Página 2 de 3

Publicado: Vie, 27 Feb 2009 17:29
por Pilar Morte
Marian Ramentol Serratosa escribió:Un verdadero canto, Pilar, hecho verso. Me ha encantado.

"Tú pones un bemol al sostenido
para forzar el giro al rastro de los pies,
dejando muda la palabra
-la indolencia de esperas que clausuran los caminos- "

Un abrazo
MArian


Me alegra mucho que el poema sea de tu agrado. Gracias por dejar tu huella
Un abrazo
Pilar

re: Cuando el sostenido lleva bemol

Publicado: Vie, 27 Feb 2009 21:18
por J. J. Martínez Ferreiro
Parece que tu voz ha cogido una particular forma de decir las cosas, esa imágenes, que este caso no refieren a la incomunicación o a lo difícil de la comunicación, van desgranando el objeto del poema de una manera brillantemente original y sugerente.
Si señora, tus últimos poemas estan, todos, a una gran altura poética.

Bicos, querida amiga.

Publicado: Sab, 28 Feb 2009 0:34
por Pilar Morte
Tristitia Marisol escribió:¡Qué melodía habrá nacido! Me fascinó la descripción "Tú pones un bemol al sostenido", tu poesía es música (y con lo que me gusta la música), he disfrutado mucho transitar por tus pentagramas. Las imágenes me encandilaron.
Saludos, Pilar.


Gracias por acercarte a esta ventana y dejar tu huella. Me alegra que te gustase el poema
Un abrazo
Pilar

Publicado: Sab, 28 Feb 2009 10:15
por Ligia Calderón Romero
Pilar Morte,

Bellísimas imágenes con ese toque de melancolía, en un sonoro canto del alma y este maravilloso vuelo poético, le pones alas a las palabras y tu pluma escribe los versos que brotan del alma, maravillosa pieza poética si lugar a dudas.
Enorme placer leerte
Ligia

re: Cuando el sostenido lleva bemol

Publicado: Sab, 28 Feb 2009 12:18
por José Manuel Sáiz
Tu poesía siempre es elegante. Muy elegante. Estos versos tienen esa elegancia que hace que al leerlos uno se quede un instante pensativo y retome al azar, después, una estrofa para volver a sumergirse en el alma de tu escrito. Has hecho una hermosa combinación de palabras y melodías. Un poema muy hermoso, amiga Pilar.
Un abrazo.
J. Manuel

Re: re: Cuando el sostenido lleva bemol

Publicado: Sab, 28 Feb 2009 13:49
por Pilar Morte
Jaume vendrell KYUSS escribió:poesia pilar...y de la buena...yo voy galopando por tus letras mientras te mando un abrazo...salud...


Gracias por tus generosas palabras.
Un abrazo
Pilar

Publicado: Sab, 28 Feb 2009 21:46
por Pilar Morte
Arianna Rassé escribió:Bellas imágenes para describir el dolor del amor no correspondido.
Un placer visitarte
Cariños


Gracias Arianna por acercarte a la ventana y dejar tu huella
Un abrazo
Pilar

Re: re: Cuando el sostenido lleva bemol

Publicado: Dom, 01 Mar 2009 13:14
por Pilar Morte
J. J. M. Ferreiro escribió:Parece que tu voz ha cogido una particular forma de decir las cosas, esa imágenes, que este caso no refieren a la incomunicación o a lo difícil de la comunicación, van desgranando el objeto del poema de una manera brillantemente original y sugerente.
Si señora, tus últimos poemas estan, todos, a una gran altura poética.

Bicos, querida amiga.


