Página 2 de 6

re: París.

Publicado: Mié, 13 May 2009 16:22
por Pilar Morte
Me encató este París vivido con tanta intensidad.
Un placer leerte
Un abrazo
Pilar

Publicado: Mié, 13 May 2009 20:55
por Rafel Calle
Un salto cualitativo soberbio es lo que veo en tu poema, querido amigo Julio, con todo, en la línea de tus últimos trabajos. Han pasado muchos poemas desde las lentejas y el chorizo, o el salmorejo, de aquellos apetitosos sonetos, compañero.
Han pasado muchos versos en una evolución poética fatástica.
Ha sido un placer. Felicidades por el poema, realmente me ha encantado.
Un fuerte abrazo.

re: París.

Publicado: Mié, 13 May 2009 21:45
por Óscar Distéfano
Me has llevado, cantando, a visitar París. Certeras pinceladas
de puro sentimiento. Gracias.

Un abrazo.
Óscar

re: París.

Publicado: Jue, 14 May 2009 13:49
por Amparo Guillem
Superando el rubor que me producen los primeros versos del poema, me quedo en el cosmos del París Eterno.
Decir París es decir un todo mucho más allá de las palabras... no porque yo lo haya experimentado bajo mis pies, sino porque como buena cosmopolita de Valencia, quiero creerlo así.
Todo lo que me cuentan de París, todo lo que se fraguó en París, todos los rumbos de una época nos llevan allí como por arte de la razón.
Siempre nos quedará París como una canción.
Saludos.
Amparo

Publicado: Jue, 14 May 2009 13:53
por Ricardo Serna G
Julio González Alonso,

Una muestra en oro
de tu maestría, querido amigo


Un abrazo fuerte

Re: re: París.

Publicado: Jue, 14 May 2009 21:27
por Julio Gonzalez Alonso
José Manuel F. Febles escribió:Sólo escribir PARÍS, ya has escrito el mundo. Es un hermoso homenaje a la ciudad de la luz donde tú, poeta, acabas de darle MÁS LUZ, con estos versos enjaulados en la auténtica belleza. Magnífico decir el tuyo, no es casualidad, sino costumbre en tan magnífica pluma.
Un gran abrazo, amigo Julio, desde México.

José Manuel F. Febles



Amigo Jose Manuel, tu comentario me parece un regalo, sobre todo agregándome a esa aventura de iluminar una ciudad que no tiene parangón. Gracias sinceras por el ánimo que me infundes con tus palabras.
Salud.

Julio

Publicado: Jue, 14 May 2009 21:33
por Ana Villalobos Carballo
No puedo escribir París. París no podrá ser nunca un poema,

Pues lo has escrito, Julio, y lo has hecho poema. Es un hermoso poema, un paseo por París, su cultura y su historia. Siempre es un lujo leerte.

Un beso que te llegue al corazón

Ana

re: París.

Publicado: Vie, 15 May 2009 9:43
por J. J. Martínez Ferreiro
Entrañable, imaginativo este homenaje a la ciudad eterna, "mito" mito urbano, contestatario y revolucionario por excelencia de la cultura occidental.

Un abrazo querido amigo.

Publicado: Vie, 15 May 2009 12:39
por Dan Groz
Gran poema Julio. Ha sido una de los poemas más hermosos que he tenido la oportunidad de leer dedicados a una ciudad. Sin duda, la mejor forma de hacerlo.

Gracias Julio por ofrecérnoslo

Re: re: París.

Publicado: Mié, 20 May 2009 18:56
por Julio Gonzalez Alonso
emerio henriquez escribió:Un poema muy bueno, pulcramente escrito y que describe a la perfección el embrujo de Paris.
Siempre ha tenido esa ciudad un poder de sugestión que la hace ser la ciudad más visitada del mundo.Tú lo explicas muy bien , es algo que va más allá de los catálogos.

"París es grito
de alameda, Panteón de murmullos ilustrados, l’amour l’après midi,
catedral de incienso.

No puedo escribir París; sólo razón, filosofía, barricada
de jóvenes airados, años repitiéndose a sí mismos
e interminable abrazo, futuro, espejo
en el que encontrarnos siempre
con el alma desnuda. Si no puedo escribir París
escribo el mundo. "


Un placer de lectura, un abrazo cordial.



Emerio, es un placer oirte -mejor, leerte- comentar lo que es París. Comparto tus impresiones y opiniones y por ello comprenderás mejor que nadie la dificultad de decir algo sobre esta ciudad que no esté ya dicho y que ahonde en el misterio y grandeza de su realidad. Muchas gracias por tu amable comentario.
Salud.

