Página 3 de 4

Publicado: Vie, 15 Oct 2010 10:15
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Carballal escribió:Gran poema, Julio. Una excelente aportación al libro. Mi felicitación y un abrazo.



Agradecido, Ramón, por tu reconocimiento. Con un abrazo.
Salud.

Re: Autoelegía. (para el libro)

Publicado: Vie, 15 Oct 2010 10:17
por Julio Gonzalez Alonso
E. R. Aristy escribió:
Julio González Alonso escribió:


Autoelegía.


Ya eres luz de universo, negrura del espacio
en carne abierta de amapolas. Vienes
como incendios de primaveras
a mi nombre de sílabas de aire
a mi boca
y tomas mi voz y mi palabra.

Miro el paisaje, los árboles bebiéndose las nubes;
respiro con tu noche la soledad umbría,
callada sombra de los abesales.

Veo alzarse la lluvia
y llorar el silencio que ya eres,
ausencia toda, plomiza densidad del pesimismo,
memoria en espirales
de voces esparcidas al viento de las horas,
matraz de la existencia a polvo reducida
y besos ya sin labios, y bocas ya sin hambre.

Siento el peso de la vida que me falta, la muerte que te sobra,
la negra luz que nos envuelve y torna
cenizas de la nada.

Ya somos canto de alondra peregrina.

Ya eres
fugaz aroma de higueras y de sueños
en círculos de agua, soplo que mece el junco de tu risa
entre los carrizales.



Julio G. Alonso
*abesales.- Vocablo de la lengua leonesa. Singular: abesal. abeseo, abeseu o también escrito aveseo. Puede dar nombre a un lugar (el Abeseo). Significa un lugar de montaña que da al norte y es más frío y umbrío.







Magistral y bello poema. Enfrentas tu mortalidad, ves la vida reinante y septentrional, te es imposible morir. Tus imagenes penetran y sufren la osmosis espiritual de un estado de gracia, de un continum cocreativo, lejos de lo que corroe y extingue, eso en este poema es lo único imposible. Mi admiracion a tu genio y mis respetos, estimado Julio.

Abrazos,
Roxane



Muy agradecido, Roxane; tu reconocimiento es un premio que valoro mucho. Con un abrazo.
Salud.

re: Autoelegía. (para el libro)

Publicado: Lun, 03 Ene 2011 19:32
por jose junco
Excelente poema Julio. Consigue que el lector admita como algo natural ese desdeblamiento desde que el que uno se ve, se observa, se analiza y de algún modo despide y se despide. Un abrazo.Pepe Junco

Re: re: Autoelegía. (para el libro)

Publicado: Mar, 11 Ene 2011 21:53
por Julio Gonzalez Alonso
jose junco escribió:Excelente poema Julio. Consigue que el lector admita como algo natural ese desdoblamiento desde que el que uno se ve, se observa, se analiza y de algún modo despide y se despide. Un abrazo.Pepe Junco



Me alegra sinceramente, Jose, leer tu comentario. Con un abrazo.
Salud

Re: re: Autoelegía. (para el libro)

Publicado: Mar, 11 Ene 2011 22:03
por Julio Gonzalez Alonso
José Manuel Sáiz escribió:¿Qué más decir sobre este excelente poema que no te hayan dicho mis compañeros precedentes?
Decirte, eso sí, que me alegra mucho verte en la propuesta para el libro (empezaba a preocuparme tu ausencia), con ella sube el nivel de calidad poética. La espera lo merecía. Se nota que lo has trabajado y puesto el alma en él.
Será un honor en su día compartir versos contigo, amigo Julio.
Un abrazo muy fuerte.
J. manuel



Te pido disculpas, Jose Manuel, por el despiste a la hora de agradecer los comentarios al poema. Y sobre honores, todos los míos de poder contar con tus versos en el libro que se está gestando. Con un abrazo.
Salud

Publicado: Sab, 01 Dic 2012 13:00
por Hallie Hernández Alfaro
Una joya de colección. Sube para nuestro deleite.

Publicado: Dom, 02 Dic 2012 19:32
por Julio Gonzalez Alonso
Hallie Hernández Alfaro escribió:Una joya de colección, Sube para nuestro deleite.



¡Ay, amiga Hallie, qué agradable sorpresa! Te agradezco mucho este detalle. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Dom, 02 Dic 2012 19:41
por Guillermo Cumar.
Por hallie llegó este magnífico poema hasta el sensor de mi mirada y me quedo
perplejo leyendo y disfrutando. Miro el paisaje de tu poema y bebo de los versos
las voces del carrizo y el agua gótica de lluvia.

un abrazo

Guillermo

Re: Autoelegía

Publicado: Dom, 02 Dic 2012 20:51
por Liz Barrio.
Julio González Alonso escribió:


Autoelegía.


Ya eres luz de universo, negrura del espacio
en carne abierta de amapolas. Vienes
como incendios de primaveras
a mi nombre de sílabas de aire
a mi boca
y tomas mi voz y mi palabra.

Miro el paisaje, los árboles bebiéndose las nubes;
respiro con tu noche la soledad umbría,
callada sombra de los abesales.

