Página 2 de 2

Publicado: Dom, 26 May 2013 8:46
por F. Enrique
Creo, Ana, que, quizás no me haya expresado bien, arriesgo en lo que digo y mi espíritu crítico es muy pequeño y no me molesta ya que es algo que nunca he pretendido tener, soy más intuitivo que analítico. Te he querido decir, Ana, que has estado maravillosa en tu poema. Hace mucho tiempo que no creo en los mitos, Unamuno tuvo la culpa de ello, pero mi veneración por Hölderlin es tal que con él me permito ciertos excesos que pudieran llevar a hacer pensar lo contrario, y que decir que acercarse a su inspiración puede mostrar desdén, cuando, con el corazón, muestro un apasionado halago.

Te aplaudo sinceramente, Ana, lo haría simplemente por haber traído a Hölderlin a su casa, un lugar en donde sueñan los poetas, y por haberlo hecho además muy, pero que muy bien.

De lo que te pueda haber llevado a pensar lo contrario de lo que ahora te digo, perdóname, yo estoy aprendiendo, y no lo digo porque quede muy bien. No rescataría un poema de los abismos si no pensara que verdaderamente no merece la pena.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 26 May 2013 12:53
por E. R. Aristy
Ana, me ha gustado mucho tu prosa poética. Complejas y bellas imágenes construyen una especie de épica subliminal y material. Soy un cero a la izquierda en cuestión de métrica, pero leo que haz escrito cuidando la rima. Te felicito! Abrazos, ERA

Publicado: Lun, 27 May 2013 11:27
por F. Enrique
F. Enrique escribió:Creo, Ana, que, quizás no me haya expresado bien, arriesgo en lo que digo y mi espíritu crítico es muy pequeño y no me molesta ya que es algo que nunca he pretendido tener, soy más intuitivo que analítico. Te he querido decir, Ana, que has estado maravillosa en tu poema. Hace mucho tiempo que no creo en los mitos, Unamuno tuvo la culpa de ello, pero mi veneración por Hölderlin es tal que con él me permito ciertos excesos que pudieran llevar a hacer pensar lo contrario, y que decir que acercarse a su inspiración puede mostrar desdén, cuando, con el corazón, muestro un apasionado halago.

Te aplaudo sinceramente, Ana, lo haría simplemente por haber traído a Hölderlin a su casa, un lugar en donde sueñan los poetas, y por haberlo hecho además muy, pero que muy bien.

De lo que te pueda haber llevado a pensar lo contrario de lo que ahora te digo, perdóname, yo estoy aprendiendo, y no lo digo porque quede muy bien. No rescataría un poema de los abismos si pensara que verdaderamente no merece la pena.

Un abrazo.

Publicado: Lun, 27 May 2013 11:57
por Ana Muela Sopeña
Enrique, todos estamos aprendiendo...

La verdad es que atravieso una época de tanto estrés que quizás no te entendí bien. En cualquier caso gracias.

Las palabras de crítica nos hacen aprender y las elogiosas nos alientan.

Muchas gracias...

Adoro a Hölderlin. Mi compañero poeta que fallecíó en 2006 y yo leíamos sus poemas una y otra vez.

La lectura de su poesía nos transporta a otra dimensión de la experiencia.

Y...bueno, unos versos para recordar a Hölderlin nunca vienen mal...

Un fuerte abrazo
Ana

Publicado: Lun, 27 May 2013 11:59
por Ana Muela Sopeña
Muchas gracias, Roxane. Son versos compuestos de dos endecasílabos.

Agradezco mucho tu lectura.

Besos
Ana

Publicado: Lun, 27 May 2013 11:59
por Ana Muela Sopeña
Enrique, gracias por pasar de nuevo.

Besos
Ana

Publicado: Lun, 27 May 2013 23:32
por Josefa A. Sánchez
Con mano maestra se trazan estos hermosos versos lleno de luminosas metáforas. Un placer haberlo leído.
Un abrazo.
Pepa