Página 2 de 6

Publicado: Jue, 11 Mar 2010 21:09
por Javier Bustamante
Julio,

He leido tus octavas con suma atencion disfrutando la maestría de tu pluma en torno a un tema maravillosamente bordado. Te felicito orque has logrado un poema enormemete bello en su conjunto.

De manera particular, me gustan mucho las octavas de las primera y la tercera estrofa por su lirismo, contenido y rima impecable.

Me recuerda aquella frase memorable de Jack Lemon en su Pelicula Mi Viejo: "Morir no es un pecado. No vivir si que lo es""

Saludos

Javier

Publicado: Sab, 13 Mar 2010 16:31
por Lourdes Spin
*


Me enamoran estos versos, no, me enamoro. Me ha encantado Julio, felicidades.

Un abrazo

Spin

Publicado: Sab, 13 Mar 2010 18:17
por Ana Muela Sopeña
Segunda lectura:

Muy buen trabajo, Julio. Cuando trabajas las estructuras métricas no hay quien te supere.

Mis felicitaciones
y un abrazo grande
Ana

Publicado: Dom, 14 Mar 2010 14:57
por Tristany Joan Gaspar
Hola Julio.
No sólo eres un poeta sino que eres un maestro.
Llevas con maestría el arte de un construir pieza a pieza un poema bellisimo que se basa en los complicados pilares de la vida, la muerte, el amor... pero que tmbién manejas con mucha maestría.
Se puede aprender tanto de tí y disfrutar tanto con tu poesía.

Ha sido un verdadero placer.

un afectuoso abrazo

Joan

re: De la vida, el amor y el conocimiento.

Publicado: Dom, 14 Mar 2010 15:45
por Julio Serrano Castillejos
Tocayo:

Espléndidos endecasílabos y con un juego
de rima muy inetresante, con profundidad
de pensamiento y un estilo clásico y fino de
gran elocuencia. Un fuerte abrazo:
J u l i o .

re: De la vida, el amor y el conocimiento.

Publicado: Dom, 14 Mar 2010 18:01
por J. J. Martínez Ferreiro
Una verdadera maravilla, de fondo y forma, porque ya es difícil escribir, y además decir algo y decirlo sujeto a esas camisas de fuerza de la rima y la métrica, pero que bellas esas camisas, que vuelo rítmico nos ofrece; lo dicho, para mí, todo las formas y alternativas en poesía son válidas, el caso es hacerlo con talento, como aquí es el caso.

Un fuerte abrazo.

Re: re: De la vida, el amor y el conocimiento.

Publicado: Jue, 18 Mar 2010 23:32
por Julio Gonzalez Alonso
Pilar Morte escribió:Me encantó el poema, su fondo y su forma, pero me quedo, para dar sentido a la vida, con el amor en todas sus realidades. Un placer seguir tus versos
Felicidades por tu día, seguro que no te faltó el amor.
Abrazos
Pilar


Haces bien, Pilar; el amor es la clave de todo el existir, y es clave que no se acomoda en el tiempo, sino que parece cambiante y exigente en su cuidado. No faltó el amor en mi día, ya hace 11 de la fecha. Siempre gracias. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Sab, 20 Mar 2010 13:41
por Julio Gonzalez Alonso
Josefa A. Sánchez escribió:Magnificas octavas, tanto las reales como las italianas. Tu dominio de la técnica es solo superado por la belleza de las palabras y de la idea.
Un privilegio estar presente.
Un abrazo.
Pepa



Amiga Josefa, tus apreciaciones sobre el poema me llenan de natural orgullo al venir de una persona que, como tú, tan bien se desenvuelve en el terreno de la poesía en general y de la métrica en particular. Muchísimas gracias.
Salud.

Re: re: De la vida, el amor y el conocimiento.

Publicado: Sab, 20 Mar 2010 17:25
por Julio Gonzalez Alonso
José Manuel Sáiz escribió:Estupendo tu arte. Muy difícil de escribir algo así y tocando además temas tan vitales. Dominas todas las facetas de la poesía, lo libre y lo medido. Cualidad de los grandes, sin duda.
Un abrazo y mi admiración, Julio.
J. manue



No es para tanto, amigo Jose Manuel, no te creas. Como podrás observar hay algunos compañeros y compañeras que se desenvuelven a un gran nivel con la métrica, pero -además- con conocimientos más extensos de Literatura. Es una buena ocasión para aprender e intentar cosas nuevas, aunque parezcan tan antiguas... Muchas gracias por tu siempre positivo comentario. Con un abrazo.
Salud.