Veo alzarse la lluvia
y llorar el silencio que ya eres,
ausencia toda, plomiza densidad del pesimismo,
memoria en espirales
de voces esparcidas al viento de las horas,
matraz de la existencia a polvo reducida
y besos ya sin labios, y bocas ya sin hambre.

Siento el peso de la vida que me falta, la muerte que te sobra,
la negra luz que nos envuelve y torna
cenizas de la nada.

Ya somos canto de alondra peregrina.

Ya eres
fugaz aroma de higueras y de sueños
en círculos de agua, soplo que mece el junco de tu risa
entre los carrizales.



Julio G. Alonso
*abesales.- Vocablo de la lengua leonesa. Singular: abesal. abeseo, abeseu o también escrito aveseo. Puede dar nombre a un lugar (el Abeseo). Significa un lugar de montaña que da al norte y es más frío y umbrío.





Aplausos de pie a este poema magistral. Versos llenos de verdad y concierto, su total armonía ya hace eco en el tiempo y el espacio, perennemente.
Un beso y un gran abrazo, señorón poeta

Publicado: Dom, 02 Dic 2012 21:35
por F. Enrique
Original forma de presentir el viaje definitivo, Julio, yo tengo claro que no quisiera asistir a mi entierro, pero teniendo a Brel y Brassens como cantantes de referencia obligada puedo decirte que he asistido a unos cuantos y desde puntos de vistas a cual más sorprendente. Hondo y con una cierta tendencia al estoicismo, a la aceptación con elegancia de lo inevitable. Me ha gustado mucho, y tu nota ha hecho que no tengamos que hacer uso del buscador, un tanto más frío.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 04 Dic 2012 21:57
por Julio Gonzalez Alonso
Guillermo Cuesta escribió:Por Hallie llegó este magnífico poema hasta el sensor de mi mirada y me quedo
perplejo leyendo y disfrutando. Miro el paisaje de tu poema y bebo de los versos
las voces del carrizo y el agua gótica de lluvia.

un abrazo

Guillermo



Te agradezco este paso por el espacio de este poema rescatado por Hallie. Tu comentario me parece un regalo. Con un abrazo.
Salud.

Re: Autoelegía

Publicado: Mar, 04 Dic 2012 21:58
por Julio Gonzalez Alonso
Elizabeth Barrio Paredes escribió:
Julio González Alonso escribió:


Autoelegía.


Ya eres luz de universo, negrura del espacio
en carne abierta de amapolas. Vienes
como incendios de primaveras
a mi nombre de sílabas de aire
a mi boca
y tomas mi voz y mi palabra.

Miro el paisaje, los árboles bebiéndose las nubes;
respiro con tu noche la soledad umbría,
callada sombra de los abesales.

Veo alzarse la lluvia
y llorar el silencio que ya eres,
ausencia toda, plomiza densidad del pesimismo,
memoria en espirales
de voces esparcidas al viento de las horas,
matraz de la existencia a polvo reducida
y besos ya sin labios, y bocas ya sin hambre.

Siento el peso de la vida que me falta, la muerte que te sobra,
la negra luz que nos envuelve y torna
cenizas de la nada.

Ya somos canto de alondra peregrina.

Ya eres
fugaz aroma de higueras y de sueños
en círculos de agua, soplo que mece el junco de tu risa
entre los carrizales.



Julio G. Alonso
*abesales.- Vocablo de la lengua leonesa. Singular: abesal. abeseo, abeseu o también escrito aveseo. Puede dar nombre a un lugar (el Abeseo). Significa un lugar de montaña que da al norte y es más frío y umbrío.






Aplausos de pie a este poema magistral. Versos llenos de verdad y concierto, su total armonía ya hace eco en el tiempo y el espacio, perennemente.
Un beso y un gran abrazo, señorón poeta


Eres muy generosa, amiga Liz, y me hace feliz ese entusiasmo tuyo comentando el poema. Gracias por tu beso y abrazo que recibo encantado. Con otro abrazo y beso.
Salud.

Publicado: Mar, 04 Dic 2012 22:02
por Julio Gonzalez Alonso
F. Enrique escribió:Original forma de presentir el viaje definitivo, Julio, yo tengo claro que no quisiera asistir a mi entierro, pero teniendo a Brel y Brassens como cantantes de referencia obligada puedo decirte que he asistido a unos cuantos y desde puntos de vistas a cual más sorprendente. Hondo y con una cierta tendencia al estoicismo, a la aceptación con elegancia de lo inevitable. Me ha gustado mucho, y tu nota ha hecho que no tengamos que hacer uso del buscador, un tanto más frío.

Un abrazo.



Comparto tu devoción por los poetas y cantantes franceses Brel y Brassens. Gracias por la referencia y el comentario. Tienes mucha razón en la tendencia estoica del poema, característica no sólo de este trabajo. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Vie, 21 Dic 2012 8:16
por Rafel Calle
Una de la joyas de Julio.

Publicado: Vie, 21 Dic 2012 14:43
por Luis M
Sin duda, esto es poesía,...y de la mejor. Mis respetos y más sinceras felicitaciones, Julio. Un abrazo, Poeta.