Página 2 de 2

Publicado: Mié, 24 Mar 2010 22:47
por Ramón Ataz
carmen iglesia escribió:Hola Juan,

Un poema me imagino que difícil de escribir y por eso mismo super valioso, dice mucho de tu sensibilidad y de esa sutilidad que tú mismo mencionas y que siempre aparece en tu poesía... Me gustó mucho.

Un abrazo grande,

Carmen


Creo que todos escribimos algunos poemas especialmente difíciles, principalmente por la implicación que conllevan. Sin ir más lejos tú nos dejaste hace poco uno maravillos que probablemente también era difícil.
Hace unos días estuve en una conferencia de Juan Antonio González Iglesias, que además de un excelente traductor de Catulo y Ovidio, es poeta, y dijo que la poesía era, de todas las formas artísticas, aquélla en la que el autor más se desnuda ante los demás.

Supongo que el grado de desnudez de un poema es proporcional a la dificultad para escribirlo, y para exhibirlo.

Por eso te agradezco especialmente tu comentario y tu lectura.

Un abrazo tan grande como el tuyo, o más.

Publicado: Mié, 24 Mar 2010 22:52
por Ramón Ataz
Israel Liñán escribió:Juan eres grande como poeta y como padre, así sin conocerte me mojo.

Un abrazo.



Bueno, Israel, no creo ser demasiado buen poeta. De padre, qué decir, a la fuerza ahorcan...

Pero lo cierto es que tu comentario me ha alegrado el día. Muchas gracias, amigo.


Un afectuoso abrazo.

Publicado: Mié, 24 Mar 2010 23:56
por Javier Bustamante
Juan

Me ha estremecido tu poema. Mas allá del lirismo que es incuestionable, me parece una ofrenda de amor de padre que es un justo regalo para tu hija. Todos los padres tenemos un amor especial por nuestros hijos y cuando hay circunstancias distintas en torno a ellos, este se dimensiona aún mas.
Te felicito y agradezco por haber compartido tan bellos versos con nosotros.

Saludos

Javier

Juan

Publicado: Jue, 25 Mar 2010 0:29
por Ana Villalobos Carballo
Un poema, Juan, ante el que es imposible no conmoverse y escrito con un amor inmenso, el único con el que se puede aceptar y abrazar lo que para nuestra mente es inexplicable.
El gen que mutó la hizo única e irrepetible, un ser especial capaz de sacar lo mejor de todos los que la rodean.
Un poema difícil de escribir, seguro, pero con toda la ternura que los niños así nos regalan. Enhorabuena por tan hermosos sentimientos y sensiblidad.


Un beso que te llegue al corazón

Ana

Re: re: El gen que en tí mutó

Publicado: Vie, 26 Mar 2010 23:10
por Ramón Ataz
Mario Martínez escribió:Hola Juan. Un bello homenaje a tu hija, amigo mío, con un cuidado lenguaje en unos hermosos versos. Un abrazo.
Mario.

Muchas gracias por pasar por aquí y dejarme este amable comentario.


Un abrazo, Mario.

Re: A Juan Fionello

Publicado: Vie, 26 Mar 2010 23:15
por Ramón Ataz
Ignacio Fajardo escribió:Un poema maravilloso en su terrible realidad. La genética juega mucho a los dados y a veces, éstos se quedan de punta. No sé si fue el 21 triplicado u otro cualquiera malcarado, pero dentro está tu niña y es única e irrepetible. Tú bien lo sabes.

Un abrazo emocionado.

Muchas gracias, Ignacio. Recibo tus palabras como una bocanada de afecto. Es muy acertado lo que dices de la genética. No fue el 21, de hecho no sabemos exactamente qué fue, solo algunas de las cosas que no lo causaron, pero efectivamente, es única. Con ella la expresión "rompieron el molde" es extrañamente exacta.

Un afectuoso y fuerte abrazo.

Publicado: Vie, 26 Mar 2010 23:21
por Ramón Ataz
Javier Bustamante escribió:Juan

Me ha estremecido tu poema. Mas allá del lirismo que es incuestionable, me parece una ofrenda de amor de padre que es un justo regalo para tu hija. Todos los padres tenemos un amor especial por nuestros hijos y cuando hay circunstancias distintas en torno a ellos, este se dimensiona aún mas.
Te felicito y agradezco por haber compartido tan bellos versos con nosotros.

