Página 2 de 2

Re: ESPERANZA

Publicado: Dom, 17 Ene 2010 20:48
por Rafel Calle
Te sientas a la orilla de mi cuerpo
tú -esperanza libre-
para hallar los troncos de mi lumbre.
Te mantienes a la espera friccionando
la mano que sujeta agujas de los signos,
las anillas que atan a la duda.

Estar es orientar el alma
un vuelo por delante de los pasos,
asir el horizonte con el sueño
elevando los pies a la altura de la vida.

Pero...cómo alzarse cuando en tierra acecha
el negro de otros ojos,
-un grito que hace incierto al dios que construímos-,
espejos sin hogar que babean dolor
ante los rostros ciegos de la efigie.

Poner confianza al lado de los muertos

donde hambre y exilio se dibujan en sombra,
abandono,
arribar a la llaga que supura insolvencia,
lamer la soledad que sostuvo el desierto,
reconstruir el verbo roto

y mostrar la esperanza al aullido de la noche,
al silencio que cubre a los dioses.[/quote]

...............................................................................

Te sientas a la orilla de mi cuerpo
tú -esperanza libre-
para hallar los troncos de mi lumbre.
Te mantienes a la espera friccionando
la mano que sujeta agujas de los signos,
las anillas que atan a la duda.

Estar es orientar el alma,
un vuelo por delante de los pasos,
asir el horizonte con el sueño
elevando los pies a la altura de la vida.

Pero, ¿cómo alzarse cuando en tierra acecha
el negro de otros ojos?
-un grito que hace incierto al dios que construímos-,
espejos sin hogar que babean dolor
ante los rostros ciegos de la efigie.

Poner confianza al lado de los muertos

donde hambre y exilio se dibujan en sombra,
abandono.
Arribar a la llaga que supura insolvencia,
lamer la soledad que sostuvo el desierto,
reconstruir el verbo roto

y mostrar la esperanza al aullido de la noche,
al silencio que cubre los dioses.

................................................
El tema métrico, querida amiga Pilar, es una asigntura pendiente en tu poesía. O eso creo.
Ciertamente escribes bien, pero el ritmo no es lo más reseñable de tu poesía porque falta trabajo de base, es decir, métrica. La métrica no es la panacea del ritmo, sin embargo, si no observamos la métrica nuestros poemas carecerán de lo más básico. Tus trabajos están a caballo entre los poemas bien resueltos rítmicamente y los poemas que nunca tendrán un porqué rítmico. Eso no es aconsejable, querida colega. Las metáforas están muy bien, todas ellas, pero falta métrica y técnica. Y esa es la cuestión.
Te he rectificado algunas cosillas de tu poema (compara tu versión con la rectificada), mas no podré decirte nada más hasta que tus obras no tengan defectos básicos, o sea, defectos de métrica y técnica.
Ha sido un placer leerte, siempre lo es, compañera.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Lun, 18 Ene 2010 13:49
por Javier Dicenzo
Pilar un abrazo un gusto pasar por tus letras,
javier

Re: ESPERANZA

Publicado: Mar, 19 Ene 2010 17:47
por Pilar Morte
Rafel Calle escribió:Te sientas a la orilla de mi cuerpo
tú -esperanza libre-
para hallar los troncos de mi lumbre.
Te mantienes a la espera friccionando
la mano que sujeta agujas de los signos,
las anillas que atan a la duda.

Estar es orientar el alma
un vuelo por delante de los pasos,
asir el horizonte con el sueño
elevando los pies a la altura de la vida.

Pero...cómo alzarse cuando en tierra acecha
el negro de otros ojos,
-un grito que hace incierto al dios que construímos-,
espejos sin hogar que babean dolor
ante los rostros ciegos de la efigie.

Poner confianza al lado de los muertos

donde hambre y exilio se dibujan en sombra,
abandono,
arribar a la llaga que supura insolvencia,
lamer la soledad que sostuvo el desierto,
reconstruir el verbo roto

y mostrar la esperanza al aullido de la noche,
al silencio que cubre a los dioses.


...............................................................................

Te sientas a la orilla de mi cuerpo
tú -esperanza libre-
para hallar los troncos de mi lumbre.
Te mantienes a la espera friccionando
la mano que sujeta agujas de los signos,
las anillas que atan a la duda.

