Página 2 de 3

Re: A Julio González Alonso

Publicado: Sab, 16 Ene 2010 13:24
por Julio Gonzalez Alonso
José Manuel F. Febles escribió:Que esa alegría con que finalizas tu excelente poema sea augurio para el venidero 2010. De todo corazón. Te felicito por el poema y te envío un gran abrazo.


José Manuel F. Febles



Gracias, también de todo corazón, amigo José Manuel; espero que sí, que la alegría no nos abandone y vivamos y sintamos el mundo siendo moderadamente felices. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Lun, 18 Ene 2010 19:06
por Julio Gonzalez Alonso
javierdicenzo80 escribió:Julio. muy bello poema me ha gustado mucho el tema de la alondra que canta.
te comento que me van a publicar en España estoy muy contento.
un abrazo
javier



Gracias, Javier, y felicidades por la oportunidad de dar a conocer tu obra en España a través de una publicación impresa.
Salud.

re: La alondra canta.

Publicado: Lun, 18 Ene 2010 23:37
por Óscar Distéfano
Hay veces que nos encontramos con poemas como este, de una claridad misteriosa, como si escondiese infinitos mensajes imposibles de aprehender en su totalidad, y partimos una y otra vez de la idea central, del núcleo que hizo posible el movimiento de la emoción en el espíritu, sin comprender dónde se encuentra el poder de su gravitación. Digo yo que es el milagro y el misterio de la poesía. Es un poema que me hubiese gustado firmarlo; su mensaje es absolutamente empático a mi visión poética. Mis aplausos, amigo.

Un abrazo.
Óscar

Publicado: Mar, 19 Ene 2010 1:12
por Fermín Lasarte
¨Todos los locos del mundo ahora están llorando¨

Hermoso poema Julio, lleno de esperanza y sabiduría. Las imágenes son de una belleza simple y fresca. Pero esa que te marqué allí arriba es extraordinaria, es de esas que despiertan las cúpulas de la mente.
Un abrazo grande, ha sido un placer.

Publicado: Mar, 19 Ene 2010 1:48
por Ana Villalobos Carballo
Precioso canto, Julio. Hace pocos días escribía en mi blog "sin motivos, serenamente feliz, así me siento" y al encontrar tu poema hoy me quedo de nuevo reflexionando. Probablemente la felicidad nos nace de nuestra propia paz interior por eso, aunque a veces la lluvia, la angustia, el llanto sea nuestra primera percepción, la sentimos, aún sin motivos, con tanta intensidad. Es un gran placer comenzar el año con este hermoso canto de esperanza.

Un beso que te llegue al corazón

Ana

Publicado: Mar, 19 Ene 2010 21:49
por Julio Gonzalez Alonso
Hallie Hernández Alfaro escribió:Un hermoso testimonio poético que alza miradas y descubre universos, Julio!

"Todos los locos del mundo ahora están llorando,
en los ojos desorbitados gritando están su angustia,
el terror de una noche que no termina nunca. "

Estos versos me hicieron volver al poema varias veces, son un sobresalto compartido, un territorio semejante. Aplausos!

"No sé por qué en mi interior hay claridad de soles,
caricias de sonrisas en campos de primaveras,
espirales de sueños en los ojos abiertos,
por qué soy feliz. La alondra canta
y respiro por la herida de los años.

Amanece, y el día me mira con envidia"

En estos versos el poema se define, se enriquece, revolotea y posa su cuerpo diminuto en los ojos de la vida.


Enhorabuena y un abrazo!

Hallie



Recibo con natural alegría tu enhorabuena y abrazo, amiga Hallie. Muchas gracias por tu atenta lectura y comentario.
Salud.

re: La alondra canta.

Publicado: Mar, 19 Ene 2010 23:15
por José Manuel F. Febles
Agradecer la herida de los años es suficiente, querido amigo, es saber que has sido feliz, aún con bellísima figura con que enmarcas tu excelente poema.

Un gran abrazo.

José Manuel F. Febles

Re: re: La alondra canta.

Publicado: Jue, 21 Ene 2010 19:35
por Julio Gonzalez Alonso
Julio Serrano Castillejos escribió:Tocayo:

Con "la alondra canta" recibes al año 2010 con un mensaje
lleno de luz, de optimismo, de buenas vibras y eso te va a
redituar éxitos y felicidad. Recibo con aplausos tu himno a la
alegría además de un potente abrazo: J u l i o .



Amigo tocayo:
Espero que tus augurios se vean cumplidos. Agradezco tus felicitaciones y abrazo, que comparto con dicha.
Salud.

re: La alondra canta.

