Página 2 de 3

Publicado: Dom, 03 May 2009 22:04
por Dolors Alberola
No hago sino bañarme en belleza cuando os leo. Cada vez más iluminada, camino entre la magia de vuestros versos y me siento brutalmente palabra. Me ha encantado.

re: Liberación del canto

Publicado: Mar, 05 May 2009 15:00
por Amparo Guillem
Estimadísimo Ferreiro:
ciertamente la piedra angular del hombre es el canto, donde involuciona la naturaleza estática y dinámica.
Saludos.
Amparo

Publicado: Sab, 09 May 2009 16:15
por J. J. Martínez Ferreiro
Marian Ramentol Serratosa escribió:La hora de la liberación, de los milagros nuevos, todo un canto digno de Chamanes, hasta la misma tierra ensanchará su cintura.

Mil besos
Marian


Gracias Maga Blanca por tan hermoso y original comentario.

Biquiños.

Publicado: Dom, 10 May 2009 14:40
por Tristany Joan Gaspar
Este poema es buenismo.
me ha parecido una genialidad como poema y un placer para los sentidos leerlo.

Un cordial abrazo
Joan

Publicado: Dom, 10 May 2009 15:45
por Ana Villalobos Carballo
Hermoso canto de liberación conjugada con profundas preguntas. Estrofas con una gran fuerza y toda la esperanza deseada inmersa en el último verso. Un placer leerte.

Un beso que te llegue al corazón

Ana

Re: re: Liberación del canto

Publicado: Dom, 31 May 2009 12:44
por J. J. Martínez Ferreiro
Pilar Morte escribió:Me gusta y me favorece ese canto final esperanzador. Un placer estar en estos versos
Un abrazo
Pilar


Gracias Pilar, celebro tu disfrute estos versos.

El placer es mío.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 04 Jun 2009 3:00
por Marli Franco
J. J. M. Ferreiro

Querido Poeta um poema instigante a Terra com novos milagres , novas linhas para acreditar em novos dias de sol .
A força instigante do teu poema é fabulosa!

um beijo de violetas e meu carinho
Imagen

Re: Liberación del canto

Publicado: Mar, 16 Jun 2009 3:22
por Maika Silva
Nos miramos desaparecer en la tierra, y de la tierra al polvo ¿y del polvo? ¿a la nada?
Es curioso que esta tierra a la que solemos valorar tan poco y cuyos frutos son objeto de mercadeos y riqueza, sea nuestra escencia física de un cierto modo. Somos eso, esos mismos elementos conjugados en una máquina moderna. ¿Dónde queda el resto? (si es que hay resto).
El resto trasciende todo lo que vemos, y lo abarca, lo devora y es devorado por sí mismo en una sinfonía cósmica que no alcanzamos a entender dada su simplicidad, creo yo a veces.
Quizás estamos para vivir, solamente eso, dejar que todo fluya, disfritar de las cosas que nos sucedan puesto que, a fin de cuentas, es un simple paseo temporal el que estamos haciendo.

Y los poetas siguen cantando, y la belleza busca esconderse entre los resuicios de los miedos, se escabuye y se plasma...ojalá lo recordáramos, ojalá lo vieramos siempre.
Sus letras se me antojan de una dialéctica filosófica, de esas cuestiones que parece jamás lograremos responder con una certeza acabada, pero que presentimos, entre física y mística, entre existencialista y celestial.
Su poema es realmente digno de sucesivas re-lecturas, puesto que apostaría que cada vez que lo leemos, hallaremos algo diferente que acotar o -acaso- lograremos revivir de nuestro sueño y sentir de nuevo.
Hermosas letras.
Saludos, caballero.
.:Tati:.

re: Liberación del canto

Publicado: Mar, 16 Jun 2009 14:50
por Ricardo Serna G
No me acuerdo haber visto este poema...

Excepcional, querido maestro


un abrazo fuerte

Publicado: Jue, 25 Jun 2009 16:36
por J. J. Martínez Ferreiro
javierdicenzo80 escribió:Liberación del canto,
con tus dedos de humo renueva la supervivencia.
La anchura invulnerable de tu roce
siempre está descotando el aire.
Esta es la hora de milagros nuevos.
_________________
Muy buenos versos, voz potente, un canto inmenso.
javier

Gracias javier por tan generosos comentarios.

Un abrazo.

