Página 2 de 2
					
				Fenomenología Poética
				Publicado: Mar, 23 Dic 2008 22:11
				por Rafael Teicher
				La cultura es un velo suave que se aposenta sobre el cuerpo. Digo: la risa es ornamental, el llanto es historico. El hombre ríe , llora, porque habla, porque despierta al calostro, al Otro, al mundo.
 
Un poema fenomenológico y tierno. Me gusta el sabor.
 
Un abrazo para ti y hasta otro poema
 
 
Rafael
			 
			
					
				Re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS
				Publicado: Mar, 23 Dic 2008 22:35
				por Patricia Mcmarray
				José Manuel Sáiz escribió:NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS 
El llanto y la sonrisa son sólo atributos de lo humano. 
El hombre llora y ríe al sentir la trascendencia del espíritu. 
Lágrimas, pecado y risa comparten sin duda 
una misma cualidad. 
El animal no peca. El pecado es la renuncia 
consciente del amor. A veces 
el alma humana no encuentra en esta vida 
motivo alguno para creer en lo divino: 
por eso hay hombres 
que sólo lloran frente al dolor. 
--oOo--
 
....." No se yo que haya en el mundo palabras mas eficaces
ni oradores tan elocuentes, como las lagrimas..." (Lope de Vega)
 
Escrito fuerte y honesto Jose Manuel.
Como siempre, un placer leer tus letras.
Felicitaciones
 
			 
			
					
				re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS
				Publicado: Mié, 24 Dic 2008 0:52
				por julián borao
				Una delicia de poema, José Manuel, a medida que leo tus poemas me voy dejando cautivar por su excelencia. Emoción, profundidad conceptual y belleza formal, ¿qué más se puede pedir? 
Un abrazo.
Julián Borao
			 
			
					
				Re: re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS
				Publicado: Mié, 24 Dic 2008 12:22
				por José Manuel Sáiz
				María de la Cruz Díaz escribió:"Lágrimas, pecado y risa comparten sin duda 
una misma cualidad. El animal no peca. El pecado 
es la renuncia consciente del amor. A veces 
el alma humana no encuentra en esta vida motivo alguno 
para creer en lo divino; por eso hay hombres 
que sólo lloran frente al dolor". 
Soy de esas personas que humanizan los gestos de las mascotas, como que me llenan los vacíos...Pero sé que es verdad, sólo es un don del ser humano sonreír y llorar, así podemos expresar nuestra sensibilidad. Creo que somos reflejo de nuestra crianza también, si de niños supieron darnos amor, de grandes hoy también sabremos compartirlo; como hace Ud. poeta en cada uno de sus poemas, es muy difícil sólo admirar su arte, porque luego de leerlo  gracias a estas reflexiones uno queda un poquito mejor que antes...Con gratitud siempre por ello, mi respeto y cariño tiene. 
"Yo era pequeño, pero no lo suficiente: yo sabía 
que en algún lugar hay otro mundo 
donde siempre 
huele así". 
Lo creo también. Bendiciones, espero sienta el abrazo de esta peruana a las 12 con sincero cariño. 
Maricruz
 
Gracias por tus palabras, mi querida amiga. 
Sabes? yo también tuve una "mascota" de 80 kgs. al que quise casi como un hermano. Incluso le rendí honor en este foro con un poema titulado COMPAÑÍA. A veces a ese perro me pareció verle sonreír cuando compartíamos los buenos ratos, y llorar cuando la enfermedad y los años fueron haciendo de las suyas. 
Pero estaba equivocado. Quién reía era yo y quien lloraba era yo. Él sin embargo compartía conmigo esos sentimientos. 
Cuando murió a mi lado sus ojos no tenían miedo; y eso que estoy seguro de que ya sabía cual era su destino... (joerr, se me está cayendo alguna lágrima recordando ese momento... pero, ¿qué mas da? no sería fiel a lo que escribo si intentara reprimirlas. Quizás en ese mundo de olor a sábanas limpias que recuerdo de pequeño, también se encuentre él esperando paciente mi regreso, y alegre...  ¿sonriendo?... pues mira, tal vez allí si, quién sabe.
Comparto y entiendo tus sentimientos hacia tu mascota y te agradezco mucho tu comentario. 
Un abrazo, María. 
J. Manuel
 