Re: re: De la vida, el amor y el conocimiento.

Publicado: Sab, 20 Mar 2010 19:30
por Julio Gonzalez Alonso
Mario Martínez escribió:Hola Querido amigo, vuelvo a leer estas octavas (reales e italianas) y vuelvo a constatar lo bien escritas que están, su mensaje amoroso, y también que la combinación de ambas métricas le viene ni que pintada a el tema que abordas. Yo tengo algunas cosas en octavas reales, pero creo que en italianas tan sólo tengo un poema, ya sabes, por probar, y ambas son muy melodiosas, si me dieran a elegir no sé con quién me quedaría.
..¡Ah! y para terminar también constato que sigue habiendo poesía clásica que publicar y que leer, y eso como te puedes imaginar, me alegra infinito y te lo agradezco.
Un fuerte abrazo, compañero.
Mario.



Amigo Mario:
Comparto, sabes, tu criterio de cuánto hay en poesía clásica que publicar y leer; pero, sobre todo, a mí me mueve el gusto por aprender. Cuando voy al teatro y veo obras de Lope de Vega, Calderón, W.Shakespeare, Lope de Rueda, Zorrilla o cualquier clásico, me quedo embobado y embebido en los textos, en su riqueza expresiva, su versatilidad para la ironía, la farsa o la tragedia. Y me suenan muy actuales por dos razones: porque están muy bien escritos y porque han sabido tocar temas universales. Las combinaciones métricas son otro recurso; en este caso lo he intentado con dos clases de octavas, y en alguna otra ocasión combinando distintos tipos de versos. ¡Ah, yo creo que me quedaría con las octavas italianas! Por lo menos, hoy. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Sab, 20 Mar 2010 23:24
por Julio Gonzalez Alonso
javierdicenzo80 escribió:Julio, le hablas al amor, me recuerdas a Benedetti.
saludos
javier


¡Menuda comparación, Javier! ¡Nada menos que Benedetti! Me siento muy honrado y te agradezco el elogio de entender que mis versos -aún rimados al estilo clásico- puedan evocar el recuerdo de tan gran poeta. Muchas gracias.
Salud.

Publicado: Sab, 20 Mar 2010 23:26
por Julio Gonzalez Alonso
Hallie Hernández Alfaro escribió:Hermoso poema, Julio. La voz esencial se intuye sobria, limpia y con destellos de sapiencia vital. Me ha gustado mucho el título y lo imaginé escrito en latín.

Un abrazo muy fuerte con mi sincera enhorabuena!

Hallie



Me has dado una idea, Hallie, y es posible que le busque una entradilla en latín. Recibo con alegría tu abrazo y enhorabuena junto con tus hermosas palabras.
Salud.

Publicado: Jue, 25 Mar 2010 22:40
por Julio Gonzalez Alonso
Juan José Lunar escribió:¡Qué maravilla de composición!

Dentro de que las moralinas acostumbran a escaso lucimiento, sin embargo, tu composición resulta excelente, efectiva y muy bien dotada.

¡Un fervoroso aplauso!


Juanjo



Juanjo, agradecido por los aplausos que siguen a tan amables palabras sobre la composición; me siento muy satisfecho de que haya merecido tu aprobación.
Salud.

re: De la vida, el amor y el conocimiento.

Publicado: Vie, 26 Mar 2010 5:18
por Óscar Distéfano
Real es este poema lúcido en octavas reales. Yo valoro enormemente tu trabajo, porque soy consciente de la dificultad que entraña, y veo que has salido absolutamente airoso del propósito. La poesía también es esto: destreza para arrancar de la mente y del espíritu los mensajes que deseamos trasmitir. Te aplaudo, amigo.

Un abrazo.
Óscar

Publicado: Vie, 26 Mar 2010 16:22
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Carballal escribió:Creo que los compañeros ya te han dicho todo. Excelente obra, Julio. Un abrazo.



Muchas gracias, Ramón, también por tus palabras. Con un abrazo.
Salud.