Página 2 de 3

Re: re: ¿Es posible volver al hogar?

Publicado: Mar, 25 Ago 2009 17:24
por Ramón Carballal
Diego Javier Oruña escribió:Ramón, has escrito un poema ejemplar, magnífico en todos los sentidos. Créeme que te he leído con gran admiración los versos.


Un abrazo, poeta


javier
Muchas gracias, Diego, por tu amable comentario. Un abrazo.

re: ¿Es posible volver al hogar?

Publicado: Mié, 26 Ago 2009 11:17
por Jorge Lemoine y Bosshardt
El más grande de todos, Ramón Carballal.

Publicado: Mié, 26 Ago 2009 13:27
por Ricardo Serna G
Ramón Carballal,

El regreso
el momento
La fuerza de la poesía
La belleza


te felicito

Un abrazo fuerte, querido amigo

Re: ¿Es posible volver al hogar?

Publicado: Mié, 26 Ago 2009 13:46
por MarRevuelta
Ramón Carballal escribió:No es un palacio ni un cromo ni un vendaval de zafiros.

Crece la infancia con un balón de mercurio,
crece con pasillos de hembras rosadas,
se extiende como el cansancio del leopardo
y la rugosa piel de la herida,
acampa en habitaciones sin luz
y dorados de terciopelo en la sangre vespertina.

Tengo memoria, tengo la araña que baja a su nido,
a reconocer su lecho, su arbitrario crisol, su herrumbre.

La casa, el hogar,
su silencio se eleva como una llanura de sutiles auroras
y retorna a las grecas de un suelo sin edad,
a los paisajes de qué dentaduras,
en medio de qué música,
tan lejos del grito de los caballos verdes.

Duermen los ecos en su narciso de hojalata;
encuentro gestos, preguntas, pómulos de nieve.

Y todo eso, amigo, no es más que el regreso.


La memoria infantil, el recuerdo de las cosas y los hechos que nos forjaron...me ha emocionado. Me quedo recordando ese suelo blanco con estrellas de seis puntas y todas las gamas de los grises hasta llegar al nego, contemplado hasta la saciedad mientras merendábamos chocolate con pan candeal en los días de tormenta. Precioso!
Besos.

Re: re: ¿Es posible volver al hogar?

Publicado: Mié, 26 Ago 2009 19:56
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:Precioso, Ramón, toda la magia del hogar y la infancia en tus versos. Me encantó
Un abrazo
Pilar
Gracias, Pilar, me alegra que te guste el poema. Un abrazo.

Publicado: Mié, 26 Ago 2009 19:58
por Ramón Carballal
Marcos de la Mancebía escribió:Es el segundo poema tuyo que leo en el que aparece nítida esa añoranza por el hogar (el otro es "la aldea") y con ambos me identifico.

Un abrazo.

Marcos
La nostalgia del hogar(de la infancia)es uno de los temas que suelo tratar. Te agradezco el comentario. Un abrazo.

Re: ¿Es posible volver al hogar?

Publicado: Mié, 26 Ago 2009 19:59
por Ramón Carballal
Javier Cañas Belmar escribió:
Ramón Carballal escribió:No es un palacio ni un cromo ni un vendaval de zafiros.

Crece la infancia con un balón de mercurio,
crece con pasillos de hembras rosadas,
se extiende como el cansancio del leopardo
y la rugosa piel de la herida,
acampa en habitaciones sin luz
y dorados de terciopelo en la sangre vespertina.

Tengo memoria, tengo la araña que baja a su nido,
a reconocer su lecho, su arbitrario crisol, su herrumbre.

La casa, el hogar,
su silencio se eleva como una llanura de sutiles auroras
y retorna a las grecas de un suelo sin edad,
a los paisajes de qué dentaduras,
en medio de qué música,
tan lejos del grito de los caballos verdes.

Duermen los ecos en su narciso de hojalata;
encuentro gestos, preguntas, pómulos de nieve.

Y todo eso, amigo, no es más que el regreso.


Ramón, sí, es posible volver a casa, contestando a tu pregunta. Ya estamos en ella.
En cuanto a tus versos magistral poema. Para mí de lo mejor que he leído por estos lares. Una gozada que se impregna en el alma. Gratísimo placer compartir tu sentir. Un afectuoso abrazo Poeta.

javi
Es un comentario muy generoso, Javier, más de lo que el poema merece. Muchas gracias por tus palabras. Un abrazo.

Re: ¿Es posible volver al hogar?

Publicado: Mié, 26 Ago 2009 22:09
por juan delgado
Ramón Carballal escribió:No es un palacio ni un cromo ni un vendaval de zafiros.

Crece la infancia con un balón de mercurio,
crece con pasillos de hembras rosadas,
se extiende como el cansancio del leopardo
y la rugosa piel de la herida,
acampa en habitaciones sin luz
y dorados de terciopelo en la sangre vespertina.