Tua palabras generosas animan mi caminar. Gracias por tu huella
Un abrazo
Pilar

Publicado: Dom, 01 Mar 2009 13:40
por Rafel Calle
No pude llevar la música a la altura del fuego,
...........Bien, pero, empiezas con un ritmo diferente al que seguirás a lo largo del poema. "Nunca pude llevar la música a la altura del fuego", posible solución.

ni elevarme a tus ojos para que advirtieras el rostro;
………….elevarme a tus ojos para que advirtieras el rostro;

porque fue tu abrazo para calmar el frío,
------tu abrazo fue para calmar el frío,

y tu palabra para desleír la canción.
---------- Yo sustituiría “para” y “desleír”. Para ello solo tienes que buscar un buen ritmo. Ten en cuenta que conseguir un buen ritmo, no solo depende de la posición de los acentos; las aliteraciones y las rimas interiores son absolutamente cruciales, por su gran componente melódico, entonces, la palabra en sí, es el componente fundamental del ritmo. Escuchar música que transmite sensaciones inabarcables, por ahí van los versos. Luego, “pa la bra pa ra”, no parece lo más aconsejable. Desleír, bien, pero, siempre buscando el ritmo, podrías “disipar” de otra manera. No expliques tanto, no hace ninguna falta; “porque”, “para”, “ni”, “y”, etc. Puedes utilizarlos (partículas, conjunciones, preposiciones, artículos, etc.) pero, al no ser imprescindibles, hazlo cuando creas conveniente, siguiendo, más que nada, unos patrones rítmicos.
Los adjetivos y los verbos, tienen que estar lo más ajustados que te sea posible (tienen que significar algo en concreto). Ahí tienes un campo por donde sellar tu estilo, del brazo de tus imágenes. Cuida mucho los adjetivos, pero no renuncies a ellos, solo ajústalos.


Busqué el corazón en tu mirada,
-----.Fíjate en “bus quéel”, o bien, “bus qué el”; la segunda opción es menos mala, porque no se rompe el ritmo, pero no suenan como tienen que sonar.

y tu voz más allá del sonido;
------------- tu voz más allá del sonido;

pero desliza el canto por tu ropa de abrigo,
..........No me suena, “pero desliza”, ¿quién desliza, teniendo en cuenta que venimos de un punto y coma?

y no filtra mi ser hasta tu piel.
No es hoguera en ti el calor de mi verso,
ni responde el vuelo al ave del deseo.
---------------- Esta estrofa tiene demasiada rima, por ello, el ritmo es machacón, monótono, etc. El resultado son versos, la mayoría, muy apresurados. Si la forma no es la correcta, el fondo pierde mucha consistencia.

Los pétalos se pierden
-ausentes de su cáliz-
y no hallan nido donde posar su ansia.
------ Los verbos, cuidado con los verbos. Encuentra alternativas que den el la diana.

No hay cuerda que acoja los estribos
de potros que galopan en acordes lejanos,
ni clave en tu vientre
que absorba melodías extranjeras.
…………No está mal, aunque yo uniría los tercer y cuarto versos.
Cuidado con la métrica, no se tiene que notar un forzamiento en aras de completar el número de sílabas. Para ello nada mejor que estrujarse el cerebro, si bien antes de escribir, para que los versos te salgan prácticamente acabados.

Tú pones un bemol al sostenido
para forzar el giro al rastro de los pies,
dejando muda la palabra
-la indolencia de esperas que clausuran los caminos-
----------- Excelente por momentos. Incluso la rima está casi bien dispuesta, pero, no te confíes, tienes que estar muy alerta a las posibles cacofonías. Fíjate en el último verso, te apuesto unas cañas a que lo puedes mejorar.



