Página 2 de 2

Re: Saludos

Publicado: Vie, 05 Ago 2016 20:37
por Ramón Castro Méndez
Pablo Ibáñez escribió:Un saludo a todos los miembros de este foro. Hace poco que me he incorporado. Mi nombre es Pablo y soy un aficionado a la poesía. Algunos poetas que hay aquí ya los conocía de otros foros y quiero seguir disfrutando de su pluma y de los demás.

Os dejo mi último entretenimiento:


Roló el viento a poniente


Soplaba un fuerte viento de levante
en el mar, en el puerto, en la ciudad,
vibrando una africana sequedad
eternal de la tarde cada instante.

Absorta acariciabas lo distante
-un ferry que espumaba inmensidad,
el cabo atesorando claridad-;
frunciste el hociquito, vacilante...

Y hablaste con tu cálido seseo.
Dijiste la verdad tranquilamente.
Tu cara y la palabra se vaciaron.

Roló el viento a poniente en el paseo,
la playa se hizo calma tristemente
y todas las gaviotas se callaron.
Amigo, yo no soy de sonetos. De escribirlos, pero si me gusta leerlos. Si tuviera que componer uno si que me vería en un aprieto y no porque me lo pidiera Violante. Pero sí, admiro a los sonetistas. Creo, es mi opinión, que no es un arte fácil. Me ha gustado leer tu soneto, donde ya se adivinaban, maneras del muy buen poeta que eres.

Un abrazo, paisano.

Re: Saludos

Publicado: Lun, 08 Ago 2016 2:59
por Marimar González
Me ha gustado mucho este soneto bien ventilado y bello.
Saludos

Re: Saludos

Publicado: Lun, 08 Ago 2016 9:49
por Alejandro Costa
"Roló el viento a poniente en el paseo,
la playa se hizo calma tristemente
y todas las gaviotas se callaron."

El soneto es bueno, pero quizás estos versos finales son la guinda perfecta para el mismo.

Un fuerte abrazo.

Re: Saludos

Publicado: Mié, 10 Ago 2016 8:49
por Rafel Calle
Este soneto tiene su miga, no por su calidad rítmico-literaria, sino porque nos da una idea del talento intrínseco del autor. Hoy en día, Pablo Ibáñez escribe mucho mejor, le da más diversidad al ritmo; más calidad a la rima; encuentra una adjetivación más equilibrada y, sobre todo, más personal; su versificación no muestra contradicciones métricas, como, por ejemplo, en el segundo verso, y, claro está, hoy en día presenta una técnica literaria mucho más feliz.

En fin, este soneto es importante porque Pablo aprendió a escribir poemas desde esa estructura combinatoria, tan cerrada, tan rígida, tan técnica, lo cual le ha servido para desarrollarla en toda su amplitud en sus combinaciones posteriores. Esta bien aprender con el soneto, pero, si te quedas ahí, estás condenado a la uniformidad del poeta. No es el caso de Pablo, por ventura, no lo es.
Abrazos.

Re: Saludos

Publicado: Mié, 10 Ago 2016 19:39
por xaime oroza carballo
"Roló el viento a poniente en el paseo,
la playa se hizo calma tristemente
y todas las gaviotas se callaron."
Entresaco este terceto final porque me ha sonado muy cercano y familiar, casi, o sin casi "septembrino".
Un Abrazo

Re: Saludos

Publicado: Dom, 30 Abr 2017 9:53
por Concha Vidal
Pablo Ibáñez escribió:Un saludo a todos los miembros de este foro. Hace poco que me he incorporado. Mi nombre es Pablo y soy un aficionado a la poesía. Algunos poetas que hay aquí ya los conocía de otros foros y quiero seguir disfrutando de su pluma y de los demás.

Os dejo mi último entretenimiento:


Roló el viento a poniente


Soplaba un fuerte viento de levante
en el mar, en el puerto, en la ciudad,
vibrando una africana sequedad
eternal de la tarde cada instante.

Absorta acariciabas lo distante
-un ferry que espumaba inmensidad,
el cabo atesorando claridad-;
frunciste el hociquito, vacilante...

Y hablaste con tu cálido seseo.
Dijiste la verdad tranquilamente.
Tu cara y la palabra se vaciaron.

Roló el viento a poniente en el paseo,
la playa se hizo calma tristemente
y todas las gaviotas se callaron.

-----------------------------------------

Pablo, buen día. Aquí hablamos en 2009, han pasado años ¿ verdad?
Pero tu poesiía, tu palabra, si cabe es más actual, más perfilada.

Abrazos mediterráneos.