Saludos

Javier
Muchísimas gracias, Javier. Es muy cierto lo que dices de los hijos, y te aseguro que nunca hemos vivido esta historia como una tragedia, quizá porque, al menos yo, soy tremendamente relativista. Pero es totalmente cierto que ese amor filial en estos casos se dimensiona aún más.

Un fuerte y afectuoso abrazo.

Re: Juan

Publicado: Vie, 26 Mar 2010 23:25
por Ramón Ataz
Ana Villalobos Carballo escribió:Un poema, Juan, ante el que es imposible no conmoverse y escrito con un amor inmenso, el único con el que se puede aceptar y abrazar lo que para nuestra mente es inexplicable.
El gen que mutó la hizo única e irrepetible, un ser especial capaz de sacar lo mejor de todos los que la rodean.
Un poema difícil de escribir, seguro, pero con toda la ternura que los niños así nos regalan. Enhorabuena por tan hermosos sentimientos y sensiblidad.


Un beso que te llegue al corazón

Ana
Muchísimas gracias, Ana. Has usado la palabra exacta: ternura.

Me alegra verte en este poema, y me siento sinceramente emocionado por tu comentario, y los de los demás compañeros.
Precisamente por eso (por el miedo a crear una atmósfera demasiado emotiva) dudaba a la hora de publicarlo en el foro, pero una vez escrito, no quería ocultarlo en un cajón.

Un beso.

re: El gen que en tí mutó

Publicado: Mar, 08 Nov 2011 20:27
por José Manuel Sáiz
Un poema enorme. No lo había leído, al nombrarlo en tu comentario a mi poema y tratarse de un tema tan sensible y delicado, sabía que me iba a encontrar con unos versos de un sentimiento extraordinario, como el que caracteriza a la mayoría de tus poemas.
En mi poema el tema no me toca directamente, por eso aprecio aún más el valor del tuyo.
Lo subo como un homenaje a tu buen hacer, estimado amigo.
Un abrazo.
J. Manuel

Re: El gen que en tí mutó

Publicado: Mié, 09 Nov 2011 11:51
por Marisa Peral
[quote="Juan Fionello"]

Juan, me he quedado sin palabras ante la belleza de este poema.
Doy las gracias a José Manuel por haberlo subido de nuevo.
Ante lo inexplicable ¿qué decir? sólo enviarte mi tierno abrazo.
Y un beso para Reyes.

Publicado: Mié, 09 Nov 2011 14:40
por Isabel Moncayo
Cuánto amor y cuánto mimo en esas rodillas que la columpian, entrañable y lleno de sensibilidad y gran ternura, un abrazo Juan, y besito para tu hija.

Re: El gen que en tí mutó

Publicado: Mié, 09 Nov 2011 16:20
por lazaro Habana
Juan Fionello escribió:


A mi hija Reyes



Mi mirada cervical estrecha el cielo.

En él constelaciones invisibles
se enmarcan entre líneas, forjados y cubiertas.

Ella se encarama a mis rodillas
se columpia y se deja caer,
sujeta por mis manos.

Ella es expresión del gen suicida que la hizo,
del gen que renunciando a replicarse pudo crearla
única, escenario solo de alegría.

Me pregunto cuál fue la proteína que ensayó etimologías incorrectas
al hallar en sus torsiones de gimnasta el camino hacia un ser irrepetible.

Si algún día la voz te surge,

si tu sonrisa se torna palabra
y tu pensamiento se transmite en ondas por el aire,
diles que naciste a beneficio de inventario,
que el gen que en tí mutó era un poeta entre autómatas sin alma,
que el fin de lograr la obra ideal,
la anómala belleza,
la eternidad de unos labios sonrientes,
merecía hacer de tí el comienzo de una especie inviable,
el final de una especie perfecta.



Cuando se escribe así
uno comprende que ese escrito nace de un lugar muy especial y con gran motivo.
Escribirle a un hijo es..incomparablemente bello.
Me llegó este poema...

Abrazos Juan


lázaro

Publicado: Mié, 09 Nov 2011 18:03
por Guillermo Cumar.
La paternidad te acercó al desubriento de lo humano y te dejó el buen arte de
escribir con todo el lirismo que brilla en los ojos de una hija, en tu caso.

Un abrazo

Guillermo