Monocorde responde en percusión el alba,
un sol en las arterias desecando los sueños,
y un horizonte oscuro que oculta el poema.
…………. De lo menos afortunado. Falto de soluciones más imaginativas, más ambiciosas, se recurre a finalizar con el “poema”. El primer verso aparece demasiado comprimido.
En fin, como te dicen los compañeros, estás consolidando un estilo, el tuyo, y desde luego que tienes un estilo bellísimo.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el trabajo.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Dom, 01 Mar 2009 17:33
por Pilar Morte
Ligia Calderón Romero escribió:Pilar Morte,

Bellísimas imágenes con ese toque de melancolía, en un sonoro canto del alma y este maravilloso vuelo poético, le pones alas a las palabras y tu pluma escribe los versos que brotan del alma, maravillosa pieza poética si lugar a dudas.
Enorme placer leerte
Ligia


Gracias por tus generosas palabras. Me alegro que el poema fuese de tu agrado
Un abrazo
Pilar

Re: re: Cuando el sostenido lleva bemol

Publicado: Lun, 02 Mar 2009 18:24
por Pilar Morte
José Manuel Sáiz escribió:Tu poesía siempre es elegante. Muy elegante. Estos versos tienen esa elegancia que hace que al leerlos uno se quede un instante pensativo y retome al azar, después, una estrofa para volver a sumergirse en el alma de tu escrito. Has hecho una hermosa combinación de palabras y melodías. Un poema muy hermoso, amiga Pilar.
Un abrazo.
J. Manuel


Gracias por tus palabras. Me alegra mucho que te gustase el poema
Un abrazo
Pilar

Publicado: Lun, 02 Mar 2009 18:27
por Pilar Morte
Rafel Calle escribió:No pude llevar la música a la altura del fuego,
...........Bien, pero, empiezas con un ritmo diferente al que seguirás a lo largo del poema. "Nunca pude llevar la música a la altura del fuego", posible solución.

ni elevarme a tus ojos para que advirtieras el rostro;
………….elevarme a tus ojos para que advirtieras el rostro;

porque fue tu abrazo para calmar el frío,
------tu abrazo fue para calmar el frío,

y tu palabra para desleír la canción.
---------- Yo sustituiría “para” y “desleír”. Para ello solo tienes que buscar un buen ritmo. Ten en cuenta que conseguir un buen ritmo, no solo depende de la posición de los acentos; las aliteraciones y las rimas interiores son absolutamente cruciales, por su gran componente melódico, entonces, la palabra en sí, es el componente fundamental del ritmo. Escuchar música que transmite sensaciones inabarcables, por ahí van los versos. Luego, “pa la bra pa ra”, no parece lo más aconsejable. Desleír, bien, pero, siempre buscando el ritmo, podrías “disipar” de otra manera. No expliques tanto, no hace ninguna falta; “porque”, “para”, “ni”, “y”, etc. Puedes utilizarlos (partículas, conjunciones, preposiciones, artículos, etc.) pero, al no ser imprescindibles, hazlo cuando creas conveniente, siguiendo, más que nada, unos patrones rítmicos.
Los adjetivos y los verbos, tienen que estar lo más ajustados que te sea posible (tienen que significar algo en concreto). Ahí tienes un campo por donde sellar tu estilo, del brazo de tus imágenes. Cuida mucho los adjetivos, pero no renuncies a ellos, solo ajústalos.


Busqué el corazón en tu mirada,
-----.Fíjate en “bus quéel”, o bien, “bus qué el”; la segunda opción es menos mala, porque no se rompe el ritmo, pero no suenan como tienen que sonar.

y tu voz más allá del sonido;
------------- tu voz más allá del sonido;

pero desliza el canto por tu ropa de abrigo,
..........No me suena, “pero desliza”, ¿quién desliza, teniendo en cuenta que venimos de un punto y coma?

y no filtra mi ser hasta tu piel.
No es hoguera en ti el calor de mi verso,
ni responde el vuelo al ave del deseo.
---------------- Esta estrofa tiene demasiada rima, por ello, el ritmo es machacón, monótono, etc. El resultado son versos, la mayoría, muy apresurados. Si la forma no es la correcta, el fondo pierde mucha consistencia.

Los pétalos se pierden
-ausentes de su cáliz-
y no hallan nido donde posar su ansia.
------ Los verbos, cuidado con los verbos. Encuentra alternativas que den el la diana.

