y cielo (,)
nacimiento sin cauce, agua( )
y un racimo de versos arrugados
sin hermanar su canto.

Me busca cada día desde el útero de su fuego
-obstinado a la luz-
pero no halla placenta que alimente su nido
ni mente que recoja el trigo.

Me llena la mirada,
aquella que quedó sellada en las vitrinas
y me revive en los intentos.

Sé que existes
porque dejas color y sombra,
un algo indescifrable por los poros,
aunque no hay diccionario que dibuje tu cuerpo.
Pero te intuyo, huelo tu aroma a madreselva
y siento las paredes de tu hogar
porque acompañas la nostalgia del mío.

Y me pregunto (,)
¿hasta cuándo la c(á)rcel, el nudo?
¿Cuándo contigo y con la vida?





Mostraremos, como ejemplo, la primera estrofa porque marca la combinación métrica y la virtud semántica que seguirá, pero se trata de un poema que no tiene desperdicio. Desde el endeca dactílico (gaita gallega), con antirrítmico en segunda, que abre el poema, incluido el hiato en novena-décima, seguido por un eneasílabo de canción, un alejandrino polirrítmico con acento antirrítmico en el primer isostiquio, y otro eneasílabo de canción con antirrítmico en segunda y extrarrítmico en primera, hasta llegar al verso de cierre, un endeca sáfico con extrarrítmico en segunda, todo el grupo versal es un muestrario de la mayoría de edad de la autora. Ya se puede quitar la tilde de guion, pues al tratarse de una palabra monosílaba la Academia lo ha considerado así, en aras de unificar la norma.

En fin, digamos que el poema es una religión pendiente de lo abrupto que abrigan los vocablos sin patria, divinidad, si acaso, de un acervo que ruge en la cruel disposición de las palabras nonatas.

Pero a veces hay poemas como el tuyo, muy hermoso por cierto. Felicidades, querida colega.
Un fuerte abrazo.
Me alegra cuando veo tu firma. Gracias por todo.
Abrazos
Pilar