Página 3 de 3

Re: Tiempo de sombras

Publicado: Lun, 05 Sep 2022 14:15
por Marisa Peral
Luis M escribió: Vie, 15 Ene 2021 14:20 El mundo de las sombras y la noche, tiene algo de mágico, y sobre todo diría que es necesario y "equilibrante". Excelente poema, tocaya. Un verdadero placer de lectura, amiga. Un abrazo grande.
Mucho tiempo he tardado en venir a darte las gracias, querido tocayo, y mucho tiempo sin verte por aquí.
La noche y las sombras, muchas interpretaciones y no siempre buenas, pero sí, dan juego. Me alegro que te gustase este poema.
Abrazote enorme para ti.

Re: Tiempo de sombras

Publicado: Lun, 05 Sep 2022 15:51
por Mirta Elena Tessio
Marisa Peral escribió: Jue, 16 Dic 2010 1:08 TIEMPO DE SOMBRAS

I

Cuando la realidad

-ese lúgubre tiempo de sombras-

tañe sobre las pupilas

se hace evidente la mugre de los figones;

dejan de crepitar las brasas,

son leves las cadencias,

las opacidades cambian,

los hábitos se ahorcan.


II


Sobre los insalvables muros del crepúsculo

la luna crece -inconsciente- entre las ruinas.

Quizá las bocas supliquen alas.

Quizá planeen sobre su decadencia devorando su estirpe,

-seres postrados espiando su propia penuria-

salvadores pervertidos sin mensajes creíbles.


III


Al anochecer se traspasan los límites que cobijan, socavan, desgarran.

Germinan las discordias en el laboratorio de los visionarios y se abre fuego:


La noche es merodear entre asperezas.

La noche es la luminaria de los miopes.

La noche es la constatación de los delirios.

La noche es el tabernáculo de los amantes.


IV


La noche puede ser romántica burbuja,

alzar los brazos y hacer ridículos aspavientos

-efigie huidiza de las mutaciones del poder-

Para otros poco importa la sombra o la luz

pero afiliarse a ellas es asentarse en las vitrinas del espacio,

hilvanar el futuro con tinta indeleble,

abrir las esclusas que nos detienen,

desgajar el orgullo de los espectros.


V


La noche es desarticular el dorso del horizonte,

prohibirle el deseo al diluvio

y desquiciar las sienes con el vértice del lenguaje.

Para otros, que no retan al letargo,

es una rareza natural a modo de herbolario;

ungüento del horror con piel de escoria,

mixtura donde el descuido es evocación

Y la emulsión, migajas de la memoria.


VI


Reclinada sobre la cumbre de los batientes

distingo a contraluz las secuelas del espectáculo

y la analítica de las quimeras sobre el pedernal,

-tan añeja como el cardenillo-

y la profunda seducción de las discordancias.


Ambas se resisten a la rutina y al momento;

porque ambas simbolizan mezclados fines y agonías,

porque ambas son, cuando se extinguen o inflaman,

cadencias leves, cambiantes opacidades,

hábitos que se ahorcan en ese lúgubre tiempo de sombras

que tañe sobre las pupilas.

--
©MAR

He vivido como unos cinco años entre la niebla y las sombras, es la noche que oculta a los amantes.
He amado entre las sombras, por eso me parace excelente tu poema Marisa, todos alguna vez estuvimos allí.
Pero escribo siempre enamorada y creo porque me lo dicen mi poesía tiene luz, porque le escribo al amor.
A nadie le importa si existe o no ese marino que nombro, es un marino que mi imaginación inventa porque viaja y nunca lo veo, es producto de mi imaginación, y aunque mi poesía sea clásica sé que es luminosa.

Y por aquí te respondo tuve que aprender, porque estuve en un foro muy exigente y a veces tenía comentarios, más de una o dos veces de la misma persona, Ponía candados a la mayoría de mis versos, y yo les cambiaba las rimas, cambiaba todo un verso, y lo volvía a publicar, es por eso que a mí no me cuesta, me fui del foro y estoy acá.
Tu poema es muy profundo, estar entre las sombras es también para mi vivir presionada por la oscuridad de personas malintencionadas, poner candados a mis poemas, me hicieron un bien porque aprendí, lo más difícil son los endecasílabos, y a mí me salen sin esfuerzo.


Lo que quiero decirte es que tu poesía me inspira mucha ternura, y me gusta. Tus escritos son naturales y fluídos.
Un fuerte abrazo y gracias por compartir .-


Re: Tiempo de sombras

Publicado: Lun, 05 Sep 2022 16:28
por Ramón Carballal
Inspirados versos que invocan a la noche y a sus sombras. Un placer la lectura. Abrazos, Marisa.

Re: Tiempo de sombras

Publicado: Lun, 05 Sep 2022 20:22
por F. Enrique
Entre lo mejor que te he leído. Esas sombras no acaban de irse y nos llegan muy adentro.

Un abrazo.

Re: Tiempo de sombras

Publicado: Lun, 05 Sep 2022 22:32
por Marisa Peral
Ana Muela Sopeña escribió: Vie, 15 Ene 2021 17:56 Maravillosos versos, Marisa, que están llenos de una mixtura extraña: lirismo y dureza.

Para leer muchas veces y empaparse de tu poética.

Un beso enorme
Ana
Gracias por tu comentario, Ana, conseguir esa “mixtura” fue complicado pero si lo conseguí y lo has visto me alegra mucho.

Un beso, querida amiga.

Re: Tiempo de sombras

Publicado: Mar, 06 Sep 2022 16:58
por Jerónimo Muñoz
Quizá las bocas supliquen alas.

Al anochecer se traspasan los límites que cobijan, socavan, desgarran.
Germinan las discordias en el laboratorio de los visionarios y se abre fuego:
La noche es merodear entre asperezas.
La noche es la luminaria de los miopes.
La noche es la constatación de los delirios.
La noche es el tabernáculo de los amantes.

La noche es desarticular el dorso del horizonte

Reclinada sobre la cumbre de los batientes
distingo a contraluz las secuelas del espectáculo
y la analítica de las quimeras sobre el pedernal


Creía que habías adquirido tu poética recientemente, pero ya veo que eres gran poeta desde siempre.
Me han llenado de emoción estética tus versos y, en particular, estos que resalto. Enhorabuena por estar ahí para aumentar la granseza de este foro.
Besos con mi admiración.

Jerónimo

Re: Tiempo de sombras

Publicado: Mar, 06 Sep 2022 18:11
por Marisa Peral
Ramón Castro Méndez escribió: Mié, 23 Mar 2022 10:37 La noche es el tiempo de los amantes, es misterio, son sombras... y bastantes cosas más. Cuánto partido se le puede sacar, poéticamente hablando, a la noche y tú lo has hecho de forma magistral.
Mi felicitación.

Un afectuoso abrazo.
Mil gracias por tu comentario, Ramón.
La noche es una buena aliada para el amor y la poesía, pero también un mal remedio para la soledad y los miedos.
En cualquiera de los casos, un buen recurso para los “escribidores”.

Me alegro si te ha gustado.
Un fuerte abrazo, querido amigo.