Re: re: Liberación del canto

Publicado: Jue, 25 Jun 2009 17:53
por J. J. Martínez Ferreiro
José Manuel Sáiz escribió:Excelente poema amigo Ferreiro. Haces gala de una gran variedad de recursos. Mi admiración a tu trabajo.
Un abrazo.
J. manuel
Gracias amigo Txopo por pasar y comentar.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 03 Jul 2009 14:29
por J. J. Martínez Ferreiro
Valentin Martin escribió:Poema terriblemente inquietante hasta la llegada del milagro. La furia y la esperanza de la mano.

Un abrazo.
Gracias amigo Valentín. Siempre es un gran honor tu paso por este sitio.

Un abrazo.

Re: Liberación del canto

Publicado: Dom, 05 Jul 2009 23:29
por Fermín Lasarte
J. J. M. Ferreiro escribió:Espejo de entradas abiertas en donde el fuego es coronado,
sombra arrastrada por los ríos,
sangre esparcida por la hierba
―la sangre ha de ser difundida
o seca tendrá que morir en los cauces propios;

sangre, sombra y espejo,
voy al lugar común y fantaseo
en donde el ojo es atributo de claridad;
os doy la forma,
y aclamo.

Os doy la forma, la revivo
y la convierto en llama, doblo sus esquinas,
me acerco y vuelvo a renovaros.
Os aclamo porque la piedra del hombre es canto.

Yo no he sido encontrado en esta tierra,
por eso en mí la carne se interroga
¿Es polvo lo que aquí concierto? ¿Sienten aquí las horas su desdicha?
Tierra, los que aquí yacen, no tienen nombre;
van de la nada a los despojos, de los despojos al vestigio,
que en ti es la semilla, que a las almas encumbra desde el infierno.
Tierra, madre, tus hijos predilectos
son deseos baldíos como grandes globos hinchados.
Arranquemos hacia delante, hacia la imagen imprevista,
al final de tus cauces
habrá un mar fortuito con fortuitos peces.
Gocemos del pigmento de los horas,
de su agudo vigor climático.

Liberación del canto,
con tus dedos de humo renueva la supervivencia.
La anchura invulnerable de tu roce
siempre está descotando el aire.
Esta es la hora de milagros nuevos.





No sé cómo elogiarte y elogiar este poema sin que mis palabras suenen desmedidas, sin que parezca un comentario con adjetivos trillados como genial, maravilloso, excelente, excelso, etc.
Sencilla y simplemente te digo que es uno de los poemas que más me ha gustado de cuantos haya leído en mi vida. ¿Por qué? Sería larguísimo de explicar y quizás no pueda, quizás no encuentre la forma de expresarlo. Sólo puedo decirte que, por ejemplo, la tercera estrofa tiene todo lo que yo exijo como lector y todo lo que yo deseo como aspirante a poeta.
Quizás sea también que este estilo de poesía y de arte es el que más me gusta a mí y el que trato de desarrollar cada vez que empuño la pluma. Veo que ambos tenemos una cita de Rimbaud por ejemplo, quizás sea eso también.
Versos como:
¨ Tierra, los que aquí yacen, no tienen nombre;
van de la nada a los despojos, de los despojos al vestigio,¨

son los que disparan esas sensaciones que destellan piel adentro y que hacen sublime a la poesía. Porque ¿qué es la poesía sino sensación?
O versos como:
¨ Tierra, madre, tus hijos predilectos
son deseos baldíos como grandes globos hinchados.¨
que representan no solo la belleza que debe tener la poesía sino también esa búsqueda incesante de uno mismo y la sed de conocer el universo que nos rodea, que todo poeta (y todo hombre) debería tener.
Y así podría seguir con muchos otros versos. Pero en realidad toda la obra es de una coherencia impecable y de una enorme profundidad. En cuanto a recursos técnicos, ritmo y demás cuestiones de forma, no es mucho lo que yo pueda decirte, sólo que gracias a ellos has creado una obra de arte.
Bueno termino porque sino no voy a cumplir con lo que dije en el primer párrafo.
Te felicito y te agradezco por permitir que me nutra con este poema.
Un gran abrazo.

Ahh, me olvidaba, el final sublime lo pudo haber escrito Nietzsche, en realidad todo el poema tiene algo de él.

Publicado: Mar, 07 Jul 2009 14:06
por Vicente Fernández-Cortés
Perfección formal y conmocción poética se unen para configurar un extraordinario texto que aplaudo hasta la extenuación.


Mi abrazo

re: Liberación del canto

Publicado: Jue, 09 Jul 2009 10:59
por J. J. Martínez Ferreiro
Blanca, gracias por tan impresionante comentario de alguien de canto libre, por siempre y hasta siempre.

Mil bicos allá donde estés.