Publicado: Jue, 21 May 2009 15:09
por Tristany Joan Gaspar
Genial, impresionante poema.
gracias por hacerme viajar, ha sido un viaje maravilloso.
Mis felicitaciones y un fuerte abrazo
Joan

Re: París.

Publicado: Jue, 21 May 2009 22:00
por Aubriel Camila de la Prad
Julio González Alonso escribió:
París.


No puedo escribir París. París no podrá ser nunca un poema,
sino el mundo, hembra de pechos negros,
falo erecto en hierros sobre el Sena
que remueve sus aguas y sus pólenes.

Abre su luz París en pétalos de labios,
en besos húmedos y trenes suburbanos;
las calles multiplicando los ecos de Babel,
el gótico en volteo de campanas
y la belleza espontánea y natural,
cautivadora
en la mirada de la joven
y el saludo fugaz de su sonrisa. París es grito
de alameda, Panteón de murmullos ilustrados, l’amour l’après midi,
catedral de incienso.

No puedo escribir París; sólo razón, filosofía, barricada
de jóvenes airados, años repitiéndose a sí mismos
e interminable abrazo, futuro, espejo
en el que encontrarnos siempre
con el alma desnuda. Si no puedo escribir París
escribo el mundo.





Julio, desde la torre Eiffel hasta el mayo francés, pasando por unas imágenes alucinantes. Historia-cotidianeidad, ayer-hoy y un poema para aplaudir de pie.

Besos y mis felicitaciones.


Besos y mis felicitaciones.

re: París.

Publicado: Vie, 22 May 2009 0:04
por julián borao
Una ciudad que se presta a versarla por muchas razones, Julio, y tú nos muestras algunas de ellas de manera magistral. Y sin embargo dices que París no podrá ser nunca un poema. Quizás no, quizás sea lo que dices y más. Viví allí algunos años y a veces se me ocurren argumentos desde la perspectiva personal que dan la razón a los tuyos. En todo caso, el poema es magnífico pues resulta difícil construir un poema sobre París sin caer en lo manido, en lo tópico, lo cual tú consigues de manera destacable. Un verdadero placer, amigo.
Saludos afectuosos.
Julián Borao

re: París.

Publicado: Mar, 02 Jun 2009 10:47
por Amparo Guillem
Aquí te dejo esta canción de Brel:

Au premier temps de la valse
Toute seule tu souris déjà
Au premier temps de la valse
Je suis seul, mais je t'aperçois
Et Paris qui bat la mesure
Paris qui mesure notre émoi
Et Paris qui bat la mesure
Me murmure murmure tout bas

Une valse à trois temps
Qui s'offre encore le temps
Qui s'offre encore le temps
De s'offrir des détours
Du côté de l'amour
Comme c'est charmant
Une valse à quatre temps
C'est beaucoup moins dansant
C'est beaucoup moins dansant
Mais tout aussi charmant
Qu'une valse à trois temps
Une valse à quatre temps
Une valse à vingt ans
C'est beaucoup plus troublant
C'est beaucoup plus troublant
Mais beaucoup plus charmant
Qu'une valse à trois temps
Une valse à vingt ans
Une valse à cent temps
Une valse à cent ans
Une valse ça s'entend
A chaque carrefour
Dans Paris que l'amour
Rafraîchit au printemps
Une valse à mille temps
Une valse à mille temps
Une valse a mis l'temps
De patienter vingt ans
Pour que tu aies vingt ans
Et pour que j'aie vingt ans
Une valse à mille temps
Une valse à mille temps
Une valse à mille temps
Offre seule aux amants
Trois cent trente-trois fois l'temps
De bâtir un roman

Au deuxième temps de la valse
On est deux, tu es dans mes bras
Au deuxième temps de la valse
Nous comptons tous les deux : une deux trois
Et Paris qui bat la mesure
Paris qui mesure notre émoi
Et Paris qui bat la mesure
Nous fredonne, fredonne déjà

Au troisième temps de la valse
Nous valsons enfin tous les trois
Au troisième temps de la valse
Il y a toi, y a l'amour et y a moi
Et Paris qui bat la mesure
Paris qui mesure notre émoi
Et Paris qui bat la mesure
Laisse enfin éclater sa joie.

Publicado: Mar, 02 Jun 2009 21:52
por Julio Gonzalez Alonso
MarRevuelta escribió:París tiene ahora, tras tus letras, más magia si cabe. Precioso poema.
Todo un placer leerte.
María.



Gracias, Mar; me encantaría tener la capacidad de agregar una gota de luz a la magia de París. Con un abrazo.
Salud.