Tengo memoria, tengo la araña que baja a su nido,
a reconocer su lecho, su arbitrario crisol, su herrumbre.

La casa, el hogar,
su silencio se eleva como una llanura de sutiles auroras
y retorna a las grecas de un suelo sin edad,
a los paisajes de qué dentaduras,
en medio de qué música,
tan lejos del grito de los caballos verdes.

Duermen los ecos en su narciso de hojalata;
encuentro gestos, preguntas, pómulos de nieve.

Y todo eso, amigo, no es más que el regreso.
Gracias a tus versos he vuelto a sentir los rayos de sol, mañana de domingo otoñal, tamizados por los cristales de la casa que ya no habito y los años de una infancia que también perdí. Un abrazo.

re: ¿Es posible volver al hogar?

Publicado: Jue, 27 Ago 2009 0:54
por Jorge Lemoine y Bosshardt
Estoy muy dolido, muy dolido, porque todos los días estudio tu obra, todos los días, y todos los días le digo a Walter lo grandioso que sos, todos los días, y no me dijiste ni gracias.

Re: ¿Es posible volver al hogar?

Publicado: Jue, 27 Ago 2009 10:52
por Ramón Carballal
Aubriel Camila de la Prad escribió:
Ramón Carballal escribió:No es un palacio ni un cromo ni un vendaval de zafiros.

Crece la infancia con un balón de mercurio,
crece con pasillos de hembras rosadas,
se extiende como el cansancio del leopardo
y la rugosa piel de la herida,
acampa en habitaciones sin luz
y dorados de terciopelo en la sangre vespertina.

Tengo memoria, tengo la araña que baja a su nido,
a reconocer su lecho, su arbitrario crisol, su herrumbre.

La casa, el hogar,
su silencio se eleva como una llanura de sutiles auroras
y retorna a las grecas de un suelo sin edad,
a los paisajes de qué dentaduras,
en medio de qué música,
tan lejos del grito de los caballos verdes.

Duermen los ecos en su narciso de hojalata;
encuentro gestos, preguntas, pómulos de nieve.

Y todo eso, amigo, no es más que el regreso.



La verdad, Ramón, no sé si es posible volver al hogar, quiero decir al hogar que veo en tu poema. Es que uno quisiera volver y que todo fuese como antes, todo todo.
Como siempre, un poema para aplaudir.
¡Cómo me gustan tus imágenes!

Besos.
Gracias por tu comentario, Aubriel. Un beso.

Publicado: Jue, 27 Ago 2009 10:53
por Ramón Carballal
Martín Desormeaux escribió:La interpelación hace que uno se sienta parte del poema. Así como Gamoneda llama al lector "amigo", veo en este poema, donde caería en repetitivo decir que alcanzas y sobrepasas todos los límites y sentidos, que haces tomar parte a un otro. Siempre es un gran placer leerte, Ramón.

Un abrazo.

Martín Desormeaux.-
Mi agradecimiento por tus amables palabras, Martín. Un abrazo.

Publicado: Jue, 27 Ago 2009 10:54
por Ramón Carballal
Nésthor Olalla escribió:Un poema el tuyo algo más "conservador" de lo que nos tienes acostumbrados, sin que ello desmerezca en absoluto tu impronta.


Un placer, compañero
Gracias por acercarte a mi poema, Nésthor. Un abrazo.

Publicado: Jue, 27 Ago 2009 10:56
por Ramón Carballal
Rafel Calle escribió:Cómo está el patio, querido amigo Ramón, no hago más que leer poemas admirables. Te digo lo que le he dicho a Ferreiro, estás en forma, colega.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, ciertamente muy hermoso.
Un fuerte abrazo.
Gracias, Rafael, no sé si estoy en forma o no. Ya sabes que los poemas son así, unos salen mejor que otros, lo importante es intantarlo ¿No? Un fuerte abrazo, amigo.

Re: re: ¿Es posible volver al hogar?

Publicado: Jue, 27 Ago 2009 10:58
por Ramón Carballal
Jorge Lemoine y Bosshardt escribió:El más grande de todos, Ramón Carballal.
Son palabras excesivamente generosas, Jorge. Sólo soy un poeta más, en los foros los hay mucho mejores que yo(por ejemplo tú). Lo interpreto como ánimos para seguir y en ese sentido te lo agradezco. Un abrazo.

Publicado: Jue, 27 Ago 2009 10:59
por Ramón Carballal
Ricardo Serna G escribió:Ramón Carballal,

El regreso
el momento
La fuerza de la poesía
La belleza


te felicito

Un abrazo fuerte, querido amigo
Gracias por tus palabras, Ricardo. Un abrazo, amigo.