Estar es orientar el alma,
un vuelo por delante de los pasos,
asir el horizonte con el sueño
elevando los pies a la altura de la vida.

Pero, ¿cómo alzarse cuando en tierra acecha
el negro de otros ojos?
-un grito que hace incierto al dios que construímos-,
espejos sin hogar que babean dolor
ante los rostros ciegos de la efigie.

Poner confianza al lado de los muertos

donde hambre y exilio se dibujan en sombra,
abandono.
Arribar a la llaga que supura insolvencia,
lamer la soledad que sostuvo el desierto,
reconstruir el verbo roto

y mostrar la esperanza al aullido de la noche,
al silencio que cubre los dioses.

................................................
El tema métrico, querida amiga Pilar, es una asigntura pendiente en tu poesía. O eso creo.
Ciertamente escribes bien, pero el ritmo no es lo más reseñable de tu poesía porque falta trabajo de base, es decir, métrica. La métrica no es la panacea del ritmo, sin embargo, si no observamos la métrica nuestros poemas carecerán de lo más básico. Tus trabajos están a caballo entre los poemas bien resueltos rítmicamente y los poemas que nunca tendrán un porqué rítmico. Eso no es aconsejable, querida colega. Las metáforas están muy bien, todas ellas, pero falta métrica y técnica. Y esa es la cuestión.
Te he rectificado algunas cosillas de tu poema (compara tu versión con la rectificada), mas no podré decirte nada más hasta que tus obras no tengan defectos básicos, o sea, defectos de métrica y técnica.
Ha sido un placer leerte, siempre lo es, compañera.
Un fuerte abrazo.[/quote]

Llevo dos días sin intervenir en el foro porque quería saber si era una reacción de vanidad o era lógica la decepción que me invadió al ver la forma en que hiciste el comentario.
Se ha resentido el hilo mágico que me unía a Alaire, y eso me hace sufrir porque había puesto mucha ilusión en él. Pienso que debe haber crítica, es necesaria y enriquecedora, pero ha de ser oportuna y directamente a la parte del poema que se considera desacertado. No se debe generalizar sobre la forma de escribir porque eso descalifica a la persona. Se ha de ir directamente al fallo del poema. Dirás que lo has hecho, pero no comprendo que la falta de sentido del ritmo sean dos signos de puntuación, como observo al comparar los poemas.
Cuando hago un poema procuro recordar las indicaciones que en su momento me diste, y que agradezco enormemente. Cuando me has hecho cualquier indicación las he recibido con alegría, pero de veras que la forma de este comentario me sobrepasó.
Estás en tu derecho de comentar solo los trabajos que se adaptan a tu forma de ver el poema, todos lo hacemos, pero parece que sea como una amenaza.
En fin, quizás no soy objetiva y simplemente está herido mi amor propio.
Deseo que todas las innovaciones que estáis haciendo sean un éxito
Un abrazo
Pilar

Publicado: Mar, 19 Ene 2010 19:26
por Ana Villalobos Carballo
Después de leer tu respuesta a Rafel, aparco por un momento mi comentario, para decirte que yo tengo la esperanza de que sigas interviniendo. Ya ves que yo últimamente voy y vengo, vengo poco, pero el reencuentro con tu palabra elegante, profunda y reflexiva, sin dejar de ser poética en ningún momento es una de las alegrías que me regala el volver. El hilo mágico se resiente en muchas ocasiones, por lo menos en mi caso, en estos foros de dios, hasta que poco a poco se aprende, como en la vida, quién es amigo y quién no, qué palabras escuchar y a cuáles hacer oidos sordos... Y es que aquí llegamos todos no sólo con nuestros poemas sino con defectos y también virtudes ( claro, que no va ser todo malo). Bueno, que ahora que vengo ni se te ocurra dejar de intervenir porque ¡qué sola me iba a sentir!

Y ahora el poema,jajjaja. comienza el poema atrapando desde el primer verso que es realmente hermoso y hasta el último , transcurre con profundas reflexiones hasta la más profunda de las dudas. Y en estos versos que destaco reflejas a la perfección lo que es la esperanza.

"Estar es orientar el alma
un vuelo por delante de los pasos,
asir el horizonte con el sueño
elevando los pies a la altura de la vida."

Besos, muchos que te lleguen al corazón

Ana