Página 2 de 2
Publicado: Mié, 11 Feb 2009 22:19
por Alonso de Molina
muchas veces me siento ermitaño.
Me enajeno del mundo, y ni así me relajo, entonces
leo, escribo, me muerdo las uñas, subo a un árbol,...
a Dios le ofrezco una gota de rocío, de agua, El sabrá como multiplicar
los remedios contra los sabañones y el frío
en serio Julio, me ha gustado leerte, me ha transportado
un abrazo
Publicado: Jue, 12 Feb 2009 18:17
por Julio Gonzalez Alonso
Sara Castelar Lorca escribió:Me encanta la idea que desarrollas en el poema, Julio. Con todo lo que hay por hacer en este mundo que nos ha tocado...es cierto que los sabañones son poco productivos, además pican que no veas, jejeje
Un abrazo
Sara
Pues sí, detenerse en el dolor de los sabañones y los picores como elemento de purificación y elevación espiritual, con la que está cayendo... Esa es la cuestión.
Gracias por tu siempre atenta presencia, Sara. Con un abrazo.
Salud.
Publicado: Jue, 12 Feb 2009 18:20
por Julio Gonzalez Alonso
Tristany Joan Gaspar escribió:Excelente y original poema.
me gusta mnucho lo que planteas y las multiples interpretaciones que dejas abiertas.
Un verdadero placer leer poemas como estos.
Un fuerte abrazo
Joan
Gracias, Tristany. Las interpretaciones, como ves, pueden ser múltiples, y todas muy interesantes. Lo inquietante de este tipo de poemas es que casi te obliga a buscar tu interpretación. Un poema discutible, para abrir tema...
Salud.
Re: Discurso del ermitaño.
Publicado: Jue, 12 Feb 2009 18:26
por Julio Gonzalez Alonso
Maika Silva escribió:
A veces creemos buscarnos a nosotros mismos, buscar la espiritualidad dentro de esta vida finita y acabamos fanatizándonos y perdiendo de vista el objetivo. Nos volvemos así, como su ermitaño, absurdo y desconcentrado, sin norte y sin objetivos claros.
La vida ofrece vastísimas oportunidades de crecer y decidir qué queremos hacer, lo malo es que la mayor parte de nuestros pensamientos y decisiones ni siquiera son nuestras, sino que vienen determinadas por el pensamiento de quienes nos precedieron. Diría yo que emprender un éxodo solitario hacia la soledad y hacia nosotros mismos tiene la ventaja de poder saber cuál voz es realmente nuestra y separar la paja del trigo pero...a veces acabamos sin recordar el porqué del exilio.
Maravilloso poema, algo irónico, claro está (y probablemente la interpretación que le he dado no fue la que usted pretendía) pero lo disfruté realmente.
Saludos, caballero, me agrada mucho su pluma.
.:Tati:.
Absurdo y desconcentrado, sin norte y sin objetivos claros... Pues suscribo tus palabras, Maika. ¿Cuánto hay de eremita en cada uno de nosotros en muchas ocasiones?
Me ha encantado la estupenda reflexión que dejas sobre la existencia humana y la verdadera naturaleza de nuestras acciones y las decisiones que cada día tomamos.
¡Ah! y sí, también estoy de acuerdo en toda la interpretación que has hecho del poema; pero aunque no lo estuviera es igual, seguiría siendo una interpretación totalmente válida. Gracias por todo.
Salud.
Publicado: Jue, 12 Feb 2009 18:29
por Julio Gonzalez Alonso
Alonso de Molina escribió:muchas veces me siento ermitaño.
Me enajeno del mundo, y ni así me relajo, entonces
leo, escribo, me muerdo las uñas, subo a un árbol,...
a Dios le ofrezco una gota de rocío, de agua, El sabrá como multiplicar
los remedios contra los sabañones y el frío
en serio Julio, me ha gustado leerte, me ha transportado
un abrazo
Gracias, Alonso; desconocía tu faceta eremita, pero no me sorprende pues soy de los que piensan que todos llevamos uno en nuestro fuero interno, con columna o sin ella.
Salud.