Página 2 de 4

re: Nacimiento.

Publicado: Dom, 17 Feb 2008 1:00
por Santiago Redondo Vega
Querido Julio, me viene tu alma a ver y es un soneto.

Un soneto de encabalgado abrupto en los cuartetos y un poco más liviano en el terceto de cierre, que evade la rima y la disipa. Cuartetos de diferente rima, tercetos de rima clásica, de donde me aprendí qué es un "vestiglo".

Esa es la vestimenta que utilizas para vestir la Historia en un soneto desde dos nacimientos: una guerra y una vida. La guerra desgraciadamente la conocemos, la vida afortunadamente tambien. Creo que es la tuya.

Tronó el cielo aquel día y no eran cañones, era tu llanto Julio. Nació un poeta.

Me ha gustado mucho este soneto, distinto y diferente a otros sonetos tuyos, por construcción, por léxico, por temática. Se podría entrar en formas y matices. Ahí está el autor, aquí su obra. Este soneto es así de trepidante, de abrupto y de explosivo porque en guerra no caben los matices: o se mata, o se muere. Nacer es otra cosa.

Buen trabajo Julio, salió la voz de dentro, lloró el soneto y rasgo el estruendo amargo de la guerra.

Un abrazo.

Santiago Redondo Vega

Re: re: Nacimiento.

Publicado: Dom, 17 Feb 2008 23:27
por Julio Gonzalez Alonso
Iben Xavier Lorenzana escribió:Muy bueno tu soneto, amigo Julio. Precisamente el otro dia tuve la oportunidad de ver nuevamente la pelicula, documentario de Frédéric Rossif: Mourir à Madrid de donde creo provienen esas fotos que has puesto. MIS APLAUSOS.

Abrazos - IBEN XAVIER




.



Bienvenidos tus aplausos, amigo Iben, junto con tus palabras al lado de este soneto donde la muerte nace a la par que la vida en imágenes que deberían reposar en los libros de Historia, pero que, machaconamente, se hacen presentes en muchas partes del mundo.
Salud.

Julio

Publicado: Dom, 17 Feb 2008 23:30
por Ana Villalobos Carballo
Un precioso soneto, Julio, a pesar de la historia tan triste y dolorosa que muestran tus versos

Un beso que te llegue al corazón

Ana V.

re: Nacimiento.

Publicado: Lun, 18 Feb 2008 1:37
por Ricardo Serna G
Julio

Hermoso su poema, querido amigo

me da gusto leerlo..

Un abrazo fuerte

Publicado: Lun, 18 Feb 2008 7:45
por Rafel Calle
Precioso soneto, querido amigo Julio, que ha sido un placer leerte.
He visto buenos encabalgamientos y una vocación de poesía documental en tu soneto. Tal vez se podrían revisar los versos 11º (repites mundo), 12º (el ritmo es pobre), 13º (hay un antirrítmico muy fuerte en quinta).
Te mando un fuerte abrazo.

Re: re: Nacimiento.

Publicado: Dom, 24 Feb 2008 12:44
por Julio Gonzalez Alonso
Yolanda *yocaro* escribió:.
.
<A>
Julio González, pluma fina decanta tu soneto... historia y poesía de la mano. Placer la lectura.



Te saluda



Yolanda *yocaro*

.

.

.






Un saludo, Yolanda, y las gracias por dejarme estas palabras al lado del soneto.

Salud.

Publicado: Dom, 24 Feb 2008 22:21
por Julio Gonzalez Alonso
deepeye escribió:Julio, un placer leerte por vez primera, cayendo en un soneto tan delicadamente trabajado. Me complazco.
Saludos.



Gracias, Deepeye; celebro que esta primera lectura haya merecido tu interés y te agradezco las palabras aquí dejadas.
Salud.

re: Nacimiento.

Publicado: Dom, 24 Feb 2008 22:30
por julián borao
Magnífico soneto y enorme emoción en la crudeza de lo que narra. Además, los dos cuartetos tienen una gran originalidad rítmica que les confiere una especial fuerza expresiva. Mi felicitación, amigo Julio.
Un fuerte abrazo.
Julián Borao

Publicado: Mar, 26 Feb 2008 20:55
por Julio Gonzalez Alonso
Alejandra Goerne escribió:Y en medio del dolor de la muerte, siempre, siempre está la vida. ¿Paradoja? ¡OH, PARAJODA!? Increible sonento, poeta. La música que guarda la poesía clásica me gusta siempre mucho más... cuando dice tanto, como la tuya. Me encantó.


Nada más puedo decir que gracias, Alejandra, por tu aproximación a estos versos que, en forma de soneto, sitúan a la vida y la muerte en el mismo tiempo y el mismo espacio. Gracias, de nuevo.

Salud.

