VENDIMIAS

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14009
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

re: VENDIMIAS

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Pero solo vislumbro entre estos dedos limpios
la frágil dilación de un vino incierto,
la condición humana
que apenas saborea los vapores
del cálido elixir que se ha extinguido
tras las dulces secuencias del recuerdo
que vela los viñedos desde siempre.



¡Qué cierre de poema tan fantástico, Julián! Y todas las estrofas empapadas de imágenes sobre lo cotidiano, referencias a los coches, las casas, los viñedos, ¡ay!, los buenos vinos como los buenos amigos... Una preciosidad de composición sugerente y vital transida de dulce melancolía. Un merecido reconocimiento con el que quiero colaborar votando este trabajo.
Salud.
Elena Donnalizio
Mensajes: 26
Registrado: Jue, 28 Feb 2008 14:46
Ubicación: Cordoba-Argentina
Contactar:

Re: VENDIMIAS

Mensaje sin leer por Elena Donnalizio »

julián borao escribió:Sin contemplar los dedos,
la filtración oscura de las uvas
de octubre y de setiembre
entre sus pliegues,
no hubiera comprendido
la labor ni su precio,
ni las horas pasadas desde aquella mañana
en que nos vimos libres y gozosos
de dejar el calor
para vivir un frío venturoso.

La cita en la estación,
el caserón oscuro de la primera noche
al amparo de frondas y rosales,
y las hileras verdes de cada amanecer.

Largas horas al sol,
pacientes días grises
bajo la ingrata lluvia algunas veces
que empapaba senderos rectilíneos,
jornadas embriagadas
por el temprano vino de la vida.

Luengos atardeceres
que miraban los bosques
que la fértil llanura consentía
mientras la voz hurgaba en su reposo
sin perturbar la rima
que oreaba paisajes y campiñas.

Y la fatiga diaria
que apenas se sentía
cuando en la “dos caballos”
la música inundaba los ocasos.

¿Qué fue de aquellos sones?
¿Dónde vibran aún las “Siete piedras”,
la obligada mirada que cantaba su guardia
cada noche?
¿Cómo será la ausencia de Peyrat?

Tal vez, si fuese un mago,
me ocultara en las sombras
del enigma que el tiempo me arrebata
y espiara las horas más perdidas;
aquellas que conforman
las pausas y los ciclos de las obras completas
que el aire vulneró.

Quizás me deslizara
entre las vides
como si retornase a lo ya sido
para de nuevo hurgar en los racimos
que hubieron de viajar
a más nobles y cálidas veladas,
placeres y nostalgias,
ebriedades
que son ya solo fruto destilado,
caudal en el remanso
de sueños que han quedado consumidos.

Pero solo vislumbro entre estos dedos limpios
la frágil dilación de un vino incierto,
la condición humana
que apenas saborea los vapores
del cálido elixir que se ha extinguido
tras las dulces secuencias del recuerdo
que vela los viñedos desde siempre.



Julián: me ha parecido un poema muy bueno. Pero -y esto, comprenderás, es una apreciación subjetiva- me quedé con la sensación que la extensión del texto iba en desmedro de su riqueza. He leído todas las estrofas juntas, y luego por separado una a una, y pienso que todas tienen imágenes fuertes, poderosas, que, por separado provocan el impacto que asumo buscas, mas todas juntas, el efecto se diluye y queda una sensación de fragmentación. Repito, al menos a mí me sucedió eso. Y estoy muy lejos de ser experta en el tema.
Saludos cordiales.
Elena.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”