Publicado: Jue, 21 Ene 2010 20:06
por José Manuel Sáiz
Un poema que desprende paz de espiritu. Consigues que el lector capte ese sentimiento y empatice por un momento con él. Este poema hace que, en apenas los 15 segundos que se tarda en leerlo, el lector cambie la percepción de su propia realidad hacia algo más sereno y plácido.
Gracias por ese momento y su suave inercia.
Un abrazo, Julio.
J. manue

Re: re: La alondra canta.

Publicado: Sab, 23 Ene 2010 22:53
por Julio Gonzalez Alonso
Mario Martínez escribió:Excelente Julio.
Que sigas mirando el resto del año con la misma esperanzada mirada, amigo mío. Me encantó el poema. Abrazos.
Mario.


Gracias, Mario; intentaremos seguir viendo el vaso medio lleno y que sea de buen vino riojano.
Salud.

Publicado: Sab, 23 Ene 2010 23:00
por Eduardo Díaz
Mis felicitaciones Julio, me ha encantado, Un abrazo, Eduardo.

Publicado: Lun, 25 Ene 2010 15:21
por Tristany Joan Gaspar
Es genial.
Es un poema que se lee y te deja como nuevo, como si hubieras respirado hondo y te llenases de vida.
Me ha encantado, tiene un ritmo intenso que te hace seguir leyendo y esperás más.

Mis felicitaciones por el merecido reconocimiento y un afectuoso abrazo

Joan

Publicado: Lun, 25 Ene 2010 20:27
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió:El positivismo que envuelve tu poema embriaga las retinas de quien te lee, querido amigo Julio, sin olvidar la proverbial hermosura de tus decires.
Ha sido un placer. Felicidades.
Feliz año y un fuerte abrazo.



Amigo Rafael, el truco está en crear la necesidad de ese positivismo al que aludes. Si te fijas, lo primeros versos apuntan a cierta nebulosa tristeza, ahondan luego en lo más crítico de la depresión para fluir hacia una realidad más amable, la sonrisa, la luz y la sensación de plenitud en el canto de la alondra al amanecer que simboliza el presente y la promesa del día. Los decires, cada uno los suyos, ya sabes. Gracias por tus palabras.
Salud.

Publicado: Mar, 26 Ene 2010 23:15
por Julio Gonzalez Alonso
Luis Oroz escribió:La felicidad es así, tan limpia y sutil como tú nos la muestras en tus versos, la transformación de lo aparentemente triste, porque posiblemente la tristeza solo sea una percepción equivocada, una visión limitada de ese horizonte que siempre nos espera, accesible pero inalcanzable.

Precioso poema, compañero.

Abrazos.

Luis Oroz.



La tristeza es una enfermedad que conduce a la desesperación de la depresión; es, como apuntas, una visión mucho más que limitada de un horizonte, es la angustiosa desaparición del horizonte, es la noche que nunca termina, el aire que no llega a los pulmones, la incapacidad de tomar la decisión de vivir.

En el poema, tras sugerir los espacios de la tristeza y de rodearse de ellos (el paisaje percibido a través de la ventana), después de ahondar en la oscuridad y el peso de la misma (la noche y los gritos de los locos, los verdaderos tristes) intenta remontar suavemente hacia la luz en la raya del alba, justo el momento en que la alondra canta. Si llega el día, se aleja la tristeza. Nos inunda la alegría.

Gracias, amigo Luis, por tus estupendas palabras. Con un abrazo.
Salud.

Re: La alondra canta.

Publicado: Jue, 28 Ene 2010 10:13
por Julio Gonzalez Alonso
Antonio Justel escribió:
Julio González Alonso escribió:


La alondra canta.


Amanece. Un cielo gris se hace lluvia
en el paisaje, las montañas abrumadas
y el árbol deshojado en mi ventana.

Todos los locos del mundo ahora están llorando,
en los ojos desorbitados gritando están su angustia,
el terror de una noche que no termina nunca.

No sé por qué en mi interior hay claridad de soles,
caricias de sonrisas en campos de primaveras,
espirales de sueños en los ojos abiertos,
por qué soy feliz. La alondra canta
y respiro por la herida de los años.

Amanece, y el día me mira con envidia.



Julio G. Alonso






... buen canto, Julio, para ese momento dulce y de contraste que define el poema, junto a esa pregunta de no saber por qué, ese análisis de la incomprensión aún acerca de lo que vives; espléndido; Orión



Amigo Antonio, siempre tu alma perspicaz detrás del versos y su hondura, que agradezco. Un aire de frescura en este poema. Siempre gracias.
Salud.