Re: re: Nacimiento.

Publicado: Mié, 27 Feb 2008 17:53
por Julio Gonzalez Alonso
Santiago Redondo Vega escribió:Querido Julio, me viene tu alma a ver y es un soneto.

Un soneto de encabalgado abrupto en los cuartetos y un poco más liviano en el terceto de cierre, que evade la rima y la disipa. Cuartetos de diferente rima, tercetos de rima clásica, de donde me aprendí qué es un "vestiglo".

Esa es la vestimenta que utilizas para vestir la Historia en un soneto desde dos nacimientos: una guerra y una vida. La guerra desgraciadamente la conocemos, la vida afortunadamente tambien. Creo que es la tuya.

Tronó el cielo aquel día y no eran cañones, era tu llanto Julio. Nació un poeta.

Me ha gustado mucho este soneto, distinto y diferente a otros sonetos tuyos, por construcción, por léxico, por temática. Se podría entrar en formas y matices. Ahí está el autor, aquí su obra. Este soneto es así de trepidante, de abrupto y de explosivo porque en guerra no caben los matices: o se mata, o se muere. Nacer es otra cosa.

Buen trabajo Julio, salió la voz de dentro, lloró el soneto y rasgo el estruendo amargo de la guerra.

Un abrazo.

Santiago Redondo Vega



Es cierto que la voz y el estilo de este soneto se alejan de otros intentos anteriores y posteriores, sobre todo de los sonetos gastronómicos; y no es menos cierto que ponerse uno en el centro de una catástrofe como es la guerra, imaginarse naciendo a un mundo de muerte y de muertos, empuja al grito, a la llamada de atención. Pero, sobre todo, subraya la fuerza y el empuje de la vida que se abre paso entre las trincheras y los bombardeos, el hambre de la postguerra y otros miedos.

Gracias, Santiago, porque siempre lees despacio, hondo, llegando allá donde la inspiración puso el límite o la frontera de la palabra. Y porque tus comentarios son puro ejercicio literario, bello y poético, que engrandecen los versos más humildes.

Salud.

Re: Julio

Publicado: Vie, 29 Feb 2008 20:24
por Julio Gonzalez Alonso
Ana Villalobos Carballo escribió:Un precioso soneto, Julio, a pesar de la historia tan triste y dolorosa que muestran tus versos

Un beso que te llegue al corazón

Ana V.



Gracias, Ana, por tus palabras y el beso. Me hace feliz que te hayas encontrado de interés este poema, pese a que su tema es poco grato. He procurado que el estilo acompañara al contenido del mismo. Y me alegra que haya sido reconocido y distinguido.
Salud.

Publicado: Vie, 29 Feb 2008 20:41
por Benjamín León
Un gusto leer un soneto tan bien hecho, amigo Julio, la temática y la forma, de tu voz adquieren mucha poesía, mucha hondura.

Un abrazo fraterno desde Chile, Benjamín.

Re: re: Nacimiento.

Publicado: Dom, 02 Mar 2008 18:04
por Julio Gonzalez Alonso
Ricardo Serna G escribió:Julio

Hermoso su poema, querido amigo

me da gusto leerlo..

Un abrazo fuerte



Dejo mis palabras de agradecimiento junto a tus palabras amables y próximas, Ricardo.
Salud.

Publicado: Mar, 04 Mar 2008 1:44
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió:Precioso soneto, querido amigo Julio, que ha sido un placer leerte.
He visto buenos encabalgamientos y una vocación de poesía documental en tu soneto. Tal vez se podrían revisar los versos 11º (repites mundo), 12º (el ritmo es pobre), 13º (hay un antirrítmico muy fuerte en quinta).
Te mando un fuerte abrazo.



Amigo Rafael, siempre minucioso, siempre atento en tus lecturas y oportuno en tus críticas y observaciones. Me temo que no sabré hacer mucho más al respecto, pero me confieso abierto y receptivo a sugerencias que, en otras ocasiones, me han servido de mucho para enmendar fallos y mejorar versos. Gracias, Rafael, por el interés y el esfuerzo empleado. Con un abrazo.
Salud.

Re: re: Nacimiento.

Publicado: Mar, 04 Mar 2008 16:15
por Julio Gonzalez Alonso
julián borao escribió:Magnífico soneto y enorme emoción en la crudeza de lo que narra. Además, los dos cuartetos tienen una gran originalidad rítmica que les confiere una especial fuerza expresiva. Mi felicitación, amigo Julio.
Un fuerte abrazo.
Julián Borao



Amigo Julián, aprecio y agradezco tus comentarios sobre este soneto de nacimientos y de destrucción, todo a la vez en un mundo que parecía enloquecido en el siglo XX y que no pinta mejor en este XXI.
Salud.