No hay cuerda que acoja los estribos
de potros que galopan en acordes lejanos,
ni clave en tu vientre
que absorba melodías extranjeras.
…………No está mal, aunque yo uniría los tercer y cuarto versos.
Cuidado con la métrica, no se tiene que notar un forzamiento en aras de completar el número de sílabas. Para ello nada mejor que estrujarse el cerebro, si bien antes de escribir, para que los versos te salgan prácticamente acabados.

Tú pones un bemol al sostenido
para forzar el giro al rastro de los pies,
dejando muda la palabra
-la indolencia de esperas que clausuran los caminos-
----------- Excelente por momentos. Incluso la rima está casi bien dispuesta, pero, no te confíes, tienes que estar muy alerta a las posibles cacofonías. Fíjate en el último verso, te apuesto unas cañas a que lo puedes mejorar.



Monocorde responde en percusión el alba,
un sol en las arterias desecando los sueños,
y un horizonte oscuro que oculta el poema.
…………. De lo menos afortunado. Falto de soluciones más imaginativas, más ambiciosas, se recurre a finalizar con el “poema”. El primer verso aparece demasiado comprimido.
En fin, como te dicen los compañeros, estás consolidando un estilo, el tuyo, y desde luego que tienes un estilo bellísimo.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el trabajo.
Un fuerte abrazo.


Mil gracias repetidas. Ya sabes como agradezco tus comentarios
Por cierto: no me juego unas cañas contigo porque perdería, pero ya le dije a Blanca en el foro que estaré encantada de invitaros por estas tierras.
Un abrazo
Pilar

re: Cuando el sostenido lleva bemol

Publicado: Sab, 07 Mar 2009 23:12
por Julio Gonzalez Alonso
Los pétalos se pierden
-ausentes de su cáliz-
y no hallan nido donde posar su ansia.



Permíteme que te felicite, Pilar, y que me felicite por la ocasión de disfrutar de unos versos como estos que en cada lectura te descubren un nuevo matiz, siempre bello, siempre sugerente.
Salud.


Re: Cuando el sostenido lleva bemol

Publicado: Dom, 08 Mar 2009 15:31
por Luna de Nos
Pilar Morte escribió:No pude llevar la música a la altura del fuego,
ni elevarme a tus ojos para que advirtieras el rostro;
porque fue tu abrazo para calmar el frío,
y tu palabra para desleír la canción.

Busqué el corazón en tu mirada,
y tu voz más allá del sonido;
pero desliza el canto por tu ropa de abrigo,
y no filtra mi ser hasta tu piel.
No es hoguera en ti el calor de mi verso,
ni responde el vuelo al ave del deseo.

Los pétalos se pierden
-ausentes de su cáliz-
y no hallan nido donde posar su ansia.
No hay cuerda que acoja los estribos
de potros que galopan en acordes lejanos,
ni clave en tu vientre
que absorba melodías extranjeras.

Tú pones un bemol al sostenido
para forzar el giro al rastro de los pies,
dejando muda la palabra
-la indolencia de esperas que clausuran los caminos-

Monocorde responde en percusión el alba,
un sol en las arterias desecando los sueños,
y un horizonte oscuro que oculta el poema

Pilar aunque me encanta la música, nunca simpaticé del solfeo Imagen Me llamó la atención el título, por suerte entré a leer, me gustó mucho el poema y el comentario de Rafel Calle, entonces se aprende de ambos. Un saludo desde este lado del Atlántico, Luna de Nos.-

Re: re: Cuando el sostenido lleva bemol

Publicado: Mié, 18 Mar 2009 9:52
por Pilar Morte
Julio González Alonso escribió:Los pétalos se pierden
-ausentes de su cáliz-
y no hallan nido donde posar su ansia.



Permíteme que te felicite, Pilar, y que me felicite por la ocasión de disfrutar de unos versos como estos que en cada lectura te descubren un nuevo matiz, siempre bello, siempre sugerente.
Salud.


Me alegra verte por mis versos. Gracias por tu huella
Un abrazo
Pilar