Re: ESPERANZA
Publicado: Dom, 17 Ene 2010 20:48
Te sientas a la orilla de mi cuerpo
tú -esperanza libre-
para hallar los troncos de mi lumbre.
Te mantienes a la espera friccionando
la mano que sujeta agujas de los signos,
las anillas que atan a la duda.
Estar es orientar el alma
un vuelo por delante de los pasos,
asir el horizonte con el sueño
elevando los pies a la altura de la vida.
Pero...cómo alzarse cuando en tierra acecha
el negro de otros ojos,
-un grito que hace incierto al dios que construímos-,
espejos sin hogar que babean dolor
ante los rostros ciegos de la efigie.
Poner confianza al lado de los muertos
donde hambre y exilio se dibujan en sombra,
abandono,
arribar a la llaga que supura insolvencia,
lamer la soledad que sostuvo el desierto,
reconstruir el verbo roto
y mostrar la esperanza al aullido de la noche,
al silencio que cubre a los dioses.[/quote]
...............................................................................
Te sientas a la orilla de mi cuerpo
tú -esperanza libre-
para hallar los troncos de mi lumbre.
Te mantienes a la espera friccionando
la mano que sujeta agujas de los signos,
las anillas que atan a la duda.
Estar es orientar el alma,
un vuelo por delante de los pasos,
asir el horizonte con el sueño
elevando los pies a la altura de la vida.
Pero, ¿cómo alzarse cuando en tierra acecha
el negro de otros ojos?
-un grito que hace incierto al dios que construímos-,
espejos sin hogar que babean dolor
ante los rostros ciegos de la efigie.
Poner confianza al lado de los muertos
donde hambre y exilio se dibujan en sombra,
abandono.
Arribar a la llaga que supura insolvencia,
lamer la soledad que sostuvo el desierto,
reconstruir el verbo roto
y mostrar la esperanza al aullido de la noche,
al silencio que cubre los dioses.
................................................
El tema métrico, querida amiga Pilar, es una asigntura pendiente en tu poesía. O eso creo.
Ciertamente escribes bien, pero el ritmo no es lo más reseñable de tu poesía porque falta trabajo de base, es decir, métrica. La métrica no es la panacea del ritmo, sin embargo, si no observamos la métrica nuestros poemas carecerán de lo más básico. Tus trabajos están a caballo entre los poemas bien resueltos rítmicamente y los poemas que nunca tendrán un porqué rítmico. Eso no es aconsejable, querida colega. Las metáforas están muy bien, todas ellas, pero falta métrica y técnica. Y esa es la cuestión.
Te he rectificado algunas cosillas de tu poema (compara tu versión con la rectificada), mas no podré decirte nada más hasta que tus obras no tengan defectos básicos, o sea, defectos de métrica y técnica.
Ha sido un placer leerte, siempre lo es, compañera.
Un fuerte abrazo.
tú -esperanza libre-
para hallar los troncos de mi lumbre.
Te mantienes a la espera friccionando
la mano que sujeta agujas de los signos,
las anillas que atan a la duda.
Estar es orientar el alma
un vuelo por delante de los pasos,
asir el horizonte con el sueño
elevando los pies a la altura de la vida.
Pero...cómo alzarse cuando en tierra acecha
el negro de otros ojos,
-un grito que hace incierto al dios que construímos-,
espejos sin hogar que babean dolor
ante los rostros ciegos de la efigie.
Poner confianza al lado de los muertos
donde hambre y exilio se dibujan en sombra,
abandono,
arribar a la llaga que supura insolvencia,
lamer la soledad que sostuvo el desierto,
reconstruir el verbo roto
y mostrar la esperanza al aullido de la noche,
al silencio que cubre a los dioses.[/quote]
...............................................................................
Te sientas a la orilla de mi cuerpo
tú -esperanza libre-
para hallar los troncos de mi lumbre.
Te mantienes a la espera friccionando
la mano que sujeta agujas de los signos,
las anillas que atan a la duda.
Estar es orientar el alma,
un vuelo por delante de los pasos,
asir el horizonte con el sueño
elevando los pies a la altura de la vida.
Pero, ¿cómo alzarse cuando en tierra acecha
el negro de otros ojos?
-un grito que hace incierto al dios que construímos-,
espejos sin hogar que babean dolor
ante los rostros ciegos de la efigie.
Poner confianza al lado de los muertos
donde hambre y exilio se dibujan en sombra,
abandono.
Arribar a la llaga que supura insolvencia,
lamer la soledad que sostuvo el desierto,
reconstruir el verbo roto
y mostrar la esperanza al aullido de la noche,
al silencio que cubre los dioses.
................................................
El tema métrico, querida amiga Pilar, es una asigntura pendiente en tu poesía. O eso creo.
Ciertamente escribes bien, pero el ritmo no es lo más reseñable de tu poesía porque falta trabajo de base, es decir, métrica. La métrica no es la panacea del ritmo, sin embargo, si no observamos la métrica nuestros poemas carecerán de lo más básico. Tus trabajos están a caballo entre los poemas bien resueltos rítmicamente y los poemas que nunca tendrán un porqué rítmico. Eso no es aconsejable, querida colega. Las metáforas están muy bien, todas ellas, pero falta métrica y técnica. Y esa es la cuestión.
Te he rectificado algunas cosillas de tu poema (compara tu versión con la rectificada), mas no podré decirte nada más hasta que tus obras no tengan defectos básicos, o sea, defectos de métrica y técnica.
Ha sido un placer leerte, siempre lo es, compañera.
Un fuerte abrazo.