			 
			
					
				Tristany
				Publicado: Mié, 24 Dic 2008 12:31
				por José Manuel Sáiz
				Tristany Joan Gaspar escribió:Encantado de leer un poema de tanta calidad. 
me has fascinado con tus versos. 
Mis felicitaciones y un fuerte abrazo 
Joan
 
 
Muchas gracias de corazón, Tristani, eres muy amable al decirme eso.
Abrazos.
J. Manuel
 
			 
			
					
				Re: a José Manuel Sáiz
				Publicado: Mié, 24 Dic 2008 12:32
				por José Manuel Sáiz
				Óscar Distéfano escribió:Otro poema nacido de las entrañas del sentimiento, 
visceral en toda su vertiente. Es un gustazo, amigo, 
leerte a cada tanto. Me devuelve al equilibrio de las 
emociones. Felices fiestas. 
Un abrazo. 
Óscar
 
 
Tu corazón es generoso y se nota en tus comntarios y en tus escritos. Por eso yo también epmatizo con el sentimiento que pones en tus poemas.
Muchas gracias amigo.
Un abrazo.
J. manuel
 
			 
			
					
				Re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS
				Publicado: Mié, 24 Dic 2008 12:34
				por José Manuel Sáiz
				Blanca Sandino escribió:Hay tantas cosas que nos hacen llorar, a veces, de alegría; a veces, de tristeza. A veces sin saber por qué. Me ha gustado, José Manuel. 
Aprovecho para desearte Feliz Navidad. 
Blanca
 
 
Tienes mucha razón Blanca... la naturaleza humana es compleja y simple a la vez. Ese es el misterio de la vida. Muchas gracias.
Un abrazo
J. manuel
 
			 
			
					
				Re: Fenomenología Poética
				Publicado: Mié, 24 Dic 2008 12:36
				por José Manuel Sáiz
				Rafael Teicher escribió:La cultura es un velo suave que se aposenta sobre el cuerpo. Digo: la risa es ornamental, el llanto es historico. El hombre ríe , llora, porque habla, porque despierta al calostro, al Otro, al mundo. 
Un poema fenomenológico y tierno. Me gusta el sabor. 
Un abrazo para ti y hasta otro poema 
Rafael
 
 
Siempre tu comentario pone una reflexión que a menudo está por encima de lo comentado. Tus palabras enriquecen mi espacio y mis escritos. Un honor para mí... y para ti mi abrazo.
J. Manuel
 
			 
			
					
				Re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS
				Publicado: Mié, 24 Dic 2008 12:37
				por José Manuel Sáiz
				Patricia Mcmarray escribió:José Manuel Sáiz escribió:NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS 
El llanto y la sonrisa son sólo atributos de lo humano. 
El hombre llora y ríe al sentir la trascendencia del espíritu. 
Lágrimas, pecado y risa comparten sin duda 
una misma cualidad. 
El animal no peca. El pecado es la renuncia 
consciente del amor. A veces 
el alma humana no encuentra en esta vida 
motivo alguno para creer en lo divino: 
por eso hay hombres 
que sólo lloran frente al dolor. 
--oOo--
 
....." No se yo que haya en el mundo palabras mas eficaces 
ni oradores tan elocuentes, como las lagrimas..." (Lope de Vega) 
Escrito fuerte y honesto Jose Manuel. 
Como siempre, un placer leer tus letras. 
Felicitaciones
 
 
 
Patricia, muchas gracias. Lectora fiel y misteriosa. esa cita de Lope me ha gustado mucho y viene sin duda a cuento.
Un abrazo grande.
J. manuel
 
			 
			
