Página 2 de 3
re: La soledad de la tierra
Publicado: Sab, 18 Jul 2009 19:52
por julián borao
Magnífico, Mario, se lee con agrado, los pareados no se hacen reiterados y su ritmo versal está logradísimo. En cuanto al tema, no pensaba que el abandono fuera tan notorio en La Rioja, tierra plagada de viñedos que producen uno de los mejores y más populares vinos del mundo. En todo caso, el tono de tristeza por la tierra que se va quedando sola que utilizas en el poema nos empatiza y da que pensar; esperemos que la ilusión germine y que se planifique algún tipo de incentivo.
Un abrazo.
Julián Borao
re: La soledad de la tierra
Publicado: Dom, 19 Jul 2009 10:57
por Mario Martínez
Gracias Amparo, por leerme y compartír mis inquietudes. Abrazos.
Mario.
re: La soledad de la tierra
Publicado: Lun, 20 Jul 2009 18:42
por Mario Martínez
Yo vivo cerca de esa tierra y la visito mucho.
Me alegra saberlo, José Manuel, de esa forma la sentirás también un poco tuya.
Gracias por pasar, amigo mío. Un abrazo.
Mario.
re: La soledad de la tierra
Publicado: Lun, 20 Jul 2009 20:59
por Iben Xavier Lorenzana
.
Son curiosos los contrastes que vemos en este planeta que habitamos. Por aqui en Brasil, sucede todo lo contrario, cada dia nuevas tierras son cultivadas. Estuve recientemente en el Estado de Mato Grosso do Sul y me sorprendieron los campos cultivados a perder de vista, ademas de una inmensa cantidad de ganado. Casi para regalarlo *sonrisas* Un gusto leerte, amigo M.M.M. Enhorabuena, poeta!
Abrazos - IBEN
.
re: La soledad de la tierra
Publicado: Lun, 20 Jul 2009 22:10
por Antonio Justel
... MaRIO, emocionado poema en canto a La Rioja, que, como dices, es tierra tan brillante y feraz; bonita descripción, y humana; Orión
re: La soledad de la tierra
Publicado: Mar, 21 Jul 2009 19:56
por Mario Martínez
Gracias Nésthor. Me alegra que el poema te haya gustado. Un abrazo para ti.
Mario.
re: La soledad de la tierra
Publicado: Mar, 21 Jul 2009 21:01
por Jaume vendrell KYUSS
Nostalgia señor Mario…Tú lo has dicho. La mecánica humano-social, el miedo que nos han inculcado y todas las demás mierdas que extiende la población por la corteza, con un puñal en el gaznate enarbolado por el sistema, hacen que esos campos se pudran ante tu retina, esa que degustó en el pasado, las cosas autenticas de la vida…Pero que buena persona eres compañero…Un fuerte abrazo…
re: La soledad de la tierra
Publicado: Mié, 22 Jul 2009 11:34
por Mario Martínez
Hola Rafel, amigo mío.
Te agradezco ese detallado repaso al poema, es una buena forma de aprender.
Y me alegra saber que te ha gustado este canto triste a la tierra.
Rítmicamente me ha gustado, si exceptuamos dos versos, uno: "sin llegar a entender, que ahora su sino"
Estamos totalmente de acuerdo, también es el verso que menos me gusta a mí de todo el poema, pero la verdad es que le di muchas vueltas y al final no encontré nada adecuado que rimara y pudiera sustituir lo que decir quería. En fin, problemas del encorsetado de la rima y la métrica.
El otro verso es: "tan fieles y sumisas, que aún esperan", por "queaún", sinalefa triple puesto que "a ún" son dos sílabas, al contrario que "aun" (sin tilde) que es una.
Aquí también tengo que darte la razón, porque además el recuento silábico nos da doce al ser el aún de "todavía" y no de "aunque". Lo cierto es que durante un tiempo la partícula "aún" me trajo de cabeza para diferenciar la una de la otra, bien es verdad que luego fui revisando poemas y rectificando, aunque en alguno (como en éste), por el motivo que fuese se quedaron así. Tómalo como una licencia, jejeje.
Por lo demás, el tipo de estructura(en estrofas de siete versos), no fue buscada, simplemente la primera me gustó en ese tipo de pareados y para las demás sólo fue seguir la secuencia.
En fin, un abrazo, compañero.
Mario.
re: La soledad de la tierra
Publicado: Jue, 23 Jul 2009 19:48
por Mario Martínez
Gracias Jorge.
Me alegra que te haya gustado el poema, amigo mío. Un abrazo.
Mario.
re: La soledad de la tierra
Publicado: Jue, 23 Jul 2009 19:50
por Mario Martínez
Gracias, Vicente.
Realmente cada día se ve más terreno valdío y abandonado. Una pena.
Abrazos, amigo mío.
Mario.
Publicado: Jue, 23 Jul 2009 19:54
por Marina Centeno
Remedios, que rescaten del olvido
en que los nuevos tiempos han sumido
la campiña feraz que vi en mi infancia,
y recupere el campo la fragancia
bucólica y feliz que ya no tiene;
y sólo la memoria la mantiene
flotando en el desván de la nostalgia.
Me agrada el poema-campo, poema-monte, poema-cultivo, poema-siembra, poema-olvido.... algo similar sucede con la agricultura en la Península de Yucatán, con tristeza se ven los montes secos y olvidados y la tierra se abre sin semilla.... es dificil pensar que algún día vuelva a ser lo que fue.... más no imposible.
Enhorabuena, felicitaciones. Se logra transmitir el sentimentalismo y la nostalgia.
Saludos y abrazos apretados.
Publicado: Jue, 23 Jul 2009 20:49
por abdon corral
Bien labrados están en todo caso
los surcos de tus versos.
Un abrazo
Javier
http://cantipoetas.blogspot.com
re: La soledad de la tierra
Publicado: Vie, 24 Jul 2009 19:41
por Mario Martínez
Gracias Julián.
En cuanto al tema, no pensaba que el abandono fuera tan notorio en La Rioja, tierra plagada de viñedos que producen uno de los mejores y más populares vinos del mundo.
No todo son viñedos en la Rioja, amigo mío. Por ejemplo, la Rioja Baja de donde yo soy, tiene también mucho terreno de secano y otros que no siendo de secano lo van pareciendo por su abandono. Eso no quita para que sea también un vergel de hortalizas y frutales, pero la gente se hace mayor y los jóvenes prefieren cualquier otra cosa que el campo. En fin, son cosas de dificil solución.
Un abrazo.
Mario.
Publicado: Vie, 24 Jul 2009 23:59
por Juan Bellini
Conocí una zona plena de azhares en primavera. Conocí yo esa campiña que no será lo que fuera. Ya no hay nadie en éstos campos, todo está como en La Rioja. Sólo que en éstos lugares no hay olvido sino soja. No conviene a las familias más sí a quien tiene dinero. Si los chinos no la compran, veremos el desespero.
El hibridismo y el confort nos avasallan, compañero.
Un abrazo,
Juan.
re: La soledad de la tierra
Publicado: Sab, 25 Jul 2009 12:09
por Mario Martínez
Gracias Iben
Ciertamente los contrastes en este planeta son muy diversos, pero es una pena que tierra cultivable y fecunda se quede reseca, polvorienta y si cultivos. Un abrazo, amigo mío.
Mario.