					
				Re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS
				Publicado: Mié, 24 Dic 2008 13:19
				por Aubriel Camila de la Prad
				José Manuel Sáiz escribió:NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS 
. 
Los niños lloran, 
y callan cuando se sienten arropados. 
Pero esto 
no siempre es así. 
Los animales no lloran. Llorar forma parte 
de otra condición. 
Los animales cuando nacen gimen, buscan 
la dulzura de la leche, reclaman con furia 
el alimento que les da la vida y se abandonan 
al pecho de la madre al sentir su corazón. 
Después se aparean, compiten, luchan, comparten 
a veces su designio, sobreviven al olvido del arraigo 
y mueren en completa soledad. 
Pero no lloran ni aman jamás. 
El llanto y la sonrisa son sólo atributos de lo humano. 
El hombre llora y ríe al sentir la trascendencia del espíritu. 
Lágrimas y pecado comparten sin duda 
esa misma cualidad. 
El animal no peca. El pecado es la renuncia 
consciente del amor. A veces 
el alma humana no encuentra en esta vida 
motivo alguno para creer en lo divino: 
por eso hay hombres 
que sólo lloran frente al dolor. 
Recuerdo este llanto: una noche mi madre 
arropaba con ternura mi cuerpo, secaba 
con dulzura mis lágrimas e intentaba con un beso 
ahuyentar a los fantasmas que asustan a los niños. 
Pero yo lloraba simplemente 
al sentir la fragancia 
de unas sábanas limpias 
perfumadas de cariño. 
Yo era pequeño, pero no lo suficiente: yo sabía 
que en algún lugar 
hay un mundo 
donde siempre 
huele así. 
--oOo--
 
 
 
Cierto ... en algún lugar siempre hay un mundo que sigue oliendo a sábanas perfumadas de cariño.
Hermoso!
 
Besos y felicitaciones.
 
			 
			
					
				Re: re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS
				Publicado: Sab, 27 Dic 2008 12:21
				por José Manuel Sáiz
				julián borao escribió:Una delicia de poema, José Manuel, a medida que leo tus poemas me voy dejando cautivar por su excelencia. Emoción, profundidad conceptual y belleza formal, ¿qué más se puede pedir? 
Un abrazo. 
Julián Borao
 
 
 
Pues... yo pido simplemente que aceptes mi gratitud, mi abrazo y que sigas editando esos poemas hermosos que acostumbras. Gracias, amigo.
J. manuel
 
			 
			
					
				Re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS
				Publicado: Sab, 27 Dic 2008 13:28
				por José Manuel Sáiz
				Aubriel Camila de la Prad escribió:José Manuel Sáiz escribió:NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS 
. 
Los niños lloran, 
y callan cuando se sienten arropados. 
Pero esto 
no siempre es así. 
Los animales no lloran. Llorar forma parte 
de otra condición. 
Los animales cuando nacen gimen, buscan 
la dulzura de la leche, reclaman con furia 
el alimento que les da la vida y se abandonan 
al pecho de la madre al sentir su corazón. 
Después se aparean, compiten, luchan, comparten 
a veces su designio, sobreviven al olvido del arraigo 
y mueren en completa soledad. 
Pero no lloran ni aman jamás. 
El llanto y la sonrisa son sólo atributos de lo humano. 
El hombre llora y ríe al sentir la trascendencia del espíritu. 
Lágrimas y pecado comparten sin duda 
esa misma cualidad. 
El animal no peca. El pecado es la renuncia 
consciente del amor. A veces 
el alma humana no encuentra en esta vida 
motivo alguno para creer en lo divino: 
por eso hay hombres 
que sólo lloran frente al dolor. 
Recuerdo este llanto: una noche mi madre 
arropaba con ternura mi cuerpo, secaba 
con dulzura mis lágrimas e intentaba con un beso 
ahuyentar a los fantasmas que asustan a los niños. 
Pero yo lloraba simplemente 
al sentir la fragancia 
de unas sábanas limpias 
perfumadas de cariño. 
Yo era pequeño, pero no lo suficiente: yo sabía 
que en algún lugar 
hay un mundo 
donde siempre 
huele así. 
--oOo--
 
Cierto ... en algún lugar siempre hay un mundo que sigue oliendo a sábanas perfumadas de cariño. 
Hermoso! 
Besos y felicitaciones. 
 
 
 
 
 
... a veces ese lugar está más cerca de lo que pensamos. Gracias amigo Aubriel.
Un abrazo.
J. Manuel